lunes, 24 de enero de 2011

La Muerte en la casa del amor

"Si nos identificamos a nuestra existencia corporal, el tiempo se convertirá en nuestro enemigo, porque comenzaremos a preocuparnos por el miedo a morir, rechazando y sintiéndonos molestos por nuestra condición humana efímera, perdemos el respeto por nuestro cuerpo, por nuestro equilibrio y dejamos de darle al cuerpo lo que realmente necesita por estar en ese afán de “robarle tiempo al tiempo.
Mientras más haya un concepto vivido de lo que es la eternidad y podamos establecer una verdadera amistad con el tiempo, nuestra relación con él se convertirá en una especie de juego, en el que uno aceptará al tiempo tal y como es.
El tiempo se vive segundo a segundo y debemos aprovecharlo, debemos dejar de preocuparnos tanto por el futuro o por el pasado y comenzar a vivir el presente con conciencia, a vivir el ahora.
El tiempo es algo invisible y sin embargo, es el escenario en el que vivimos. Si no hubiera tiempo, no habría vida."

La incapacidad de enfrentarse con la Mujer Esqueleto y de desenredarla es el origen del fracaso de muchas relaciones amorosas. Para amar, hay que ser no sólo fuerte sino también sabio. La fuerza Procede del espíritu. La sabiduría procede de la experiencia con la Mujer Esqueleto.
Tal como hemos visto en el cuento, si uno desea ser alimentado de por vida, tiene que enfrentarse con la naturaleza de la Vida/Muerte/Vida y entablar una relación con ella. En cuanto conseguimos este propósito, ya no andamos dando tumbos por ahí en un intento de pescar fantasías, pues comprendemos que la verdadera relación la crean las muertes necesarias y los sorprendentes nacimientos. Cuando nos enfrentamos con la Mujer Esqueleto, comprendemos que la pasión no es algo que se "va a buscar" sino algo que se genera a través de unos ciclos y se distribuye por este medio. La Mujer Esqueleto es la que nos muestra que una vida compartida en todos los incrementos y todas las disminuciones, en todos los finales y los principios crea un fiel amor sin parangón.
El cuento es una metáfora muy apropiada para el problema del amor moderno, el temor a la naturaleza de la Vida/Muerte/Vida y al aspecto de la Muerte en particular. En buena parte de la cultura occidental el carácter original de la naturaleza de la Muerte se ha envuelto en distintos dogmas y doctrinas hasta separarlo de su otra mitad que es la Vida. Nos han enseñado equivocadamente a aceptar una forma rota de uno de los más básicos y profundos aspectos de la naturaleza salvaje. Nos han enseñado que la muerte siempre va seguida de más muerte. Pero no es así, la muerte siempre está incubando nueva vida aunque nuestra existencia haya quedado reducida a los huesos.

En lugar de ser considerados contrarios, los arquetipos de la Muerte y la Vida tienen que ser vistos como un conjunto, como la izquierda y la derecha de una sola idea. Es cierto que dentro de una sola relación amorosa hay muchos finales. Pero, en algún lugar de los delicados estratos del ser que se crea cuando dos personas se aman, hay un corazón y un aliento. Cuando se vacía un lado del corazón, se llena el otro. Cuando se agota un aliento, empieza otro.

"Quienes creen que disponen de mucho tiempo, sólo se preparan en el momento de la muerte. Entonces los desgarra el arrepentimiento. Pero, ¿no es ya demasiado tarde?".
Padmasambhava

Si creemos que la fuerza de la Vida/Muerte/Vida no tiene ningún espacio más allá de la muerte, no es de extrañar que algunas personas teman concertar compromisos. Les aterra la simple posibilidad de soportar un final. No pueden soportar la idea de pasar de la galería a las habitaciones interiores. Tienen miedo, pues intuyen que en el cuarto del desayuno de la casa del amor está sentada la Dama de la Muerte, golpeando el suelo con el pie, doblando y volviendo a doblar los guantes. Tiene delante una lista de trabajo, a un lado lo que está vivo y al otro lo que se está muriendo. Y está firmemente decidida a realizar su tarea. Está firmemente decidida a mantener el equilibrio.

"...Soy responsable de lo que he hecho o no he querido hacer en mi vida. De todas las vivencias que he tenido, todas ellas dejaron grabaciones en mi memoria y en mi cuerpo, condicionando el presente el modo en que me relaciono conmigo mismo y con el mundo...

...Nuestra vida es un interespacio entre el primero y el último hálito; una vida que se va formando de continuos presentes, haciéndose en cada instante. Se dice que el sufi es el hijo del instante. La vida es el instante, pues aunque recordemos el pasado o planeemos el futuro, esa acción de recordar y de planificar no se está haciendo en el momento actual. Es en el presente donde tenemos la posibilidad de cambiar nuestra existencia, nuestro carácter, nuestra personalidad, nuestros hábitos; en definitiva, de vivir. Si soy consciente de mi respiración, sintiendo el aire cuando entra y cuando sale, y de lo que acontece en cada instante, entonces seré más consciente del Aquí y el Ahora, permitiéndome retornar a mí mismo, a mi mismidad; tan sólo necesito fuerza de voluntad para hacerlo.
La espada es símbolo de libertad, de justicia y de valentía, entre otros significados. Empuñar la espada precisa coraje (“corazón” viene del latín cor ‘corazón, núcleo, centro’; “coraje” es atreverse a actuar con valentía desde el corazón). Necesitamos coraje para vivir el presente y limpiar el pasado, necesitamos coraje para enfrentarnos –desde lo que realmente somos– al futuro; a un futuro recolector de una cosecha fructífera. También debemos preparar el terreno para el último destino después de la muerte, ya que hay que vivir como si fuésemos a morir hoy mismo y aprender a morir como si fuésemos a vivir eternamente. Somos seres de paso, sí, pero de paso para vivir el Aquí y el Ahora, disfrutando de la vida, mirando a un futuro prometedor. ¿Cómo quiero vivir?
Se puede conocer el pasado y liberarse del sufrimiento conociendo las intenciones o actitudes más profundas que pulsan dentro de cada uno; para ello tendremos que bucear en el Inconsciente. Somos el resultado de la calidad de nuestras intenciones, cosechando según la calidad de la siembra. La intención sincera es semilla que fructifica..."

El arquetipo de la fuerza de la Vida/Muerte/Vida ha sido muy mal interpretado en muchas culturas modernas. En algunas ya no se comprende que la Dama de la Muerte representa una pauta esencial de la creación. Gracias a sus amorosos cuidados la vida se renueva. En muchas tradiciones populares las figuras femeninas de la muerte son objeto de representaciones espectaculares: lleva una guadaña y "cosecha" a los que menos lo esperan, besa a sus víctimas y deja los cadáveres a su espalda o asfixia a la gente y después se pasa la noche lanzando gemidos de dolor.
Pero en otras culturas como la de las Indias Orientales y la maya, que han conservado las enseñanzas acerca de la rueda de la vida y la muerte, la Dama de la Muerte envuelve a los moribundos, alivia su dolor y los consuela. En el curanderismo, dicen que da la vuelta al niño en el vientre y lo coloca boca abajo para que pueda nacer. Dicen que guía las manos de la comadrona, abre los caminos de la leche de la madre en los pechos y consuela a todos los que lloran solos. Lejos de despreciarla, los que la conocen en su ciclo completo respetan su generosidad y sus lecciones.

