domingo, 22 de marzo de 2009

La conciencia del Siglo XXI

Si a principios de esta década podía decirse que una teoría científica seria representaba la novedosa concepción general de que en el universo todo es vibración, ésta era, sin duda, la del Modelo Holográfico del Cerebro de Karl Pribram, según la cual a partir de las frecuencias vibratorias que entran a través de los canales sensoriales, el cerebro crea el espacio, el tiempo, los objetos y la realidad exterior misma. Esto ha conducido a la conocida hipérbole de que los acontecimientos que definen la actividad cerebral están fuera del espacio-tiempo.
Ahora, enriqueciendo nuestro sedentario pensar lógico con una paradoja más a la que acostumbrarnos, se nos precisa que tenemos que alejarnos aún más del contexto bienpensante de las categorías espacio-temporales de referencia para adentrarnos resueltamente en el dominio siempre enigmático de la Mecánica Cuántica y de unas extrañas estructuras microtubulares del cerebro para llegar a comprender -algún día las claves de algo que está más allá del cerebro: la conciencia del siglo XXI.

EL LABORATORIO DEL CEREBRO HOLOGRAFICO Y OTRAS PARADOJAS

Es bien sabido de nuestros lectores que, a principios de la década de los años 70, el neurofisiólogo Karl Pribram, norteamericano de origen vienés, en aquel entonces investigador del Centro de Estudios Avanzados y de /as Ciencias del Comportamiento de la Universidad de Stanford (California), elaboró una teoría holográfica del funcionamiento cerebral que permite dar cuenta de algunos hechos establecidos en el estudio de la memoria: el conocido Modelo Holográfico del Cerebro. En pocos años, la aptitud de este modelo para convertirse en metáfora útil en diversas ramas del conocimiento humano y sugerir nuevas conexiones entre sus conceptos, así como evidenciar una estructura común entre distintas disciplinas, hizo que el modelo se convirtiera en lo que llegó a ser considerado como el Paradigma Holográfico, es decir, una norma de conducta, un estilo del pensamiento común a ellas.
Hoy día el frente de las investigaciones ha avanzado aún más en el conocido Centro de Investigaciones del Cerebro y de las Ciencias de la Información, donde ahora tiene su cuartel general Karl Pibram, en Redford, un casi idílico pueblecito universitario de las inmediaciones de la cadena montañosa de los Apalaches en el estado norteamericano de Virginia.

EL NACIMIENTO DE UN MODELO

Pero tracemos la órbita que ha conducido del Holograma a la Mecánica Cuántica. Y recordemos que el concatenamiento de ideas y descubrimientos que vinieron a culminar con el paradigma holográfico comenzó a principios de siglo con el famoso biólogo C. Scheider quien, en 1905, sugiriera que la percepción es forma, y la forma es percepción, de manera análoga a como nuestro cuerpo es formado según la monogénesis del embrión. Décadas después, el neurocientífico Karl Lashley, del que llegó a ser discípulo Pribram, planteó que las líneas de fuerza según las que se desarrolla el embrión pueden formar patrones de interferencia. Sin embargo, aunque estas dos ideas señalaban que existía una relación entre patrones de interferencia e imágenes, Pribram aún no sabía cómo se podían obtener imágenes a partir de los primeros. Luego, en 1947, surgió la ciencia matemática de los hologramas a manos del científico húngaro Denis Gabor; y ello era precísamente lo que necesitaba Pribram. Sus ecuaciones abstractas vinieron concretizarse tecnológicamente primero con el láser, y fuego, y en 1965, con el invento del holograma por Emmet Leith y Juris Upatnicl, como una realización tecnológica del láser. Ya estaban, pues, las premisas, pero el momento del descubrimiento crucial de Pribram aún no había llegado. Finalmente, en 1969 leyendo un artículo de divulgación científica en Scientific American que describía el efecto holográfico, Pribram dio con lo que le faltaba a Lashley y dedujo que la memoria queda almacenada en el cerebro como un holograma. Nacía así el modelo holográfico del cerebro.

NACIMIENTO DE UN PARADIGMA

Después de veinte años de variadísimas y rigurosas investigaciones, se puede afirmar que el modelo holográfico del cerebro que introdujere Pribram se ha convertido, incluso, en un nuevo paradigma: el Paradigma Holográfico. Este último, aunque como toda teoría humana, no da respuesta a todos los interrogantes plantea, sin embargo múltiples conjeturas en diversos dominios de las actividades humanas y nos ofrece une visión global de la realidad más acorde con el desarrollo de la nueva ciencia y con el mundo en que vivimos. Otro éxito atribuido a este modelo es que ha promovido une sostenida reflexión, a nivel mundial respecto a la interfase entre ciencia y religión. Algunos de los investigadores subyugados por este paradigma han llegado a afirmar que, sin un fundamento trascendental, es imposible comprender los resultados obtenidos en experimentos de laboratorio.

ANTECEDENTES HISTORICOS DEL PARADIGMA HOLOGRAFICO

Cuando un paradigma está en proceso de transformación, como es ahora el caso, la ciencia suele revisar conceptos que con anterioridad habían sido descartados. Así, en el siglo XVII, Leibnitz, en su Sistema de Armonía Preestablecida, postulaba que el universo estaba formado por monadas, unidades trascendentales que incorporaban en sí mismas la información del Todo, y que el comportamiento exquisitamente bien ordenado de la luz escondía una estructura ordenada de la realidad. ¿Un orden implícito, como postula actualmente David Bohm? Probablemente. Pero ¿cómo puede ser que estas ideas -que tan preclaramente prefiguraban el modelo holográfico del universo y su orden implícito, hayan surgido cientos de años antes de que existieran las técnicas matemáticas para expresarlas y estudiarlas? ¿Acaso se trata de la omnipresencia de la memoria transhistórica de la humanidad, el conocimiento eterno? O quizá es que, como afirmara el mismo Pribram, en el estado holográfico de la materia -en el dominio frecuencial-, no hay tiempo y 4.000 años atrás es mañana. ¿O es que quizá, en el reino cuántico de las vibraciones, el conocimiento llegaría... del futuro?

ALCANCE DEL PARADIGMA HOLOGRAFICO

El paradigma holográfico ha tenido una contundente repercusión sobre el potencial del hombre para determinar la realidad en la que está inmerso. Y aunque no se haga mención explícita de sus pareceres, su presencia se detecta en distintas ramas del saber humano; a saber, y entre otras, en la educación, en la salud, en la psicoterapia, en la transformación personal, en la filosofía y en la evolución, en el arte, en la genética y hasta en la parapsicología.
Según Pribram, el éxito mundial y la envergadura planetaria de este paradigma se debe a que su formulación responde a una necesidad del espíritu humano en estas coordenadas espacio-temporales y sociales en las que vivimos. En el modelo holográfico subyace un hambre ontológica de unidad, de totalidad, de holismo, por emplear una palabra ya acuñada. El paradigma holográfico sugiere que la dinámica de la vida es no-lineal, de modo parecido a los sueños, a los momentos en que se experimentan emociones fuertes o en los momentos de Iluminación, en los que, en un instante, comprendemos cosas que de otro modo hubiera necesitado horas y horas de paciente trabajo.
La no linealidad del estilo de vida asociado con la idea de holograma es percibida como si fuera una tabla de salvación para el ser humano hambriento de unidad ontológica, de totalidad. Además, permite ser creativo pues va más allá de los límites esquizoides de la noción de karma o ley de causa y efecto, que ilustra como nada la linealidad en ese proceso que llamamos vida para sustituirlo por un esquema reticular de relaciones y vínculos entre acontecimientos que forman una red, en la que varias "causas" pueden tener un efecto común y una causa puede dar lugar a varios efectos distintos. Esto amplía nuestra visión del mundo y la hace más incluyente, más global, a la vez que nos hace más responsables al hacernos conscientes de toda una red de individuos y acontecimientos que se interdetermina en todo momento del tiempo.