"El temor a la muerte, señores, no es otra cosa que considerarse sabio sin serlo, ya que es creer saber sobre aquello que no se sabe. Quizá la muerte sea la mayor bendición del ser humano, nadie lo sabe, y sin embargo todo el mundo le teme como si supiera con absoluta certeza que es el peor de los males".
Sócrates

Desde un punto de vista arquetípico, la naturaleza de la Vida/Muerte/Vida es un componente básico de la naturaleza instintiva. En el mito y el folclore se la llama la Dama de la Muerte; Coatlicue; Hel; Berchta; Ku’an Yin; Baba Yagá; la Dama de Blanco; la Belladona Misericordiosa; y, formando un grupo de mujeres, las griegas Graeae, las Damas Grises. Desde la Banshee, en su carruaje hecho de nubes nocturnas, hasta La Llorona de la orilla del río, desde el ángel oscuro que roza a los seres humanos con la punta de su ala hundiéndolos en un éxtasis hasta el fuego de los pantanos que aparece cuando la muerte es inminente, los cuentos están llenos de estos vestigios de las antiguas personificaciones de la diosa de la creación.
Buena parte de nuestro conocimiento de la naturaleza de la Vida/ Muerte/Vida está contaminada por nuestro temor a la muerte. De ahí que nuestra capacidad de movernos al ritmo de los ciclos de esta naturaleza sea un tanto escasa. Estas fuerzas no "nos hacen nada". No son ladrones que nos roban las cosas que más queremos. Esta naturaleza no es un conductor que atropella lo que más apreciamos y se da a la fuga.
No, las fuerzas de la Vida/Muerte/Vida forman parte de nuestra propia naturaleza, forman parte de una autoridad interior que conoce los Pasos de la Danza de la Vida y la Muerte. Está integrada por los aspectos de nuestra personalidad que saben cuándo algo puede, debe y tiene que nacer y cuándo tiene que morir. Es una maestra muy sabia siempre y cuando nosotros sepamos aprender su ritmo. Rosario Castellanos, la mística y poeta mexicana, escribe a propósito de la entrega a las fuerzas que gobiernan la vida y la muerte:

... dadme la muerte que me falta...

Los poetas comprenden que todo carece de valor sin la muerte. Sin la muerte no hay lecciones, sin la muerte no hay oscuridad sobre la cual pueda destacar el fulgor del diamante. Mientras que los iniciados no temen a la Dama de la Muerte, nuestra cultura nos anima a menudo a arrojar a la Mujer Esqueleto desde el acantilado, pues no sólo es un personaje temible sino que, además, se necesita mucho tiempo para aprender a conocerla. Un mundo sin alma fomenta la rápida y desesperada búsqueda del filamento capaz de arder perennemente y a partir de ahora. Sin embargo, el milagro que estamos buscando exige tiempo: tiempo para buscarlo y tiempo para traerlo a la vida.
La búsqueda moderna de la máquina del movimiento continuo compite con la búsqueda de la máquina del amor continuo. No es de extrañar que las personas que pretenden amar se sientan perplejas y acosadas como en el cuento de "Las zapatillas rojas". y se entreguen a una enloquecida danza, incapaces de detener sus frenéticas evoluciones, pasando como un torbellino por delante de las cosas que más aprecian en su fuero interno.
Sin embargo, hay otra manera, una manera mucho mejor que tiene en cuenta las flaquezas, los temores y las singularidades humanas. Pero, tal como suele ocurrir en los ciclos de la individuación, casi todos nosotros nos limitarnos a pasar tropezando por encima de ella.




Fuentes:

Clarissa Pinkola Estés
"Mujeres que Corren con los Lobos"

viernes, 21 de enero de 2011

Potencia tus recursos

Al poco de analizarnos, con ayuda o sin ellas, descubrimos que ante nuestra mirada se abre un abanico de "yoes" internos. Nos decimos: "yo soy esto", "soy esto otro", "soy de tal manera pero no de aquella".

Y con el tiempo confirmamos que somos todos esos y también algunos más que aparecen solamente en algunos momentos especiales. No quisiera evocar ahora mismo a mí yo más romántico porque quizás escribiera una carta de amor y no un editorial para ti, ni tampoco a mi parte más intrascendente porque quizás no escribiría nada. Y, sin embargo, yo sigo siendo esos dos Jorges y tantos otros aunque ahora, justo en este preciso instante, no recurra a ellos.
Si soy capaz de evocar en cada momento las mejores y las más apropiadas partes de mí mismo para contar así con los mejores recursos en cada situación, posiblemente conseguiré que el resultado sea el más conveniente para mí y para los que quiero. Y esto es cierto para todos. Si logramos contar siempre con lo mejor de cada uno, evitaremos perder de vista nuestros objetivos principales, nos mantendremos en el rumbo que le da un sentido al camino que elegimos para nuestra vida y en suma, ofreceremos siempre en cada momento la mejor respuesta que somos capaces de dar.

He aquí una lista de recursos internos y externos de los cuales nos valemos en distintas situaciones. Están ordenados alfabéticamente para evitar jerarquizarlos unos por encima de otros. Léelos atentamente antes de que te plantee con ellos un ejercicio de autoconocimiento:




Paso 1 


Aceptación del cambio
Ahorros
Amigos
Amor por el conocimiento
Amor por la vida
Aptitud de escucha
Asertividad
Autocontrol
Autodependencia
Autoestima
Bondad
Buen trato
Buena administración
Capacidad de aprender
Capacidad de trabajo
Carisma
Compromiso
Creatividad
Criterio
Curiosidad
Darse cuenta
Diplomacia
Disciplina
Disfrute de la belleza
Empatia
Entusiasmo
Escala de valores
Esperanza
Espiritualidad
Estética
Estrategia
Experiencia
Familia
Fe
Generosidad
Gratitud
Habilidad manual
Habilidad social
Histrionismo
Honestidad
Humanidad
Humildad
Imparcialidad
Ingenio
Integridad
Inteligencia abstra
Intuición
Juicio
Justicia
Libertad
Liderazgo
Maestría
Memoria
Moral y ética
Motivación
Negociación
Optimismo
Oratoria
Paciencia
Participación cívica
Percepción
Perdón
Perseverancia
Perspectiva
Proactividad
Prudencia
Respeto
Sabiduría
Seducción
Sentido del humor
Serenidad
Solidaridad
Templanza
Tenacidad
Tolerancia
Toma de distancia
Trabajo
Trascendencia
Valentía








Paso 2
Para imprimir presione Crtl+P

La tarea que te propongo es la siguiente: tómate unos minutos de tu tiempo para hacer esta evaluación. Si estás en un lugar donde te sería difícil concentrarte es mejor que lo dejes para después, pero, si te apetece y puedes, entonces ponte cómodo o cómoda y puntúate según el siguiente criterio establecido.

Una evolución personal

Frente a cada palabra pregúntate: ¿es éste un recurso mío? ¿Lo uso? ¿Me define? ¿Cuento con él? contéstate sinceramente y, según hayas sido tus respuestas, califícate de 1 a 3 (en la casilla junto a cada palabra) a partir de este parámetro:

1. Utilizo poco este recurso, creo que no lo tengo desarrollado o nunca cuento con él.
2. Lo utilizo menos de lo que debería o podría usarlo. Me gustaría desarrollarlo más.
3. Es uno de mis recursos más utilizados en mí día a día. Sé que me sirvo de él frecuentemente o los demás me confirman una y otra vez que sé usarlo con eficacia.

Al final de la lista hemos dejado unas líneas de puntos para que te animes a escribir allí alguno de tus recursos favoritos, los tengas o no desarrollados en este momento. Son habilidades que yo no supe incluir, en algunos casos por olvido y en otros porque posiblemente no cuento con ellas tanto como tú.
Una vez evaluados todos los recursos de la lista, en una hoja aparte anota los que has marcado con un 3 y subraya los que utilizas con más frecuencia. Si puedes, lleva la lista unos días contigo. Ésos son tus recursos habituales, los que tienes siempre a mano y los que mejor sabes usar.
Utiliza otra hoja para colocar aquellas habilidades que clasificaste con 2 o con 1. Son las que no tienes tan a mano o te gustaría desarrollar un poco más.
Adquiere ahora un compromiso, no con otros sino sólo contigo. Se trata de elegir un ítem de los peor calificados para trabajar sobre él teniendo como objetivo, digamos, que la próxima vez que te topes con este test, obtengas un genuino y sincero 3 al evaluarte justo en ese punto.

Todos los recursos están en ti

Te preguntaras quizás por qué no hay una puntuación que sea cero. No es casualidad. No creo que ninguno, repito, ninguno de estos recursos, te sea totalmente ajeno. Algo de cada uno está en ti y por ello puedes acrecentarlo.
Tanto ante nosotros mismos como ante los demás, nos definimos tal y como nos place o nos es útil definirnos. Subjetivamente ponemos el acento en ciertas cualidades -lo mismo hacemos con los defectos- en detrimento de otras -y de otros-, que también nos pertenecen. Crecer y desarrollarse como personas significa en gran medida evitar convertirse en prisionero de las definiciones y etiquetas que te pones o que te colocan desde fuera. Mira sinceramente en tu interior para descubrir todos aquellos dones que hay más allá de las apariencias, de las generalizaciones, de los juicios de los demás, de los papeles que te han o que te has asignado. Y asume con firmeza el compromiso de lo que puedes llegar a ser.
Hace unos años una amiga y colega de Costa Rica, Martha Morris, me mandó un poema parecido a éste en un momento muy difícil para mí. Me permito abreviarlo para compartirlo hoy contigo.

Todo

Todo lo que sabes
Todo lo que eres
Todo lo que haces
Todo lo que tienes
Todo lo que crees
Todo
Ha servido para llegar
hasta aquí…
¿Cómo seguir?
¿Cómo hacer
para ir más allá?
Quizás haya llegado
el tiempo de usar
Todo lo que todavía
no sabes
Todo lo que aún no eres
Todo lo que por ahora
no haces
Todo lo que
afortunadamente no tienes
Todo aquello
en lo que aún no crees.

Fuentes:

Por Jorge Bucay
Revista "Mente Sana" Nº8

Respiración, aliento de vida

"Todas las funciones que realizan los diversos órganos del cuerpo son imprescindibles para la salud y la conservación de la vida, pero podría decirse que la respiración ocupa el primer lugar en importancia, ya que de ella dependen todas las demás."
Hay muchas razones por las que la respiración puede considerarse como la función más importante que realiza el organismo: Respirar es el primer acto que efectúa el ser humano cuando nace y es también con un profundo suspiro como se despide del mundo al morir. Podemos vivir algunos días sin comer, y menos días sin beber. Pero es imposible permanecer, en condiciones normales, varios minutos sin respirar. Respirar es vivir y hasta las plantas deben la vida al aire.
No es de extrañar pues que algo tan vital para la existencia del ser humano en la tierra le inquietara y fuese objeto de estudio desde que comenzó a plantearse preguntas sobre el origen y la finalidad de su vida.

El Alma, principio de vida para las culturas occidentales

Desde los albores de nuestra civilización occidental, los filósofos y pensadores se interesaron por el aire como fuente de vida y algunas teorías que forjaron coinciden con las de otros sabios orientales que vivieron muchos siglos antes, sin que al parecer existiera ninguna conexión entre ellos.
En nuestra cultura, la primera referencia que se tiene del aire como principio de vida se debe a Anaxímenes, filósofo griego que vivió en el siglo VI a.C, el cual consideraba al aire como el principio de todas las cosas que existen en el mundo. Para él, como para otros filósofos presocráticos, el aire era lo que imprimía un orden al cosmos. Pero no se refería al aire que vemos o respiramos, sino que era una fuerza vital o éter que se caracterizaba por ser inmenso, infinito y estar en continuo movimiento. A partir de este aire surgía la naturaleza, los seres vivos y todas las cosas, hasta el aire que respiramos; todo era aire, más o menos denso.
Este aire primigenio, invisible y en constante movimiento era el que, transformado y diversificado en las cosas que vemos, da vida a todo lo que existe, lo transforma, y un día todos los seres y las cosas vuelven a él.
El alma, palabra que viene de animam significa aire, soplo, aliento, se convirtió en el principio espiritual, en la esencia del hombre. Pero también se ha utilizado ya desde entonces para definir el principio que anima a todas las cosas vivientes, lo que les da la vida, la fuerza, la energía vital Frases tan habituales como "es el alma del equipo", o "es el alma de la reunión", lo demuestran.

El Prana, energía vital para las culturas orientales

Las culturas orientales hablan del Prana o del Chi como el principio universal de energía o fuerza. Ese principio activo es la fuerza vital presente en todo organismo vivo, desde los vegetales al hombre. El Prana se encuentra en todos los átomos, está en todas las cosas, incluyendo las inanimadas, como un grado menor de manifestación. Es la esencia de todo movimiento. Toda energía o fuerza deriva de este principio, o más bien, es una manifestación de él, de la misma manera que la electricidad se puede manifestar como calor, música o aire acondicionado.

"El prana se encuentra en todos los átomos y lo podemos controlar mediante la respiración."

Según los yoguis, el Prana se puede almacenar en el organismo por medio del control de la respiración, para disponer de él cuando sea necesario. Por tanto, el yogui da suma importancia a la respiración para mantener la salud del cuerpo, y aumentar la vitalidad. La parte del Yoga que trata del dominio de estas energías mediante el control de la respiración es el Pranayama. Según el Yoga, cuando el hombre logra el control de su respiración gobierna todo su ser, así como el funcionamiento de su organismo, puede conseguir que sus células combatan las enfermedades, desarrolla sus facultades mentales y adquiere una nueva conciencia espiritual. El yogui utiliza el control de la respiración como una vía de desarrollo físico, mental y espiritual.

La respiración, fuente de salud

También la ciencia occidental reconoce la importancia de respirar para el bienestar físico y mental del individuo. La respiración supone una vía de alimentación del cuerpo, similar a la del sistema digestivo: las células necesitan el oxígeno que les llega con la sangre para vivir y para regenerarse, oxígeno que se ingieren respirar; digieren este oxígeno a nivel de los alvéolos pulmonares, efectúan el intercambio gaseoso y eliminan el anhídrido carbónico con la exhalación, de modo que se liberan de las toxinas.
Swami Sivananda atribuye estos beneficios a la respiración completa:

"El cuerpo se vuelve fuerte y sano; el exceso de grasa desaparece, el rostro resplandece, los ojos centellean y un encanto particular se desprende de toda la personalidad. La voz se vuelve dulce y melodiosa. El apetito ya no es presa de la enfermedad. La digestión se hace con facilidad. . Todo el cuerpo se purifica, el espíritu se concentra fácilmente. La práctica constante despierta las fuerzas espirituales latentes, trae la dicha y la paz".
Swami Sivananda

Si la respiración es defectuosa, o insuficiente, como ocurre cuando por alguna razón es superficial, los efectos repercuten en todo el organismo: el cerebro se resiente en primer lugar, ya que depende directamente del oxígeno que le llega con la respiración. El cuerpo va perdiendo vitalidad y se intoxica, con lo que se favorece la aparición de diversas enfermedades y alteraciones nerviosas.
Resulta muy aconsejable dedicar cada día unos minutos a limpiar y ventilar los pulmones de manera consciente mediante algunos ejercicios de respiración. Con ello se logrará tonificar los órganos respiratorios, revitalizar las células y mantener la salud, ya que al realizar los ejercicios las vísceras torácicas y abdominales se masajean entre sí; de este modo aumenta la afluencia de sangre en ambas regiones, torácica y abdominal y se mejoran los intercambios nutritivos entre las células y la sangre.
Kapalabhati es un ejercicio de Pranayama que se aconseja practicar cada mañana después de levantarse. Para realizarlo, siéntate con las piernas cruzadas y la espalda bien recta y respira profundamente tres o cuatro veces a través de la nariz. A continuación realiza respiraciones muy forzadas, como si tus pulmones fueran un fuelle, unas 20 o 25 veces, también por la nariz. Finalmente inspira y espira profundamente dos o tres veces y retén el aliento durante unos segundos, sin forzar, suelta el aire, y repite el mismo ejercicio de tres a cinco veces. Este ejercicio es muy revitalizante, efectúa una enérgica limpieza de los pulmones, aumenta el brillo de los ojos y facilita la concentración.

La respiración y la salud mental

Si la psicología estudia el comportamiento de los seres vivos, no podía por menos que dedicar una especial atención a cómo las emociones modifican la respiración de forma muy importante, hasta el punto de que se puede saber cómo se encuentra el estado emocional de una persona tan sólo observando su respiración.
La respiración relaciona al individuo con el mundo exterior. La piel y los pulmones son sus mayores órganos de contacto a través de los cuales se mantiene dicha relación. El contacto con la piel es voluntario, pero la relación de los pulmones con el medio exterior es inevitable. Respirar es a la vez un acto vital y un acto social. Es un medio de comunicación que utiliza el lenguaje corporal y expresa la personalidad del individuo; por tanto muestra la resistencia o las dificultades para establecer contacto con el mundo, que se manifestarán especialmente a través de los órganos; por ejemplo, en forma de dificultades o enfermedades de las vías respiratorias según la gravedad del conflicto o de la piel.