COMPENDIO DEL ALCANCE

En la Educación. Los educadores han sabido siempre que la ansiedad afecta la capacidad de aprender de un alumno. La ansiedad, desde el punto de vista de la actividad cerebral, es como un estado arrítmico de ruido. De esa manera, el modelo holográfico del cerebro que considera a éste como un analizador complejo de frecuencias, permite comprender las diferencias individuales de estilo de aprendizaje y permite comprender qué métodos de enseñanza, como la meditación, el biofeedback y la sugestología, pueden generar estados armoniosos más relajados en los estudiantes, permitiéndoles elevar su nivel de asimilación.

En la Salud. Una vez que se sabe que el ser humano tiene acceso completo al dominio de la realidad que crea la enfermedad o el bienestar, queda establecida la importancia que para la salud tiene la responsabilidad individual. Esto, sin embargo, no quiere decir que los factores medioambientales, tales como nutrientes, luz, ionización del aire o el sonido no sean importantes para la salud. Las terapias que combinan la visualización con ciertos estados de conciencia -como el entrenamiento autógeno, la meditación, la hipnosis o la psicosíntesis- tienen mucho sentido.

En la Psicoterapia y la Religión.Las descripciones de una sensación de flujo-como en el amor, la alegría, la seguridad y el proceso creativo- en realidad pueden estar reflejando estados de conciencia en resonancia con el aspecto "ondulatorio" holístico de la realidad. La ansiedad, la ira y la angustia representarían estados fragmentados de la conciencia.

Transformación Personal. ¿Acaso las experiencias transformativas personales corresponden a simetrías universales subyacentes? Las investigaciones de la conciencia ya han establecido una correlación entre el cerebro límbico y ese tipo de experiencias. El término "trascendencia" puede ser una descripción literal -cierto tipo de relación de fase entre dos procesos cerebrales que generalmente son considerados como mutuamente exclusivos: lo analítico y lo holístico (como partículas y ondas)-. Lo intelectual y lo intuitivo.

La Atención. ¿Acaso un estado de atención verdaderamente enfocada está relacionado con un estado de armonía universal? La atención esconde secretos que no se comprenden bien. Algunos pacientes de biofeedback se curan sus migrañas elevando la temperatura de sus manos y otros lo hacen haciéndola bajar. Los investigadores están llegando a creer que el acto de atención puede que sea más importante que el aprendizaje mismo del autocontrol fisiológico.

Filosofía y Evolución. La idea de Pierre Teilhard de Chardin sobre una nooesfera -la red planetaria invisible de la conciencia en evolución es interesante a la luz de la teoría holográfica. También lo es la añeja noción esotérica de que existen otras dimensiones de la realidad en frecuencias que normalmente no nos son perceptibles.

El Arte. Los universales de las cualidades estéticas podrían reflejar simetrías, frecuencias y relaciones de fase subyacentes a las que nuestros cerebros responden. La música clásica se usa cada vez más para alterar la conciencia; incluso un físico ha especulado que los grandes acordes de Beethoven son capaces de activar los chacras.
Genética.Hasta Terence McKenna planteó en su libro El paisaje invisible que el ADN e, incluso las partículas subatómicas, operan de acuerdo con los principios holográficos.

Parapsicología. Los científicos comienzan a aplicar las paradojas cuánticas al estudio de los fenómenos psíquicos. El parapsicólogo Eugene Dolgoff plantea que sus experiencias de finales de la década de los 60, que demuestran que no hay transferencia de energía en los fenómenos psíquicos, confirman la naturaleza holográfica de la realidad, pues nada se mueve de un lado a otro, simplemente porque en el estado holográfico de la materia no existe el otro lado.

EXCESOS DE UNA IDEA

El mal -en el sentido maniqueo de la palabra- que puede haber provocado esta entusiasta actividad se deriva -como dijera Pribram- de que "si el hombre pudiera pensar claramente, si pudiera aplicar los conceptos a un asunto y discriminar lo que no sabe con respecto a lo demás, entonces podría decir: bueno, vamos a dejar abiertas esas otras cuestiones que ignoramos a ver si, en efecto, se les puede aplicar el concepto o no. Sin embargo, así no es como funciona el mundo. Todos se suben al tren en marcha del razonamiento paradójico, mandálico, y van siguiendo la inercia por los mismos carriles con un gran impulso". Y agrega: "Entonces comienzan a funcionar los medios de comunicación, todo el mundo saca las banderas y grita, en lugar de meditar sosegada y calmadamente. Al mismo tiempo, muchos empiezan a pensar que puede haber problemas por acá o por allá en cuanto a la aplicación del nuevo paradigma, etc. Luego, poco a poco, la hipérbole popular pasa a ser un paradigma establecido y van emergiendo otras ideas para resolver algunas dificultades que surgen, para explicar las cosas, y así se va conformando el nuevo paradigma".

¿QUE ES UN HOLOGRAMA?

Recordemos que un holograma, esa maravilla que ahora es tan común y nos lo encontramos hasta envolviendo caramelos y otras chucherías para niños, es, como saben los lectores, como una fotografía tridimensional, o más bien, como se dice hoy en día, un sistema óptico -sin lentes- de almacenamiento y recuperación de la información. Su peculiaridad reside en que toda la imagen se encuentra en cualquier parte del soporte fotosensible -el análogo de la película fotográfica de y las fotos clásicas bidimensionales- de forma que si se parte una imagen por la mitad, en cada una de las dos mitades aparecerá la imagen original ¡entera! El fundamento teórico de esta maravilla es el concepto de patrón de interferencias. La forma más accesible de visualizar este último concepto es la ofrecida por el panorama que se observa cuando se lanzan simultáneamente dos o más piedras sobre la superficie de un estanque en calma. Cada una de las piedras produce ondas concéntricas que se desplazan hacia el borde del estanque; pues bien, el patrón geométrico resultante del choque entre sí de esas olas es un patrón de interferencias. De forma similar, la placa en la que se graba el holograma recoge un patrón de interferencias, formadas por el entrechocar de ondas luminosas; en este caso, si se observara directamente una placa holográfica lo que se vería sería sólo eso: un patrón difuso, un caos luminoso sin ningún sentido ni forma. La astucia de los inventores de la fotografía holográfica, Emmet Leith y Juri Upatnicks, consistió en emplear un rayo de luz coherente -un láser- para hacer que surja, de entre esa confusión luminosa, la imagen nítida y tridimensional del objeto que se fotografió.
De esa manera, toda existencia se debe a un patrón de interferencias vivificadas en el cerebro, por lo que se podría Llamar el rayo láser de la voluntad, que actuaría a nivel de los campos receptivos de las neuronas individuales del sistema visual y hasta, en cierta manera, de los sistemas de los demás sentidos. En ese aspecto, puede decirse que el cerebro crea la realidad.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjGtck_HcL5eU_xSHJNW94VbhiGgK_7Nwv5fA7Uf5zt4WDkIuZsOHcirg-FeeIoc9fK1EfguCpC8im0NalH7hgR4PW72G6NAbGEBxpcPvLRUbh1MRignf6jUjKVaVteKegIyEwfvkSb5UlL/