El lenguaje de la respiración

La respiración irregular refleja un organismo confuso, debido quizás a sus deseos contradictorios: lo opuesto de lo que indica una respiración regular, que expresa unidad y equilibrio físico y mental de la persona. Quien respira rítmicamente y sin esfuerzo demuestra su actitud abierta hacia el mundo y las personas que le rodean. Quien respira de forma superficial y con esfuerzo manifiesta su miedo a pedir, a recibir y a aceptar; no se permite la relación afectuosa con las personas.
Hay personas que cuando respiran profundamente tienen más dificultades para exhalar el aire que para inhalarlo, esto suele ocurrir a quienes temen confiar en los demás, o temen demostrar su afecto por miedo a ser heridos. La respiración completa, natural y sin tensiones expresa una actitud abierta para relacionarse y aceptar a las personas como son; expresa el deseo del individuo de relacionarse con confianza y libertad con su medio ambiente.
Las emociones modifican la respiración y pueden alterar la salud del individuo. Algunas enfermedades del aparato respiratorio expresan un grave conflicto sin resolver. El grito de la mente que pide ayuda a través del cuerpo.
Si la mente puede modificar la respiración, ésta también puede ayudar a la mente a encontrar la paz.
Ramacharaka (William Walker Atkinson)propone practicar todos los días un ejercicio de respiración para calmar la mente y vitalizar el organismo. Es indudable que toda persona puede beneficiarse con sus saludables efectos y, si sus conflictos psicológicos le impiden disfrutar de su vida, este ejercicio de respiración será un complemento de inestimable valor para la terapia de apoyo psicológico con la que logrará superar definitivamente sus problemas. Se realiza del siguiente modo:

•  De pie, inspirar profundamente y retener el aire.
•  Extender los brazos hacia delante y poco a poco, ir contrayendo los puños y los músculos de los brazos, mientras se van acercando las manos a los hombros, deforma que cuando lleguen a tocarlos, todos los músculos vibren con la tensión.
•  Volver los brazos a la posición inicial y repetir varias veces, mientras la retención del aire no resulte incómoda. En ese momento, exhalar con fuerza el aire por la boca
•  Repetir varias veces intercalando respiraciones normales pero profundas.

Desarrollo espiritual

La evolución del ser humano y su autorrealización, pasan por el camino obligado de enfrentarse a sus necesidades más básicas en primer lugar, y a la solución de sus conflictos psicológicos después, para que, finalmente, a medida que los solucione, pueda hacerse más consciente de su espiritualidad y desarrollar sus facultades espirituales. Para facilitar esta evolución, los yoguis también utilizan el control de la respiración, y especialmente la respiración rítmica.
El ritmo, por similitud, lleva la armonía a todo el organismo, con lo que se obtienen las condiciones más adecuadas para que puedan desarrollarse las facultades latentes. Algo que también practicaban Pitágoras y sus discípulos VI siglos antes de Jesucristo: la primera psicoterapia de que se tiene noticia.

Fuentes:

Carmela París
Revista "CuerpoMente"; Nº. 9. Primavera 1992
DIAFRAGMA Y ESPÍRITU
La respiración es una de las pocas funciones corporales espontáneas, tal vez la única, enla que el ser humano puede intervenir directamente modificándola. No podemos alterar a voluntad el movimiento intestinal o la velocidad de circulación de la sangre, o el crecimiento de las uñas o de los cabellos, pero sí podemos aspirar o espirar el aire con mayor o menor intensidad, o retener el aliento, por ejemplo,
La respiración nos acompaña durante toda la vida, dormidos o despiertos, pero sorprendentemente, es la gran desconocida para la mayoría de personas.

CÓMO TRANSCURRE LA RESPIRACIÓN

Después de inspirar el aire del ambiente, el oxígeno contenido en él pasa de los pulmones a la circulación sanguínea y de ahí a las células de todo nuestro organismo. Es en ellas donde se produce, a nivel molecular, la verdadera respiración. Todo este proceso, la vida misma, no sería posible sin la presencia del diafragma. Este músculo en forma de cúpula, divide nuestro cuerpo en dos partes, quedando el corazón y los pulmones en la mitad superior, y los órganos abdominales en el inferior.
Al final de una espiración, el diafragma adquiere su forma acampanada, es su forma relajada. Para inspirar, el diafragma se contrae. Debido a la peculiar disposición de sus fibras ello significa un aplanamiento del mismo, lo cual tiene un efecto de succión en la cavidad torácica que ocasiona la expansión de los pulmones y, por consiguiente, la entrada de aire a través de la nariz.
Así como la inspiración es un proceso activo, en el que interviene la contracción de un músculo, el diafragma, la espiración es pasiva, porque, en condiciones normales se realiza gracias a la elasticidad del propio tejido pulmonar, que vuelve a su posición de partida. El único momento en que intervienen músculos para soltar el aire de los pulmones es cuando realizamos espiraciones forzadas, en que recurrimos a los músculos abdominales (recto anterior y oblicuos), los cuales empujan las vísceras abdominales hacia el tórax, elevando el diafragma y espirando a mayor velocidad.

RESPIRACIÓN Y ESPIRITUALIDAD

Es evidente que respiración y emociones tienen una estrecha conexión. ¡Hasta dónde llega esta relación? ¡Podemos influir sobre la mente a través de la respiración?
La India es el país que más ha profundizado en el estudio del funcionamiento y poder de la mente. Las enseñanzas de Buda, por ejemplo, se refieren constantemente a cuestiones relacionadas con la actividad mental. Pero mucho antes que él ya se enseñaban técnicas de concentración para lograr estados de tranquilidad mental. La intensidad de estos estados variaba en función de la profundidad de la concentración alcanzada por el practicante. El sistema de meditación denominado Apaña parte de la observación de la propia respiración sin tratar de enjuiciarla ni de modificarla, sea cual sea su cualidad. De esta manera, se van conquistando diferentes estados de paz y bienestar mental.
En cambio, la práctica de la respiración yóguica o Pranayama sí que intenta modificar las características de la respiración, para influir sobre el estado de salud, tanto física como mental.
Sin embargo, antes de que éstas y otras técnicas llegaran a nosotros, la tradición popular ya tenía sus propias maneras de calmar la mente gracias a la respiración. Usaban algo tan simple como el canto. En efecto, al cantar según qué tipos de estilos, el diafragma es obligado a ascender despacio ya que la expulsión del aire se hace de forma lenta. Quizá de ahí provenga el refrán "Quien canta, sus males espanta", que traducido sería "Quien asciende lentamente su diafragma hasta el final de la espiración, tranquiliza su mente.
Por Teño Sánchez

ARTÍCULOS
- La respiración en el sufismo como transformación espiritual
- Pranayama, técnicas de respiración
- Pranayama, el arte de la respiración consciente
- Prana y pranayama
- El Chi y la meditación

La importancia de los Minerales en la Dieta

El primer descubrimiento efectivo de la importancia de los minerales data de 1774, y se constató sobre vegetales. En 1873, el médico alemán Schussler escribió en su "Abrégé de thérapeutique biochimique" la siguiente frase: "Los tejidos enferman porque las células que los constituyen ya no contienen las sustancias que entran en su composición en las proporciones requeridas".
Durante mucho tiempo los científicos creían que el ser humano sólo requería unos pocos elementos minerales, hasta que Bertrand demostró que una pequeña alga, la Aspergillus niger, no podía desarrollarse sin la presencia de manganeso en la concentración de ¡una millonésima de gramo por litro! Este descubrimiento revolucionó todo el saber que se tenía sobre los minerales en relación a los seres vivos.
Ya en 1932 Ménétrier introdujo el concepto de "terreno" y "receptividad de las enfermedades" en las relaciones de éstas con los intercambios orgánicos, en especial con el equilibrio ácido-base y la posibilidad de que los minerales intervengan en dichos procesos, y por consiguiente en el estado de salud. Así nacería la ohgoterapia, es decir el uso de los oligoelementos para fines terapéuticos.
En este artículo vamos a dividir los elementos minerales en tres grupos: los macroelementos, que son los que el organismo necesita en mayor cantidad, los microelementos, que necesita en menor proporción, y finalmente los oligoelementos, que se precisan en pequeñísimas cantidades.