EL PARADIGMA POST HOLOGRAFICO

Pero, como ocurre en otros dominios de la actividad humana, en especial la tecnológica, en los que apenas hecho un descubrimiento ya se le considera obsoleto y se comienza a buscar un sustituto, hoy ya se está buscando una generalización que incluya al paradigma holográfico como un caso especial, de manera muy análoga a como la teoría de la Relatividad tiene como caso especial a la mecánica de Newton.
Así, a principios de los noventa comenzaban a vislumbrarse ya nuevas tendencias que apuntaban hacia la aparición en breve tiempo -al menos así se estimaba, en el ardor del entusiasmo- de un nuevo paradigma más allá del Paradigma Holográfico. Pribram mismo siempre había dicho que hay muchísimos elementos en el cerebro que no tienen nada que ver con el modelo holográfico, como son las conexiones entre los lóbulos, y los hemisferios, el surgimiento del acto de conciencia y, en particular, de la Intuición, ese imponderable salto cuántico de la Inteligencia. De hecho, hoy en día cada vez se delinean más nítidamente los contornos de lo que, generalizando, se puede catalogar como el paradigma postholográfico. Éste parece que ha de incluir, en primer lugar, a la Teoría del Caos del premio Nobel Nya Prigogine, concretamente la Teoría de las estructuras disipativas, que permite entender mejor el surgimiento de ciertos patrones de comportamiento y aprendizaje, revelando que la organización es un recurso más eficiente a la hora del aprendizaje que los incentivos materiales o emocionales. Estas investigaciones tienen lugar en el Departamento del Caos, del Centro de Investigaciones del Cerebro, donde un equipo multidisciplinario aplica diversos modelos surgidos de esta disciplina, en conjunción con el modelo holográfico, para entrar en lo que se denomina la estructura fina del funcionamiento cerebral. Existe una analogía entre el surgimiento de la imagen a partir del caos del patrón de interferencias, propio de un holograma, y la formación de una "estructura disipativa" en el sentido de Prigogine.
En segundo lugar -o, a la larga, quizá haya de resultar que en primer puesto- el paradigma post-holográfico ha de incluir las aplicaciones de la Mecánica Cuántica al estudio del cerebro, cosa que ya está teniendo lugar con el estudio de ciertas funciones a niveles microscópicos que hasta ahora nunca habían podido ser alcanzados. Estos avances en el plano paradigmático están teniendo lugar a medida que se da respuesta a diversas incógnitas sobre la relación del cerebro con el medio ambiente.

El CEREBRO POST HOLOGRAFICO

Actualmente, el trabajo del Centro de Investigaciones del Cerebro está dirigido a llenar dos vacíos básicos que ya señalara el célebre conductista B. F. Skinner un año antes de su muerte, a saber, el vacío existente entre el estímulo proveniente del medio ambiente y la respuesta del organismo, y el vacío entre las consecuencias y las correspondientes modificaciones de la conducta.
Con este fin, Pribram ha organizado una serie de conferencias anuales, las Appalachian Conferences on Behavioural Neurodynamics, que comenzaron en 1992 en la Universidad de Radford bajo los auspicios de la Sociedad Internacional de Redes Nerviosas (International Neural Networks Society - INNS), que han gozado con la participación de destacados fisicomatemáticos, neurofisiólogos, neuropsicólogos y filósofos. Estos quehaceres -por poco que se hiperbolicen en una metáfora popular, de las del tipo que ahora, después de haber pasado por los excesos del Modelo Holográfico del Cerebro, el mismo Pribram evita utilizar demasiado- giran en torno a lo que se puede llamar el Modelo Cuántico del Cerebro.

ENTRE EL ESTIMULO Y LA RESPUESTA

Desde 1992 se están celebrando en la Universidad de Radford conferencias anuales organizadas por el Centro de Investigaciones del Cerebro de Karl Pribram. Las primeras tres conferencias fueron dedicadas a llenar el primer vacío mencionado en el texto -entre el estímulo y la respuesta-, y se basaron en el trabajo de Pribram de 1991, "Cerebro y percepción: holonomía y estructura en el procesamiento de imágenes", donde Pribram analiza la contribución de cada estructura cerebral al proceso perceptivo, desde la retina hasta la corteza frontal, en el marco de diversos modelos matemáticos. La primera de estas conferencias se centró alrededor de ciertos modelos novedosísimos de la Mecánica Cuántica para dar cuenta de los niveles de procesamiento dendrítico y nanoneurológico de la función perpetual. El título de la conferencia fue "Nueva visión de las redes neurológicas: campos cuánticos y datos biológicos".
La segunda conferencia fue una continuación de la primera y se concentró en los mecanismos de creación de imágenes. Su título fue "Orígenes: el cerebro y la auto-organización". La tercera refleja en su título el interés y el propósito global de esta serie de conferencias: "¿Acaso el cerebro es demasiado importante para dejar que los especialistas lo estudien?"
Finalmente, en 1995, en la cuarta conferencia, comienzan a llenar el segundo vacío que señalara Skinner, a y saber, la interfase entre las consecuencias y la modificación correspondiente de la conducta. Su título es "La motivación del aprendizaje es la auto-organización".

DEL CEREBRO HOLGRAFICO AL CEREBRO CUANTICO

Hay ciertos inventos o descubrimientos que conciernen a todos los hombres y todo conduce a pensar que, en los momentos en que la humanidad lo necesita -en que o bien está extenuada por las vivencias sangrientas, como en el caso del período subsiguiente a la primera guerra mundial, o bien cuando la sociedad se está desmoronando, como ocurrió en EE.UU. en la década de los años 70, al consolidarse la primera gran ruptura generacional total iniciada en los increíbles años 60- de pronto, de lo más profundo de esas espesas tinieblas, surge una idea luminosa que viene a traer solaz a la mente agobiada de los hombres. Así, por ejemplo, en 1916 se confirmó una de las predicciones más espectaculares de la Teoría de la Relatividad de Einstein durante el famoso eclipse total de sol, cuando se comprobó que la luz de las estrellas se curva al pasar cerca de un astro como el Sol. El hombre, agobiado por la separación de la guerra y el horror de las trincheras, levantó esperanzado la vista y la dirigió hacia las estrellas, de donde tenía la confirmación de una teoría de un judío alemán, obtenida por científicos norteamericanos e ingleses, todos ellos unidos por la ciencia. El segundo caso fue el descubrimiento de Pribram: ¡el cerebro es una entidad holográfica que interpreta un universo holográfico!

Ahora, en medio de esta crisis perenne de fin de siglo y de milenio en que las rudezas de la realidad se empecinan en mantenernos las narices y la vista pegadas al suelo, dejándonos apenas respirar, el alma colectiva de la humanidad vibra en espera ardorosa por una nueva teoría, un nuevo descubrimiento, una nueva explicación que le permita adquirir una inédita perspectiva de la realidad y realizar y tomar un respiro en la inescapable rueda del destino. ¿Será esta nueva explicación el ya mencionado paradigma postholográfico del cerebro cuántíco?