jueves, 20 de enero de 2011

Entrevista a Juan Li

Nació en La Habana (Cuba) en 1946, hijo de padre chino y madre cubana.
En 1970, fue diplomado por la Universidad de Brooklyn de Nueva York en Historia Antigua China, destacando con un estudio sobre el I Ching y su influencia en la formación de la antigua cultura china. Continuó sus estudios en Zurich en el Instituto Carl Jung, donde profundizó sus conocimientos sobre el proceso de sincronicidad, contemplada en la filosofía Taoísta.
Desde 1972 hasta 1978, residió en Nepal, dónde comenzó las prácticas de meditación, yoga del sueño y mantras con varios yoguis indios y lamas tibetanos. A partir de 1979 estudió con una serie de maestros del sistema Shinto en Japón centrados en la montaña sagrada Iwakiyama. Al mismo tiempo estudió con el maestro Sih Ho Chu que le enseño dos estilos de Tai Chi y uno de Kung Fu.
En 1982, conoció a Mantak Chia y se instruyó en las prácticas internas, llegando a ser su principal discípulo y colaborando con él en la formulación de los grandes temas de la
Bioenergética taoísta así como en la redacción e ilustración de algunas de sus obras, siendo coautor del libro "La estructura interna del Tai-Chi". Desde 1988 Juan Li ha estado presentando el sistema completo taoísta en once países diferentes de Europa.
En 1996, al cumplir cincuenta años, inauguró en China el tradicional ciclo de peregrinajes de la segunda fase de la vida, con una gira de un año por trece montañas sagradas Taoístas y budistas. En 1998 realizó el peregrinaje del Camino de Santiago y en 2001 el peregrinaje de la India lo llevó hasta las fuentes del río Ganges en las Himalayas. Desde 1997, guía peregrinajes con grupos del Tao a varias partes del mundo
En la actualidad imparte seminarios sobre su estilo de trabajo taoísta denominado
I Ching Dao por diferentes países de Europa y América y prepara una serie de libros sobre el yoga del sueño y el I Ching.

- Señor Li, en sus libros hemos leído la expresión la sonrisa interior. ¿Cómo definiría ese concepto?

- Se trata de la primera práctica que se estudia en el sistema taoísta que presentamos. Se utiliza "la sonrisa interior" para cambiar el estado interno. Cuando una persona sonríe aparece un hermoso tipo de energía en su ser. En la práctica taoísta uno aprende a enviar esa energía a sus órganos vitales, a los huesos, tejidos, músculos, y, en definitiva, cualquier parte de su cuerpo. Así comienza algo muy importante en el sistema del Tao: el diálogo interior, en el que uno se comunica con sus órganos vitales. Por ejemplo, si yo sonrío a los riñones, también les puedo decir: "Gracias riñones, por tantos años de trabajo". Es un método de comunicación interna extremadamente simple y muy beneficiosa para la salud.

- Quizá eso es lo que sorprende más en Occidente del sistema taoísta, que no es complicado.

- A veces pensamos que las cosas han de ser complejas para ser efectivas. Porque tenemos la mentalidad mecánica de que algo efectivo y poderoso ha de ser complicado. Sin embargo, nuestras enseñanzas son atractivas para el Occidente, porque contienen elementos que todos conocemos, todos sonreímos, por ejemplo. Y todos podemos reír internamente y sentir si algo cambia, porque no tenemos que esperar 20 años para comprobarlo. Inmediatamente notamos si se ha producido un cambio intemo. Es algo extremadamente simple, rápido de aprender, y solamente hay que saber dirigirlo hacia cada parte de nuestro organismo.

- Usted utiliza frecuentemente la expresión "órbita microcósmica". ¿Podría explicar en qué consiste?

- Cuando estas enseñanzas empezaron a introducirse aquí en Occidente, buscamos el nombre apropiado para definirlas, porque el nombre es una clave de lo que se está haciendo y tiene una magia contenida. La expresión "órbita microcósmica" evoca un cierto sentido de trascendencia. El cosmos se encuentra en esa palabra. Tiene algo que ver con el universo, el espacio celeste. Micro significa algo pequeño, pequeño universo. Por lo tanto, se refiere a nuestro universo interno, que es uno de los principios del Tao. Esa palabra inmediatamente evidencia que tenemos un universo interno, a la vez que existe el universo externo. Aunque a veces nos es más familiar ese macrocosmos que nuestro propio microcosmos interno.
La existencia de esa órbita microcósmica también implica que dentro de nuestro cuerpo es posible que circule algo. Claro, la materia prima del Tao es la energía. Pues inmediatamente sabemos que hay algún tipo de energía que puede circular dentro de nuestro cuerpo. En círculo, no en línea recta, ya que el círculo es una forma esencial en la vida. Esa práctica constituye la primera meditación que hacemos en el Tao, a la que llamamos fórmula, porque sigue una manera concreta de usar la energía. Entonces, por órbita microcósmica entendemos esa meditación básica, la primera que se aprende y la que nos lleva a sentir la energía vital, la energía que anima nuestro universo.






- Lo que me llama un poco la atención es vuestro trabajo relacionado con la energía sexual.

- La energía sexual es un tema tratado ahora en muchos libros. Hace unas semanas estuve en París, y me asombró que después de muchos años de haber sido escritos aparecieron nuestros dos libros sobre sexualidad (masculina y femenina), y estaban expuestos incluso en tiendas no esotéricas. La energía sexual es la energía de la creación. Es la energía más condensada que produce nuestro cuerpo, la más especial, pues tiene la capacidad de crear otro ser humano. Esta energía también está conectada a muchos aspectos de nuestra cultura, emociones, restricciones, etc. Es una energía misteriosa, porque se ha mantenido oculta generación tras generación, pero actualmente muchas personas tienen interés de conocer un poco más de ella, pues domina gran parte de nuestra vida.
De una manera consciente o bien disfrazada, estamos constantemente tratando el tema de la energía sexual. Pero sabemos tan poco de su naturaleza y sus cualidades, que cuando aparece un libro o alguna información que traiga más luz sobre ella, la gente demuestra un gran interés. Pero, en cuanto uno inicia su estudio a fondo, descubre que para trabajar con esa energía tan potente necesita un conocimiento íntimo de la energía en general, y ciertos principios para iniciar su control, reciclaje y conservación. Entonces, ve que es necesaria la sonrisa interior, los sonidos curativos, la órbita microcósmica, la posición del cuerpo... el sistema completo. Es una puerta de acceso para muchas personas.
Miles de personas han comenzado a tener una vida mucho más placentera, mucho más plena, después de haber comenzado una práctica con la energía sexual.

-¿Cómo accedió a esta sabiduría Mantak Chia? y ¿qué opina de un famoso libro que hace tiempo se publicó sobre el Tao del amor y el sexo?

El libro que has mencionado fue uno de los primeros libros de occidentales en que se habló de energía sexual y de las prácticas sexuales chinas. Son dos volúmenes de libros. Yo los leí muy ávidamente cuando aparecieron en EE.UU. hace más de 12 años, pero, aunque dice mucho, no se encuentra un método concreto.
Hace mucho tiempo que la energía sexual, está restringida o limitada a la función reproductora. Es el límite que nuestra cultura ha puesto. Pero, en el estudio energético de la alquimia interior, como se llama también al sistema taoísta, descubrimos que esta energía sexual es la materia prima que se utiliza para el desarrollo, no solamente físico, sino también mental, emocional, y espiritual de la persona.
Todas los caminos espirituales ponen énfasis en conservar la energía sexual. Un hindú dirá "no sexo", al igual que un tibetano o un sufi. Todos presentan la misma ecuación. Pero, ¿por qué? Una simple razón es que esa energía sexual, tiene dos caminos. Un camino es externo, mediante el cual se envía al mundo y puede crear otro ser humano, un verdadero milagro. O bien esa energía se puede canalizar de nuevo, y se puede enviar a partes superiores conduciéndonos a un nivel que nos acerque a la experiencia de unidad, de sentirnos íntegros con el universo.
Esa energía es la materia prima para la liberación, pero si se exterioriza de cualquier modo no hay nada con qué ascender. Así que, instintivamente, aunque no sepamos nada sobre esoterismo, si nos sentamos tranquilamente y analizamos la energía sexual, instintivamente vemos que hay algo más que una función reproductora. Esta energía no se puede controlar tan fácilmente, ya que a veces nos rige totalmente la vida. Eso es algo que ha estado presente a través de la historia de la humanidad.
Durante miles de años se ha utilizado como la energía capaz de devolver la liberación. Ese es el aspecto que se trabaja en todos los sistemas esotéricos espirituales, y ese es el tabú sexual que a veces no se entiende, que nadie puede explicar.

- ¿Cuál es su idea respecto al Tantra?