EL MODEL CUANTICO DE LA CONCIENCIA, COHERENCIA Y MICROTUBULOS

El modelo holgrafico del cerebro de Pribram planteaba que, a nivel del contacto entre las dendritas de las neuronas, tiene lugar una interferencia de ondas electromagnéticas que da lugar al mecanismo holográfico de representación de la memoria. Pero, desde aquel entonces, en definitiva primitivo, los avances en el estudio de la conciencia han alcanzado cotas antes sólo vistas en los relatos de ciencia ficción.
Los foros científicos hierven con una nueva idea: los conductores de la conciencia son unas estructuras microtubulares de proteínas -los microtúbulos- alojadas en el citoplasma por todo el cuerpo y, en particular, en el cerebro, en las neuronas. Los microtúbulos, que tienen u diámetro de 3 millonésimas de centímetro, se comportan de manera inusual, alrededor y dentro de las células, sirviendo de esqueleto de éstas y conduciendo señales químicas. Según Stuar Hameroff, un anestesiólogo de la Universidad de Arizona, este cito esqueleto también conduce lo: impulsos nerviosos de una célula a otra, constituyendo de esa manera los caminos de la conciencia Según este anestesiólogo, pues, la red de mícrofibulos dentro de la red neuronal sería el escenario donde se desempeña el drama cuántico de la conciencia.
Pero ¿cómo surge la conciencia y qué mecanismo permite que se transmita? El arquitecto de la idea predominante hoy en día es el físico y matemático Roger Penrose, de la Universidad de Oxford, Inglaterra -especialista en relatividad global y cosmología, de la talla de un Stephen Hawking- quien postula que la conciencia es el producto de un fenómeno de coherencia cuántica en el cerebro -la misma coherencia de la luz de la que consiste un rayo láser-. La conciencia se transmitiría, pues, como rayos de luz coherente que corren a lo largo del laberinto de microtúbulos que sustenta y permea a todas las células del cerebro. En ese sentido, el cerebro se parecería a un ordenador óptico que, en vez de servirse de impulsos eléctricos para transmitir la información, se sirve de luz coherente, es decir, de rayos láser que transmiten no Información, sino Conciencia, que es algo más que lo anterior.
Eventualmente, ambos creadores se conocieron y del maridaje de sus ideas surgió el primer Modelo Cuántico del Cerebro, que da cuenta de la aparición del fenómeno de la Conciencia y de su transmisión. No debe ser confundido con el Modelo Holográfico, que da cuenta sólo del fenómeno de la Memoria, de la formación de imágenes.
Hay que decir que la idea del empleo de la Mecánica Cuántica en el cerebro no es nueva, pero éste es el primer modelo que describe adecuadamente qué es lo que sucede a nivel celular. Los aspectos de la conciencia que se ven reflejados en él tienen que ver con los atributos no computables, no algorítmicos, de la conciencia, como la estética y la intuición, lo que confirma que el cerebro es un sistema dinámico complejo y no un simple procesador de información, como hasta ahora querían los especialistas en Inteligencia Artificial en su afán por construir una mente artificial. Por otra parte, hay una distinción entre impulso nervioso y actividad eléctrica, y entre éstos e información.
Pribram explica, no sin un cierto matiz humorístico, que incluso cualidades complejas de la conciencia como el amor olas pizzas de chorizo, puede ser consideradas como combinaciones de campos bosónicos (como los fonónicos o campos de resonancias, muy efímeros, o los fotónicos o campo asociado a la luz, eternos) que en su calidad de estados cuánticos macroscópicos del cerebro tienen propiedades que pueden dar cuenta de fenómenos psicológicos como son el Yo y el libre albedrío.



LOS DESCUBRMENTOS CIENTIFICOS RELACIONADOS CON LA COMPRENSION DEL CEREBRO

1714. Gottfried wilhelm von Leibniz, creador del cálculo diferencial e integral, dijo que una realidad metafísica subyace y genera al universo material. El espacio tiempo, la masa y el movimiento de la Física y la transferencia de energía son construcciones intelectuales.
1902. William James propuso que el cerebro normalmente excluye, por filtración, una realidad mayor.
1905. Albert Einstein publica la Teoría de la Relatividad restringida.
1907. Herir¡ Bergson dice que la realidad ultérrima es un impulso vital que sólo es comprensible por intuición. El cerebro oculta una realidad mayor.
1922. Alfred North Whitehead, matemático y filósofo, describe a la Naturaleza como un gran nexo en expansión de ocurrencias que no terminan en la percepción sensorial. El dualismo de 4a mente/materia es falso: la realidad es inclusiva e interdependiente... Ese mismo año Karl Lashley publica su gran investigación, que demuestra que una memoria específica no ocupa ningún lugar en particular en el cerebro, sino que está distribuida por todas partes.
1947. Denis Gabor emplea el cálculo infinitesimal, inventado por Leibniz para describir un tipo potencial de fotografía tridimensional, e1 holograma.
1965. Emmet Leith y Juris Upatnicks anuncian su construcción exitosa de un holograma con el recién inventado rayo láser
1969. Karl Pribram, que había trabajado con Lashley como neurocirujano, propone que el holograma es un poderoso modelo de los procesos cerebrales. Nace el Modelo Holográfico del Cerebro.
1971. El físico teórico David Bohm, que había trabajado con Einstein, propone que la organización del universo puede ser holográfica. Nace el Modelo Holográfico del Universo.
1975. Pribram sintetiza sus teorías y las de David Bohm en una revista alemana de Psicología Gestalt. El cerebro es un holograma dentro del holograma mayor que es el Universo.
1977. Pribram especula sobre las implicaciones metafísicas unificadoras de su síntesis. Nace el Paradigma Holográfico.



El CEREBRO CUANTICO PUERTA DE ENTRADA A LOS UNIVERSOS PARALELOS

Y ya en el borde de lo que el sentido común se resigna a aceptar, el neurocientífico G. G. Globus plantea que todos los mundos posibles -en el sentido de los universos paralelos de Everett, Wheeler y otros- están dentro del cerebro, en ese enigmático estado de latencia que es conocido como la superposición cuántica.
Según su teoría, el mecanismo de la percepción selecciona un mundo de entre los que conforman el "holomundo" del inconsciente universal y lo trae a la conciencia, lo realiza. Esa realización -esa materialización, diría yo-, es el famoso colapso de la función de ondas que se nos presenta como un proceso de selección de estos mundos a priori -o implícitos, como decía David Bohm-.Uno de los problemas que inquietan a muchos es cómo este modelo puede asegurar que dicha selección sea común a todos los seres vivientes, es decir, cómo es que todos, al menos aparentemente, participamos del mismo mundo. Según el neurofisiólogo mexicano Jacobo Grinberg Zylberbaum, íntimo amigo y colega de Pribram, esto sería así ya que sus experimentos muestran que todos los cerebros están suprafísicamente conectados entre sí y formarían un gigantesco cerebro iluminado por una Mente Colectiva...
Otra de las predicciones sorprendentes es que la alquimia cerebral de los universos paralelos tiene lugar sólo en un estado de perfecto aislamiento debido á la dualidad cuántica entre observador y observado, producto de que, como especulan los científicos de la mente y del cerebro, este último es lo que se considera un Ordenador Cuántico. Esta condición de aislamiento, de soledad, sugiere precisamente una subjetividad inaccesible a la observación externa, característica propia de la conciencia, y daría cuenta de los fallos de los experimentos de laboratorios que tratan de repetir, corroborar, comprobar la presencia de facultades psíquicas en los sujetos. También explicaría brillantemente aquello de que "en silencio ha tenido que ser", tan propio de los maestros sufíes que rehúyen la palabra, las explicaciones, a la hora de enseñar, de transmitir un conocimiento... O sería la reivindicación de Carlos Castaneda con su conocimiento silencioso...
Estas son, en definitiva, algunas de las avanzadas teorías que se postulan en el Centro de Investigaciones del Cerebro y de las Ciencias de la Información de Karl Pribram. El tiempo nos dirá si son correctas.
Fuentes:

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh5E_twzKqwWy2nhM5XVpUwNyHFqdFSvZnjqWvfL5L15o5ACo6VrgtUHjVIszRUhoQJFqVabuR38CZFy6v6zf4LyOUVdL-7YDunhym2bfq5wbvVW3Yc4r8ecqy_kG0WD8wrL_BtR8PkFacG/s128/Taringa%2002.jpg


viernes, 20 de marzo de 2009

La biofísica de la conciencia, explicada desde la teoría cuántica de David Bohm

En el año de 1951, David Bohm, entonces profesor en la Universidad de Princeton, publicó "Quantum Theory", que se convertiría en el libro clásico de la materia. Se lo envió a Albert Einstein y su entusiasmada lectura produjo una cercana y prolongada amistad entre ambos. En ese libro, Bohm hace una reflexión acerca de la llamada Interpretación de Copenhague, propuesta por Niels Bohr y Werner Heisenberg, que es la base de la ortodoxia aceptada por la mayoría de los estudiosos de la física cuántica. Sin embargo, ya desde entonces Bohm compartía con Einstein y otros físicos dudas serias sobre algunas implicaciones de esa interpretación. Pensaban que, si bien los supuestos matemáticos funcionaban admirablemente para predecir eventos y realizar pruebas experimentales, no podían aceptar otros aspectos de la teoría, tales como negar la existencia objetiva de las partículas subatómicas, o que el nivel cuántico estuviera regido por la indeterminación y el azar. Como es sabido, Einstein y Bohr prolongaron esa polémica por el resto de sus vidas.

Durante la persecución macartista, Bohm fue sometido a juicio por negarse a testificar en contra de J. Robert Oppenheimer y otros colegas. Aun cuando fue liberado, su negativa a comparecer provocó que perdiera su puesto en Princeton y que se le cerraran las posibilidades de realizar trabajo científico en Estados Unidos. Tuvo que establecerse en Inglaterra, donde fue nombrado profesor de física teórica en la Universidad de Londres, y más tarde miembro de la Royal Academy.

La teoría de variables ocultas
desarrolla la unidad holística

de la experiencia psíquica consciente.


David Bohm, experto en teoría cuántica, descubridor del efecto Bohm-Aharonov y colega de Einstein en Princeton, es uno de los pensadores más revolucionarios de la segunda mitad del siglo XX. Su espíritu siempre joven le ha conducido a reformular el modo de comprender la naturaleza cuántica del mundo, con vistas a atender una realidad fenomenológica mayor, el psiquismo, que trata de explicar en sus últimas investigaciones. El conjunto de su obra ofrece una cosmovisión coherente, rica y dinámica, que integra la conciencia en una unidad de energía, mente y materia. Para Bohm, desde un punto de vista religioso, la conformación de un estado cerebral cuántico tras la acción de fuerzas no-locales, permitiría explicar la experiencia mística como la acción directa de la mente cósmica sobre una mente individual.

El estilo científico de David Bohm no es el de aquéllos que acaban enfrascándose en un reducido espacio de investigación. Es un hombre de pensamiento, bien formado en teoría cuántica según las directrices de Copenhague (Quantum theory, 1951), avezado conocedor de los pensamientos de Einstein (Special Theory of Relativity, 1965) y profundo filósofo de la naturaleza última de la materia (La totalidad y el orden implicado, 1980).

Es un pensador con espíritu libre, capaz de captar la realidad holística del ser tal y como refleja en su obra póstuma "The Undivided Universe", publicada en 1993. La muerte le sorprendió retocando el manuscrito final.

Durante sus últimos quince años de vida, Bohm ha publicado varios escritos que apuntan hacia una descripción única y unificada de la realidad, promovida por una mente material cósmica. "The Undivided Universe" es una síntesis global del pensamiento científico-filosófico del autor donde se formalizan matemáticamente algunos conceptos físicos polémicos.

Nuevos horizontes

Es la obra final de un físico heterodoxo, consciente de la necesidad de abrir nuevos horizontes en las ciencias físicas para ofrecer una visión más completa y consistente de la experiencia psíquica. Se trata de la obra de madurez que, desde la base de su archicomentada teoría de variables ocultas (1952), da consistencia matemática a sus ideas físico-metafísicas relacionándolas con el fenómeno de la conciencia.

En este artículo analizamos el pensamiento de conjunto de David Bohm en torno al fenómeno de la conciencia. Al carecer de un modelo concreto y pautado de la conciencia, el alcance de su obra sólo puede contemplarse tras haber explicado y relacionado aspectos conceptuales sobre física, matemática, metafísica y psiquismo.

Es en la confluencia de estos frentes del pensamiento donde Bohm encuentra una propuesta ontológica que explica la conciencia como una mente individual, unificada por acciones físicas no-locales, que se mantiene unida a una mente cósmica.

El orden implicado y el orden explicado

La característica fundamental del pensamiento de Bohm es la unidad múltiplemente conexa de la realidad. El mundo físico posee una estructura dinámica que produce la enorme diversidad de seres y fenómenos que constatamos por los sentidos. Es un sistema plural en continuo cambio que, sin embargo, goza de un substrato interno que lo sustenta, rige y unifica.

El conjunto de fenómenos físicos, biológicos y psíquicos que acontecen en la realidad sensible y perceptible conforman el orden explicado de Bohm. Es la realidad temporal que los físicos describen mediante cuatro interacciones fundamentales. Por tanto, el orden explicado está constituido por el conjunto de sucesos susceptibles de comprobación experimental por alguna disciplina científica.

Este orden explicado carece en sí mismo de una razón suficiente de ser. Se trata de un orden contingente de la realidad que, sometido a las leyes de causa-efecto, no puede últimamente explicarse a sí mismo. Es una realidad dada y limitada por su dimensionalidad temporal. Hablamos del continuo devenir donde se han dado la materia física, la vida y el psiquismo.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiE0BLM4Fg9mklpGM7oupuZA_IxOcRhaLdayckpUh83pfhuA5T3VJf8E9xeO0JqFEIwTzfVYnOY5y2zU18VPLmm_-P0clsOHiCPNtJ3jz4gkovgioj-dGFAbGD7HXn-iu9li9uyzSeldwRg/

Explicación del orden fenomenológico

Bohm propone el orden implicado como fundamento ontológico del orden fenomenológico explicado. Más allá de las leyes físicas mecanicistas propias del orden sensible, existe una totalidad primaria, indivisible y atemporal que unifica, ordena y causa el orden explicado. Este orden implicado, multidimensional, permite explicar ontológicamente la contigencia, más o menos azarosa, del mundo físico fenoménico y dotarlo de una unidad psicobiofísica que suprime cualquier fragmentación aparente.

No existen dos órdenes distintos de realidad, sino una única totalidad implicado-explicada. El orden explicado es parte constitutiva del orden implicado, que le da razón de ser. Como consecuencia del dinamismo inherente del orden implicado se constituyen estructuras explicadas que mantienen una morfología más o menos invariante frente al movimiento del todo. La consolidación de estas formas explicadas por agentes del orden implicado conforma el orden temporal de seres diferenciados, parcialmente autónomos, que mantienen una conexión ontológica con el orden subyacente.