- Tantra significa exactamente prácticas sexuales, pero esa palabra tiene un significado algo distinto en la India, por ejemplo. Sin embargo, de una manera o de otra intuimos, aunque sea de un modo confuso, que esta energía es demasiado potente.
Todos los sistemas espirituales que conocemos utilizan como materia prima la energía sexual, y el Tantra es una rama de desarrollo espiritual, que también se desarrolló en la India, y que utiliza como todos la energía sexual. También tiene un punto de vista peculiar: en vez de utilizar reglas morales, represiones, como ocurre en otros sistemas, el Tantra es como una rebelión, es expresión, otro camino alternativo para trabajar con la energía sexual de una manera mucho más abierta.
La energía sexual tiene una característica muy peculiar: tiene la capacidad de multiplicarse. Cuando es estimulada, al mismo tiempo se ve multiplicada en poder, en potencia. Es como agua helada, tiene un cierto poder, si se la pone en una olla a presión y se calienta, esa misma agua puede provocar una explosión y agujerear el techo, y tan sólo es agua.
La energía sexual es similar, si se estimula puede crear, multiplicarse y generar gran potencia. En la práctica del Tantra, que he conocido en la India, se utiliza esa multiplicación de energía para abrir canales del cuerpo, y centros energéticos que por otros métodos se tarda más tiempo en abrir. Este es un método directo, pero tiene mucho riesgo, por lo que resulta muy aventurado utilizar esta energía para abrir centros energéticos.

- ¿Qué tipo de riesgos?

- El más inmediato es que la persona comienza a gastar la energía sexual y se enamora de la persona con quien se supone que está trabajando, entonces ya tiene hijos, hijas, etc., se convierte en una persona normal y aquí se acabó su práctica, la idea trascendental quedó atrás. Pero hay peligros más serios. Por ejemplo, cuando se multiplica la energía en el cuerpo, aumenta el poder en todo él, específicamente en nuestros órganos vitales, que reciben energía procedente del Universo, a través de la respiración, de la alimentación... Pero si el nivel de energía del cuerpo aumenta, también aumenta la potencia de esas funciones orgánicas.
Nuestros órganos también son las fuentes de donde emanan las emociones, positivas y negativas. Es un concepto básico de las prácticas taoístas, de meditación y de prácticas médicas, como la acupuntura. La alegría, la felicidad, el amor, el respeto, son emociones positivas que todos apreciamos, e indican a la vez un tipo de energía que surge del corazón, especialmente si el corazón está en un estado de equilibrio, funcionando perfectamente. La energía entra, fluye y sale sin problemas. Pero a veces el corazón está en un estado de estrés, contraído, bloqueado en algún punto, apretado, caliente. Entonces, esa energía que surge del corazón no es la misma, es diferente. Produce un efecto diferente. Y éste se manifiesta en forma de odio, irritabilidad, impaciencia, crueldad. Todo ello son características que no apreciamos, que no queremos para nosotros mismos. Cada órgano tiene sus propiedades peculiares. Cuando está estresado, el hígado por ejemplo manifiesta la cólera, la ira. Si una persona sigue estas técnicas sexuales y no transforma sus cualidades negativas en positivas, aumenta la energía de su cuerpo, la energía de sus órganos y las emociones que emanan de esos órganos; y si hay cólera en el hígado, ésta se multiplica extremadamente.
Incluso la persona puede desequilibrarse emocionalmente de una manera muy peligrosa. También psíquicamente: puede enloquecer.
Por tanto, todas esas prácticas forman parte de un sistema completo que las hace seguras, que permite que se desarrollen de manera eficaz y agradable, paso a paso, y que nos lleven a una experiencia personal iluminadora.

- ¿La otra parte de la pregunta era cómo habían accedido ustedes a este conocimiento?

- Pues se trata de una transmisión de conocimiento, como todo. El maestro Mantak Chia desde muy corta edad, tuvo un gran interés por el Tai Chi y el Kung Fu, que son prácticas energéticas, ramas del sistema taoísta. Mantak Chia nació en Tailandia, pero hizo su bachillerato en Hong Kong, donde hay un gran interés por las técnicas relacionadas con la energía, como el Kung Fu, la meditación, el Chi kung, etc. De joven estuvo en estrecha relación con ese mundo.
Un día oyó que había llegado de China un maestro taoísta, y fue a visitarlo. Descubrió que cada vez que dicho maestro explicaba algo lo orientaba hacia la trascendencia de esa energía, lo cual va mucho más allá del poder para romper una mesa. Así que Mantak Chia se interesó mucho en ello. Y ocurrió que aquel maestro, un anciano, tenía una larga práctica taoísta a sus espaldas. Cuando vivía en China antes de que fuera comunista, había andado por todas partes buscando un maestro. Tenía tanto interés que cuando disponía de tiempo libre y de un poco de dinero, se iba hacia los montes tibetanos de Kun Lun, un área donde, tradicionalmente, los maestros taoístas más avanzados han desarrollado las etapas finales de su práctica.
En uno de los viajes que hizo durante su juventud encontró finalmente a un maestro que le transmitió la esencia de estas prácticas, el sistema completo.
A través de los años, ese maestro, el abuelo de este sistema, empezó a desarrollar su práctica; y encontró su lugar propicio donde hacer estas prácticas, en un área boscosa, aislada y tranquila. Fue allí donde desarrolló esta práctica y llegó a una etapa bien avanzada, en que consiguió conectarse tanto con el universo, y trascender lo que llamamos en Tao los cinco elementos, que pudo absorber directamente la energía del Universo. Entonces no necesitaba absorber dicha energía de los alimentos. Llegó a mucho más, esto no es más que un ejemplo.
Cuando empezó la segunda guerra mundial, y los japoneses invadieron China, aquel lugar resultaba excesivamente peligroso, y sus discípulos le pidieron que por favor saliera de allí.
Después de aquello, al triunfar el sistema comunista en China, comenzó la persecución de maestros espirituales, y él escapó a Hong Kong, donde continuó su práctica. Pero Hong Kong no es un lugar propicio
para prácticas espirituales. Y existe la tradición, en el Tao, de que el conocimiento que uno obtiene lo debe transmitir, antes de dejar este mundo. Eso es una regla, es la garantía para que estas prácticas continúen, y representa también la gratitud hacia el Universo.
Entonces, él estaba en Hong Kong prácticamente esperando a que viniera la o las personas receptoras de su sabiduría. Fue cuando apareció un amigo de Mantak Chia, que fue quien lo conoció primero. Por aquel entonces los dos compartían habitación, y fueron las dos personas que recibieron la transmisión de esas prácticas, después el abuelo marchó de Hong Kong y no volvió nunca más.
Ellos comenzaron la práctica con el poco conocimiento que tenían, y a través de años y años, comenzaron a darse cuenta de su gran valor, trascendiendo la etapa de las artes marciales, que es una etapa que se pasa cuando se es joven, y continuaron adelante.
Aún continúan en el presente. Ambos viven en EE.UU. El otro estudiante sigue su práctica en privado, pero todavía no enseña, sino que continúa desarrollando la semilla recibida. Tal vez no está satisfecho con su nivel actual. Pero Mantak Chia, desde hace años decidió comenzar a divulgar las etapas primarias de esta práctica.
Cuando se comienza a tener experiencia uno se da cuenta de que estas técnicas no deben ser secretas, que abren a la persona a un mundo diferente, y que hay que divulgarlas. Así que Mantak Chia empezó a enseñar a los estudiantes norteamericanos que fueron los primeros que comenzaron a beneficiarse, incluyéndome a mí y otras personas que llevamos ya nueve años en esto. Y con el nivel actual de confusión en el mundo, es urgente para muchas personas por lo menos aprender la sonrisa interior, para transformar un poquito de ese estrés que les está desesperando.
Mi maestro ha sido honesto y abierto conmigo, siempre ha contestado cualquier pregunta y duda, así pues yo también tengo que ser honesto y abierto con mis alumnos. Es una etapa que todos pasamos cuando aprendemos algo bien, la etapa de pasar el conocimiento adquirido, de divulgación hasta cierto punto, hasta el nivel que se ha aprendido. Y llegará un punto en que tendré que retirarme y desarrollar más, y entonces los alumnos que están en España, en Suiza, en Alemania y en Nueva York, por ejemplo, se habrán convertido también en maestros.y comenzarán a divulgar ellos también sus conocimientos.

- Hace un tiempo tuve una experiencia singular, en un piso fuera de Barcelona, en donde de repente comenzó a oírse un ruido que parecía el motor de un automóvil. Luego parecía menos un motor y más una corriente eléctrica, y más tarde, según movíamos nuestras manos, el sonido cambiaba. ¿Qué opina de este fenómeno?