Determinismo VS. emergentismo en Mecánica Clásica

En "Causality and Chance in Modern Physics", Bohm realiza un estudio epistemológico de la Mecánica Clásica. Básicamente se pregunta acerca del significado del determinismo asignado a la física de Newton: ¿qué entendemos por determinismo clásico?

Tradicionalmente, la física newtoniana se reduce a resolver la ecuación del Segundo Principio aplicada a un cierto sistema físico, supuestas unas condiciones iniciales. Los expertos ilustrados en Mecánica Teórica, abanderados por Laplace, D´Alambert, Euler y Lagrange, sugirieron que el futuro de todo universo físico estaba determinado por leyes mecánicas, supuestas la velocidad y posición de sus componentes en un instante cualquiera. Es el universo mecánico de relojería.

El desarrollo de la termodinámica de las máquinas de vapor decimonónicas abrió, paradójicamente, una nueva epistemología menos mecanicista. La dinámica de los sistemas de muchas partículas no podía tratarse efectivamente con el Segundo Principio de Newton. Cada uno de los intratables estados microscópicos del sistema, definidos por la velocidad y posición de cada uno de sus constituyentes, queda asociado a una región del denominado espacio de fases del sistema.

Espacio de fases

La evolución física macroscópica queda descrita por la ubicación del sistema en estas regiones del espacio de fases. Todos los puntos de cada región son indistinguibles macroscópicamente. Por tanto, en contra del determinismo clásico, no es necesario especificar con absoluta precisión las condiciones físicas de un sistema para conocer su comportamiento futuro. La dinámica macroscópica sólo depende de las transiciones entre estas regiones del espacio de fases.

Esta reflexión condujo a Bohm a dotar de un cariz más emergentista a la Mecánica Clásica. Las leyes de la nueva Mecánica Estadística bastaban para predecir con éxito la evolución de un sistema físico. De alguna forma cada estado macroscópico es el producto resultante de cualquiera de los estados microscópicos que conforman una cierta región diferenciada del espacio de fases. El fenómeno emerge con cierta autonomía respecto a lo microscópico.

La causalidad en física cuántica

Con sólo 35 años, Bohm escribió un tratado de teoría cuántica que llamó la atención de Einstein, su colega en la Universidad de Princeton. En "Quantum Theory" no hay ninguna alusión a variables ocultas ni a fenómenos no locales. Bohm lo escribió fielmente en conformidad con la doctrina de Bohr. Fue tras dialogar con Einstein –quien ya en 1935 había publicado su gedankenexperiment de acciones no-locales– cuando Bohm publicó sus polémicos artículos sobre variables ocultas: "A suggested interpretation of the quantum theory in terms of hidden variables" (1952). En el primero de los dos agradece la colaboración de Einstein.

En estos dos artículos del "Physical Review", Bohm se distancia epistemológicamente de la interpretación de Copenhague acerca de la función de onda de un sistema cuántico. Niels Bohr desatiende los procesos físicos que subyacen al resultado experimental obtenido en un aparato de medida. El fenómeno científico es un epifenómeno que no debe ser explicado por causas subyacentes. Tan sólo es legítimo describir estadísticamente un sistema a partir de su función de onda y aceptar el salto cuántico que demarca el antes y el después de la medida.

Con su postulado de elementos de realidad adicionales, Bohm pretende construir un modelo causal explicativo de los sucesos cuánticos. El uso estadístico implícito en la cuántica de Bohr no es algo inherente a la propia realidad sino, más bien, a nuestro desconocimiento de las hipotéticas variables ocultas.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi1us3t-CxLyuR8mv4x_jRlj5CvTyXXxKwa-hijFHEY6baJHkT0OqqFfWuhxnVH8dgev-vCsf9hbVSRrr6X67KcQOhyphenhyphenSP23nLPoSZvjBwkF1valoDL2jtuIw4HjOdVZ9Z8gncuraa0hOYQ1/

¿Acérrimo determinista?

Bohm ha sido duramente calificado de acérrimo determinista por su propuesta. Una lectura superficial de estos artículos, descontextualizándolos del conjunto de su obra, puede sugerir que deseaba poder predecir el resultado de un experimento cuántico y, en consecuencia, probar el determinismo del mundo físico.

Si bien es cierto que afirma la posibilidad de predecir, en principio, el resultado de un medida a partir de la función de onda del sistema objeto-medidor conocidas las condiciones iniciales, reconoce que en la práctica es imposible. Sólo son predecibles los resultados estadísticos generados tras repetir varias veces el mismo experimento, de acuerdo con la cuántica de Bohr.

La física de Bohm no es más determinista que la de Bohr. El cambio de perspectiva conlleva un mejor entendimiento acerca de cómo se desarrollan los procesos cuánticos. Los sucesos ocurren porque hay unas causas.

La función de onda no es una mera herramienta matemática sino un campo físico cuántico que rige el comportamiento de las partículas cuánticas. La posición y momento de una partícula son variables ocultas íntimamente conectadas a dicho campo cuántico. Este campo causa complicadas e incontrolables acciones, intratables para todos los propósitos prácticos fuera del cálculo estadístico.

En definitiva, el régimen cuántico es análogo al clásico donde se manifiestan las relaciones causa-efecto. Ahora bien las interacciones cuánticas son mucho más caóticas, de marcado carácter campal, distintas a las fuerzas clásicas. Estas fluctuaciones de los campos cuánticos mantienen abierto el comportamiento futuro del mundo físico.

El holomovimiento causal

En "La totalidad y el orden implicado" detalla una construcción metafísica de la estructura ontológica de la realidad. Tras renovar los cánones epistemológicos de las teorías clásica y cuántica, Bohm se adentra en las profundidades de la realidad que hacen aflorar los objetos cuánticos y su manifestación macroscópica.

La teoría de variables ocultas conduce a un estrato de actividad cuántica causal, fluctuante e incontrolable. Es el hábitat natural de las partículas cuánticas sometidas a complejos campos cuánticos que producen su extraño comportamiento físico.

En este frenesí de dinamismo cuántico emergen las estructuras estables e individualizadas del régimen clásico. La acción dinámica conjunta de esta actividad cuántica genera el orden clásico de los fenómenos físicos, biológicos y psíquicos.

Más allá de lo cuántico Bohm se cuestiona el fundamento ontológico de su teoría de variables ocultas. El orden campal cuántico es consecuencia del dinamismo esencial de un substrato subcuántico. La física cuántica es el resultado del movimiento holístico del orden implicado.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgcSduc1q-5TP5IsxZ3xAjE77AsY9o9jIQlhjuEqO9Hd7v2C74s2IUO6pTg1retSjclIwtkM3qsZxJmbH9OdTV93EZxi9qAHui1D_ElgdFHhOo-26hS_luVtxCgq860eBHweOmcJ-5zWE_3/

Los fenómenos como estructuras


Lo físico, el orden explicado, es el producto consecuente al desdoblamiento de una actividad primordial plegada en un orden ontológico primario. Los fenómenos son las estructuras, más o menos individualizadas, que han surgido tras el despliegue ordenado de un orden implicado campal y holístico.

En síntesis, toda la realidad explicado-implicada es la existencia promovida por un fondo de energía en incesante actividad, un holomovimiento causal que todo lo genera y sustenta. Este movimiento holístico incluye también una dimensión psíquica de la materia. Es un todo dialéctico de energía y mente que causa el orden explicado físico y psíquico.

Pensamiento y conciencia

Tras el encuentro intelectual con el filósofo oriental Jiddu Krisnamurti, Bohm se percata del complemento metafísico a su teoría física y comienza a preguntarse por la explicación científica de la conciencia. Ambos pensadores se encontraron por primera vez en 1961. Fruto de sus diálogos han surgido diversas publicaciones. Destacamos: "The ending of time" (1985), "El futuro de la humanidad" (1987) y "Los límites del pensamiento" (1999).

Bohm distingue entre pensamiento y conciencia. El pensamiento es la facultad mental adquirida y consolidada que rutinariamente nos permite actuar adecuadamente en un medio. Lo constituyen tanto el conjunto de destrezas físicas como psíquicas. Es el modus operandi ordinario. El pensamiento habilita un proceso psíquico para construir una imagen coherente del mundo, útil para la supervivencia.

El pensamiento es el resultado de la acción conjunta de la mente y las percepciones. La mente abstrae las estructuras estables de la totalidad y las dota de una existencia independiente. Es así como distinguimos los objetos físicos. Las percepciones son constantemente ordenadas por el pensamiento y adecuadas al marco epistemológico previamente construido. Podríamos decir que, habitualmente, percibimos lo que pensamos.

Percepción directa

Sin duda, actuar conforme al pensamiento supone un comportamiento individualista en tensión con el de otros individuos. Como fruto de este modo psíquico de acción se producen todas diferencias y fragmentaciones que observamos en nuestras sociedades. En "On Dialogue" (1997) se recogen una serie de conferencias que buscan paliar este mal disgregador, a partir de un nuevo funcionamiento de la mente: el pensamiento consciente o conciencia.

El pensamiento es limitado por definición al tratar con abstracciones de una realidad global en sí misma. La conciencia es el modo complementario del funcionamiento psíquico. Es capaz de percibir sin la habituación cultural propia del pensamiento. En el pensamiento consciente es posible contemplar la realidad directamente, sin mediaciones, y lograr percibir la realidad en su conjunto tal cual es.

La conciencia, en definitiva, es la capacidad de la mente para percibir directamente. Es la dimensión psíquica que nos abre a lo nuevo y, por tanto, es fuente de creatividad. La originalidad propia del modo consciente del psiquismo permite romper con la superficialidad del pensamiento y sumergirse en las profundidades ontológicas de la realidad.

Mente individual y mente cósmica

Gracias a la conciencia el hombre puede religarse a la realidad en su conjunto. Más allá del pensamiento funcional, la conciencia permite contactar directamente con el fundamento dinámico del ser.

El origen causal de la conciencia lo sitúa Bohm unido a la causa primordial del ser: una mente-energía cósmica que todo lo fundamenta. De la mente cósmica emerge todo el orden explicado psicobiofísico. Es el origen del ser, material y psíquico, que posibilita el pensamiento consciente.

El hombre es una mente individual. Es un ser material individualizado con capacidad para percibir conscientemente la realidad última. Fundamentado en la mente cósmica originaria, el hombre es un ser material psíquico con relativa independencia del todo capaz de sentir físicamente y pensar conscientemente la realidad.

Como sujeto autónomo el hombre puede aislarse de la dinámica cósmica y funcionar en un reducto de la creación con el modo pensamiento. El pensamiento, básicamente algorítmico, es suficiente para subsistir con relativo éxito en nuestra sociedad. Sin embargo, el hombre, como mente individual ligada al cosmos, está llamado a un comportamiento consciente superior.

La mente cósmica es una presencia agente constante. La mente individual es susceptible siempre de ser activada conscientemente y salir del modo pensamiento. La conexión entre la mente cósmica y la mente individual produce, según Bohm, la experiencia de la percepción directa consciente. El hombre se hace consciente de su dimensión psíquica superior y alcanza una visión más íntegra y ajustada de la realidad global. Es el denominado insight, percepción directa o contemplación consciente.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgJ3SQ7kz4BwWTuMA2TQSgY9BJ7dRvsOGg-jC8EyE0H8_wBi_OZxom-tZrqYXqArVBpWblVfxaOLpMZZ4jGjr_CXhTdHfVmBx8zUUr9AFync-Jq29Ic9r2I6_bm1xK5UNeo5DrvYFkKmqDl/

El holomovimiento consciente

La física de Bohm es profundamente ontológica. Su concepción de la conciencia es psicobiofísica y holística. Es la acción de la mente cósmica sobre las mentes individuales; pero Bohm trata de integrar este espíritu cósmico en la dinámica causal del orden físico. Hablamos, pues, de una misma realidad ontológica de materia-energía y conciencia. Todo es el resultado de la acción dinámica de un solo todo de energía-mente. El orden psicobiofísico explicado y el orden implicado son parte últimamente indiferenciada de un todo material consciente que lo causa. Para Bohm, este movimiento global coherente, es el fundamento causal de todo ser, orden y estructura. El holomovimiento es la realidad última.

El holomovimiento es materia-conciencia en movimiento. Desde el orden implicado la incesante actividad psicofísica emerge hacia órdenes cada vez más explicados hasta constituir el ser consciente fenomenológico. El fenómeno de la conciencia es, pues, la esencia desplegada de mente y materia. Cada ser consciente es una realidad material con actividad psíquica, capaz de explicitar las propiedades intrínsecas del ser último de mente y energía.

La teoría no-local de la conciencia

La conciencia es el elemento integrador que dota de unidad a cada ser. El ser consciente se percibe como una unidad de materia y psiquismo. Un solo ser, un sujeto psicobiofísico.

La conciencia es un fenómeno emergente. El cerebro es una estructura material susceptible de generar conciencia. La ordenación adecuada de la masa cerebral a través de interacciones físicas produce la experiencia consciente.

Bohm propone que al igual que la materia genera estados macroscópicos de coherencia cuántica, el cerebro podría aprovecharse de estas propiedades físicas y cohesionarse formando un todo. Esta hipótesis científica requiere buscar interacciones físicas no-locales tipo Aspect-Bell que, ajustadas al cerebro, permitan engarzarlo cuánticamente.

Del mismo que un conjunto de partículas pierden su identidad al formar un sistema cuántico coherente, las interacciones cuánticas no-locales harían que las neuronas dejasen de comportarse como elementos individuales en favor de una sinergia neurológica.

Posible explicación de la experiencia mística

Este comportamiento holístico del cerebro explicaría mejor el conjunto de fenómenos relativos a la experiencia intersubjetiva consciente. Para Bohm, desde un punto de vista religioso, la conformación de un estado cerebral cuántico tras la acción de fuerzas no-locales, permitiría explicar la experiencia mística como la acción directa de la mente cósmica sobre una mente individual.

Aun conscientes de que no existe constatación experimental de esta teoría no-local de la conciencia, sin duda, la propuesta de Bohm es una tentativa científica para explicarla físicamente. La conciencia, como fenómeno indubitable presente en el mundo físico, precisa ser explicada científicamente.