- Esa práctica no la conozco, nunca la he hecho ni tampoco he oído hablar de ella, pero puedo hablar de mis experiencias personales en el Tao.
Llega un momento en que, gracias a la práctica, se comienza a percibir unos sonidos. Y te das cuenta de que esas vibraciones son una de las manifestaciones de la energía del Universo. Esta energía se puede manifestar en forma de luz, o tal vez de calor, o como una vibración. Y entonces, cuando se llega a la etapa de experimentar el sonido, que es una etapa determinada, se dice que se comienza a conectar, o que la persona se hace consciente del sonido del Universo, del sonido de este mundo material, el sonido de esta mesa o esta silla, por ejemplo.
Estas moléculas, átomos, partículas subatómicas, que se están moviendo, crean vibraciones que pueden oírse. Y como todos estamos hechos de la misma materia, por ejemplo esta mesa, los zapatos, y nuestro cuerpo están hecho de átomos, protones, electrones y un millón de partículas subatómicas que no tienen nombre, todos somos idénticos. Es uno de los métodos orientales de llegar a este momento de identidad.
Pues bien, ese sonido que se escucha es simplemente el sonido de la materia, de la energía que anima a nuestro cuerpo, es el sonido del Universo, ya que todo el Universo está hecho de la misma materia. Este sonido conecta con la Unidad. Es una etapa por la que pasa el practicante, y tal vez a través de esta práctica que hicieron ustedes, o esa muestra que tuvieron, pudieron observar o tener experiencia del sonido del Universo.
La energía del Universo es básicamente juguetona, no es seria, ni rígida. Miren cómo juega con nosotros, miren cuántos árboles, cuántas especies de insectos, miren que diferentes somos, uno tiene la nariz larga, el otro la tiene corta, El Universo juega con la energía. Cuando un niño, o un animal, es pequeño, ¿qué es lo que hace todo el día? Juega, salta, no se cansa, está fresco, acaba de salir del horno del Universo, está recién llegado y tiene esa energía tan fresca, que la expresa de la manera más pura. El niño todavía no tiene problemas mentales y emocionales relacionados con el amor y el sexo, todo está puro y, para él, la vida es un juego.

- Nuestra revista toca muchos temas de ecología, de respeto por el medio ambiente, por el entorno, por la naturaleza.Esta explicación tan cósmica está relacionada con ella, ¿no le parece?

- Me alegro por su interés en la ecología. Por ejemplo en el Tao, estas prácticas que estamos haciendo durante estas semanas y que vamos a seguir durante las semanas siguientes, de sonreír a los órganos, de sentir su energía, de hablarles, darles gracias por sus funciones, mover un poco la energía en sus diferentes órbitas, hacer un masaje para soltar las contracciones y bloqueos, etc., todo esto poco a poco nos lleva a un estado de bienestar interior, nos encontramos mejor, con más energía, nos sentimos más saludables y alegres. Decimos en el Tao que cambiamos el clima interno, porque ya sabemos que si un órgano está estresado, apretado, caliente, etc., produce una energía negativa, que se expresa en emociones negativas. Pero si está en buen estado de salud, de armonía, de equilibrio, se expresan las emociones positivas, todas son cualidades positivas.
Ello crea un estado interior de bienestar. Y ese bienestar es similar a un clima agrádable, como un día ni caliente, ni frío, ni con mucho viento ni lluvia, un clima agradable. Por lo tanto, estas prácticas crean una ecología interna equilibrada.
En el Tao sabemos desde hace tiempo que si armonizamos nuestra ecología interna, automáticamente emanamos hacia el exterior esa armonía, ese respeto y ese amor que se reflejan en nuestra conducta y, evidentemente, en la manera en que tratamos a nuestro medio ambiente, los unos a los otros, a los seres humanos, los animales, los insectos, las plantas, las piedras, las montañas, los ríos, el aire, etc.
Y a la vez nos damos cuenta de que la energía que sale de nuestro cuerpo energético, es también la energía que atraemos. Si de nosotros sale amor, cuidado, gentileza, suavidad, bondad, etc., esa será la energía que atraeremos. Porque a veces muchos de nosotros que queremos cambiar el sistema ecológico somos muy activos, pero cuando hablamos, de nuestros labios sale cólera, es como un mitin fascista. Es una lástima porque la intención es buena, pero demuestra un desequilibrio interno.
Si queremos ser más efectivos en este movimiento, tenemos que equilibrar la ecología interna, es lo más simple.

- Supongamos que una persona sintoniza con lo dicho hasta ahora y desea armonizarse. ¿Qué tiene que hacer, por dónde empieza?

- Tiene que empezar por el principio, no puede empezar en el medio o el final. Y el principio significa antes que nada ser consciente de lo que sucede en su propio cuerpo, y notar que hay un deseo de transformación, eso es lo primero.El hecho de decidir cambiar el estilo de vida ya crea una apertura. Abre el camino en ciertas direcciones que facilitan lo que se puede desarrollar a través de ese camino.
Esta mentalidad de que tenemos que hacer un cambio, a veces radical, en todo, ya nos orienta en cierta dirección. Entonces la energía comienza a dirigirse, de manera que uno tal vez se tropieza con vuestra revista, o con un libro sobre sexualidad, o tal vez se tropieza con un anuncio, lo importante es que la energía ya se ha preparado y orientado en cierta dirección. Y nuestro cuerpo tiene inteligencia, no es algo torpe, sino vivo. La célula, átomos, protones, todo está vivo, es conciencia. Y si está orientado, de forma similar a una antena, al oir una conversación, o caer un libro de una librería en él encontramos una respuesta.
Lo importante es que si uno da el primer paso, no importa lo torpe que sea, el Universo siempre responde. Esta es una de las eternas leyes del Tao, la respuesta de energía. Y si uno sabe que tiene que cambiar algo, las posibilidades aparecen. En el momento presente, hay muchas opciones para el cambio. Ya no es imprescindible buscar en las montañas y en cuevas ocultas. Hay libros, revistas, centros... tienen miles de opciones.

Fuentes:

Jaume Roselló, fundador de la revista Integral
Revista "CuerpoMente"; Nº. 9. Primavera 1992

martes, 18 de enero de 2011

Magia y Chamanismo

El chamanismo que Mircea Eliade consideraba un fenómeno central asiático y siberiano, es un fenómeno generalizado en el mundo entero ("la técnica del éxtasis"), que el hombre primitivo practicó en una forma u otra según su imaginación y los medios con que contaba, que ha llegado hasta nuestros días con los restos de aquellas culturas que aún se refugian en áreas donde en muchos aspectos, la vida transcurre más o menos como en el Neolítico, áreas muchas veces impermeables a los avances de la tecnología moderna, áreas de refugio donde el fósil viviente que es el hombre de esas etnias continúa con sus antiguas tradiciones y formas de vida más elementales. Selvas tropicales, valles o montañas aisladas por la falta de medios de comunicación, o islas apartadas, constituyen los retirados habitats de estos grupos humanos que se resisten a desaparecer. En ellos el chamanismo se mantiene vigente como en el más remoto pasado. Incluso en otros grupos humanos que tienen contacto con las culturas más evolucionadas, se mantiene el chamanismo como una institución bien arraigada, en áreas rurales y aún urbanas, en las que adopta formas nuevas, refugiándose en la persona del curandero, el yerbero, el santiguador y otras medicinas paralelas, sus hermanas menores, aculturados en muchos aspectos, pero utilizando los recursos más primitivos para curar: la magia, fenómeno o base estratégica común a todos ellos, el empirismo y la fuerza psíquica que llegan a desarrollar a veces notablemente.

Nuestra propia experiencia, conviviendo durante 18 años con tribus cunas, chocóes, catíos, guaimíes, bribris, bug'dás, del Istmo de Panamá, con grupos mayas o aztecas y quechuas y más tarde con diversas tribus de Matto Grosso, Alto Xingú (ges, botocudos, xavantes, tchikaos, camayurás, tchukahamais. yaualapitís, carajás, bororos), de Amazonas, Río Negro y Alto Uaupés, lapones del Norte de Europa, saharauíes africanos, filipinos, indonesios, malayo-polinesios y más recientemente aruntas de Australia central, maoríes de Nueva Zelanda y curanderos de nuestro propio país, nos permite comprender que aunque hay muchas medicinas primitivas, tantas como etnias pueda haber, todas tienen algún representante del chamanismo entre ellos, encargado fundamentalmente de curar, aunque otras funciones pueden añadirse a ésta, llegando en los casos más complejos a fundirse en la misma persona el médico-sacerdote, conservador de las tradiciones, mago y adivino, capaz de reunir en sus manos todos los poderes de la tribu, incluso el político.

El chamán es el intermediario entre los hombres y los poderes sobrenaturales, las fuerzas extrahumanas, sean dioses o diablos, benévolos o dañinos, capaces de hacer mal o bien. El chamán guía a su pueblo espiritualmente y le protege contra los malos espíritus. Puede practicar la magia blanca y la magia negra como técnicas habituales. Conversa con los espíritus y aprende de los buenos y de los malos sus conocimientos.

El antropólogo Edwin Loeb consideraba dos clases de chamanes: el seer, capaz de ver, capaz de hablar y ponerse en contacto con el inframundo, que estaba fundido con el sacerdote (religión y magia en una misma persona) y el medicine-man, el curandero, el yerbero, el hombre que da medicinas, que con un fondo siempre mágico, era también capaz de curar y que estaba más cerca del empirismo. El primero lo era por nacimiento, el segundo por vocación.

El nombre de brujo o hechicero (en inglés witch doctor, en francés sorcier, en alemán Zauberer) se ha extendido también entre muchos autores y aún se ha generalizado y popularizado para abarcar a todo aquel capaz de curar o matar, es decir de usar sus poderes mágicos o sus conocimientos de plantas, su fuerza psíquica o su capacidad para controlar las fuerzas sobrenaturales, unas veces para hacer el mal (magia negra), otras para hacer el bien (magia blanca), producir la enfermedad, el dolor, el sufrimiento, la muerte o por el contrario, curar la enfermedad, aliviar el dolor o el sufrimiento y salvar la vida del enfermo usando todos los recursos de su arte.

Pero hoy en la literatura antropológica y etnológica, se ha generalizado y tomado carta de naturaleza el término chamán y al fenómeno como tal chamanismo, por consenso entre los antropólogos y etnólogos.

Variantes en las técnicas, fórmulas, conjuros, poderes, reclutamiento, etc. puede haber tantos como variaciones culturales, como etnias. Ya hemos hablado repetidas veces de éstos, pero el denominador común es la necesidad que el ser humano ha tenido de luchar contra todo aquello que le ha producido una sensación de pérdida del bienestar: la enfermedad, el dolor, la herida, el sufrimiento físico o moral, el terror cósmico. Por eso tuvo que surgir muy tempranamente en la Historia de la Humanidad, un hombre o una mujer dotados de mayor poder interpretativo, fuerza psíquica o simplemente astucia, que tomó sobre sí la tarea de ayudar a los demás de su grupo y ayudarse a sí mismo, adueñándose, arrogándose el poder y la fuerza. Y el grupo confió en él, se puso en sus manos, más por temor que por amor, estableciéndose una corriente de respeto por su capacidad de dominar a las fuerzas sobrenaturales, a los fenómenos de la Naturaleza, a su capacidad de encontrar los remedios curativos o a su poder sobre la vida y la muerte de los constituyentes del grupo.

Así cada tribu, etnia o grupo humano homogéneo, con una lengua común y una cultura semejante llegó a tener uno o varios representantes en diversos grados, de chamanes, con poderes curativos, adivinatorios, proféticos, predictivos, conservadores de las tradiciones de la tribu, con poderes mágicos de dominar a las fuerzas de la Naturaleza, de ponerse en contacto con el inframundo y presidir los ritos de paso (iniciación, nacimiento, muerte, unión sexual) y en muchas ocasiones de organizar, mandar y dirigir el grupo al que pertenecen, pues el poder chamánico como he dicho muchas veces lleva al poder político o al poder guerrero.

Así en cada cultura tiene un nombre genérico. Será Nele, Absoguedi, o Inatuledi entre los indios Cunas; Sukiá o Krokodianga entre los indios Guaimíes; Jaybaná o kurá-baná entre los indios Chocóes; Pagé entre diversas tribus suramericanas, machi en la Costa Occidental de Suramérica; Piache en el río Amazonas, río Negro y Alto Uaupés; Angakok entre los Esquimales; Kon en la Tierra del Fuego; Piache-té-éu entre los indios Páez cuando practica la magia blanca y Nasa-jihí cuando practica la magia negra.

En Méjico entre los Aztecas, aunque la medicina alcanzó un grado diferente en el aspecto religioso, sacerdotal y empírico, hubo también un curador que podemos asimilar al chamán, el Ticitl. Según los cronistas de Indias reunía en su persona las cualidades de sabio, médico, adivino y hechicero. En Bolivia se llama a los chamanes collahuayas y en el Perú ichuris. Los Machiguengas, etnia de la Amazonía, peruana le llaman Seripegari. Entre los indios Sionas del Alto Putumayo, afluente del Amazonas llaman curaca al chamán o yai, tigre, a veces watti (espíritu o diablo), naiké (el que ve o vidente), rausekoké (el que cura, médico) o winjaké (el que canta) nombres en los que vemos las diversas especialidades o formas de enfrentarse con la enfermedad. Fr. Ramón Pané, encargado de estudiar las costumbres de los indios de La Española, de los que había aprendido la lengua, observa que a los hechiceros se les llamaban Buhuitihu. Entre los Zapotecas, el chamán se llama Menjak y entre los Mayas Ahmén, el que sabe.

En Africa recibe tantos nombres como tribus hay, el más conocido de la parte central y occidental es el Nganga o Inganga. Los Zulúes le llaman Inyanga.

El chamanismo como fenómeno general, amplio y universal, se caracteriza por lo tanto, por la práctica de una serie de ritos, rituales o fórmulas, en las que se entremezcla la adivinación, la profecía, la poesía, la conservación de las más antiguas tradiciones de la tribu y de sus mitos o epopeyas, con el sacerdocio, la práctica del arte de curar o matar, unas veces invocando a las fuerzas del inframundo, otras conminándolas a obedecer sus órdenes, otras utilizando la astucia o el engaño para reducirlas, otras actuando como verdaderos sacerdotes de cultos primitivos, a veces más evolucionados, con un ritual más complicado, a veces actuando por sugestión, para bien o para mal, de buena fe en ocasiones o bien usando todas esas técnicas para su propio y personal beneficio.

El conocimiento de los fenómenos de la Naturaleza por la observación repetida de los mismos, la astronomía, los fenómenos meteorológicos que se repiten con rítmica y sistemática aparición es utilizado en beneficio de las técnicas de predicción o adivinación. El conocimiento de las plantas y sus propiedades, es utilizado con la misma finalidad, reservándose para sí estos saberes adquiridos empíricamente, por la observación y el ensayo o por el aprendizaje con un maestro, todo lo que sitúa a quien los posee muy por encima del común de las gentes de su grupo, otorgándoles ese poder por el que son temidos y respetados.

Estos poderes son transmisibles por medio del aprendizaje a aquellas personas, familiares o no, de su confianza, destinados a ayudarles o a heredarles, cuando ven que por imperativo categórico del tiempo, ellos han de pasar a mejor vida, sabiendo que deben quedar quienes lleguen a obtener la experiencia de ellos, experiencia que no siempre se puede conseguir a no ser que estén dotados de notables cualidades o bien por el ejercicio repetido y el estudio largo y laborioso.

En el fondo de toda técnica chamánica, existe el principio fundamental o generalizado del pensamiento mágico, de la magia en lo que hemos insistido anteriormente, que es una forma de interpretar el mundo y la naturaleza de las cosas, una forma de pensamiento "lógico" del primitivo, una teoría cosmogónica para reducir las fuerzas de la naturaleza y disminuir o eliminar aquello que más teme el ser humano en general: la enfermedad, el dolor, el sufrimiento, la muerte y la terrible duda de si habrá y qué habrá más allá de ésta. Magia unida a un empirismo vacilante a veces, firme otras, primer paso para el método del ensayo y el error, que algunos han considerado como una forma embrionaria de la actitud científica verdadera.

Fuentes:

Related Posts with Thumbnails

Entradas recientes

ASHES AND SNOW
http://lh4.ggpht.com/_Wbrv4TZOFic/SZcqRLSIoCI/AAAAAAAABCA/7wGZN6NL01g/Ashes%20and%20Snow%20022.gif

Según Platón, el conocimiento es un subconjunto de lo que forma parte a la vez de la verdad y de la creencia.
Integral Philosopher Michel Bauwens "Vision"