En el futuro, como ya pasa en la actualidad, la teoría física de la mente abrirá nuevos posibilidades de diálogo entre ciencia y religión. Las propuestas especulativas de Bohm representan un hito en la historia, ya clásico, de este diálogo de la física con la metafísica hacia una dimensión física fundante donde muchos atisbarán, aunque no necesariamente, la presencia de la Divinidad.



jueves, 19 de marzo de 2009

Dinámica espiral

La evolución de la conciencia

Ken Wilber, en su obra "Una visión integral de la psicología", resume las conclusiones obtenidas por un centenar de pensadores e investigadores de tendencias muy diferentes en el siempre complicado asunto del crecimiento y desarrollo de la mente. Todos ellos, pese a diferencias importantes entre unos y otros, coinciden en un punto: la secuencia de estadíos atraviesa un espacio evolutivo común que sugiere la conciliación entre todas esas teorías. Wilber dixit.
Wilber que ha estudiado exhaustivamente lo enunciado por Graves, Maslow, Kramer, Sinnott, Habermas, Amon, Fischer, Wade, Kegan, Cook-Greuter, etc., llega a la conclusión que todos ellos tienen una idea parecida de las fases por las que atraviesa la evolución de la conciencia. Discrepancias, contradicciones y enfrentamientos aparte, las visiones de estas personas coinciden en algo fundamental: la mente se despliega mediante una serie de estadíos u olas.

Estos esquemas, que implican una evolución de la mente, ni son lineales ni tampoco rígidos. El proceso por el cual la mente se desarrolla o despliega es diferente a la linealidad del ascenso por un plano inclinado. Se trata de un acontecimiento mucho más complejo que, mediante un modelo de representación gráfico, se asemejaría a una suerte de espirales, remolinos, corrientes, olas y así hasta un número casi infinito de modalidades diferentes. Hoy, la mayor parte de las teorías que abordan la mente contemplan estos efectos porque no son ya una mera especulación; se fundamentan en resultados procedentes de investigaciones concretas.

Tal es el caso de la Dinámica Espiral. El Dr. Clare Graves en su trabajo “Sumary Statemente: The Emergent, Cyclical, Double-helix Model of the Adult Human Biiopsychosocial Systems”, Boston, 1981, dice textualmente:

“Lo que propongo, dicho en dos palabras, es que el psiquismo del ser humano maduro atraviesa un proceso emergente y espiralado [término utilizado por Graves] que se ve jalonado por la progresiva subordinación de las conductas más rudimentarias e infraordenadas a nuevas conductas supraordenadas, al tiempo que van transformándose los problemas los problemas existenciales que le aquejan. Cada uno de los estadíos, olas o niveles de la existencia sucesivos constituye así un estado que la conciencia atraviesa en su camino hacia otros estados del ser. Cuando el ser humano se halla centrado en un determinado estado de la existencia, cuando el centro de gravedad del yo gira en torno a un determinado nivel de conciencia, todo el mundo psicológico –es decir, sus sentimientos, sus motivaciones, su ética, sus valores, su sistema de creencias, su visión acerca de la salud y de la enfermedad mental, así como del modo más adecuado de tratarla, sus concepciones y preferencias en torno a la gestión empresarial, la educación, la economía y la teoría y práctica política- asume también el aspecto propio de ese estado”

Ocho grandes niveles

Graves esbozó la existencia de ocho grandes niveles u olas de la existencia humana. Llegados a este punto debemos advertir que todos los modelos que hablan de estadíos –Maslow, Loevinger, Kegan y el propio Graves- están fundamentados en investigaciones y en datos obtenidos experimentalmente. Ello significa que aquello de lo que hablamos no son meras especulaciones, elucubraciones o tendencias personales. Lo que exponemos está sustentado en numerosas evidencias. Wilber, en su obra “Una visión integral de psicología”, enumera pormenorizadamente la utilidad que han probado de los modelos de estadíos en países diferentes. El modelo de Graves se ha visto corroborado en más de cincuenta mil personas procedentes de todo el mundo sin que, hasta la fecha, se haya encontrado alguna desviación significativa.

Obviamente ningún modelo proporciona una imagen completa de la historia del desarrollo de la conciencia humana. Lo que si proporcionan son instantáneas parciales del largo fluir de la vida que sólo tienen sentido cuando las contemplamos desde esa perspectiva. Ningún modelo debe ser considerado estático ni tampoco las investigaciones en curso son definitivas. Antes bien, el progreso de estas debe ir refinando esos modelos y proponiendo otros nuevos. Lo esencial es continuar con esos estudios para que la humanidad pueda crecer en su capacidad de adquirir una visión más integral del mundo.

Problema complejo

La conciencia es un problema complejo. Con el respeto que a Wilber profesamos, hablar de un proyecto de la conciencia humana como correlato psicológico del proyecto genoma humano es un tanto excesivo. Está claro que una filosofía de la mente o Neurofilosofía –sin neuronas no podemos hablar de la conciencia de la misma manera que sin nucleótidos tampoco podemos hablar de genética- porque aquí hay que poner en relación muchas disciplinas.

-La primera dificultad son las inimaginables cifras que se manejan. Dos datos:

El número de neuronas en el cerebro varía drásticamente según la especie estudiada. Se estima que cada cerebro humano posee en torno a 1011 neuronas: es decir, unos cien mil millones. No obstante, Caenorhabditis elegans, un gusano nematodo muy empleado como animal modelo, posee sólo 302 ; y la mosca de la fruta, Drosophila melanogaster, unas 300.000, que bastan para permiterle exhibir conductas complejas.

La fácil manipulación en el laboratorio de estas especies, cuyo ciclo de vida es muy corto y cuyas condiciones de cultivo porco exigentes, permiten a los investigadores científicos emplearlas para dilucidar el funcionamiento neuronal, puesto que el mecanismo básico de la actividad neuronal es común al de nuestra especie.

Cada neurona se comunica, al menos, con otras mil neuronas y puede recibir, simultáneamente, hasta diez veces más conexiones de otras. Se estima que en el cerebro humano adulto hay por lo menos 1014 conexiones sinápticas (aproximadamente, entre 100 y 500 billones). En niños alcanza los 1000 billones. Este número disminuye con el paso de los años, estabilizándose en la edad adulta.

-La segunda dificultad y la más grave es lo poco que se sabe aún de los mecanismos verdaderos que sustentan los principales procesos de la mente: memoria, conciencia, inteligencia...

-La tercera es que su estudio implica un gran esfuerzo transdisciplinar que incluye dimensiones físicas, químicas, biológicas, psicológicas, filosóficas, éticas e incluso espirituales.

Wilber propone una cartografia intercultural de todos los estados, estructuras, memes, tipos, niveles, estadíos y olas de la conciencia humana. Lo que pone sobre el tapete es un mapa psicológico que podría confluir con esas otras dimensiones antedichas. El mapa resulta útil por su propia dimensión muy original y también porque nos mostrará muchos de los obstáculos existentes para que alcancemos una visión integral de nuestras propias posibilidades.

Retomando a Graves, debemos centrarnos más en sus discípulos Don E. Beck y Christopher Cowan.

Don E. Beck

Don E. Beck ha desarrollado, implementado, y enseñado la teoría evolutiva de la Dinámica Espiral durante de tres décadas. Basándose en las investigaciones de su mentor el Dr. Clare Graves, ha trabajado para desarrollar un modelo multidimensional que permite comprender la transformación evolutiva de las culturas y los valores humanos.

Como cofundador del National Values Center en Denton, Texas, y CEO del Spiral Dynamics Group, Beck utiliza el modelo de la Dinámica Espiral para efectuar cambios en sistemas de gran escala en diversos sectores y sociedades alrededor del mundo.

Es autor del libro "Spyral Dynamics: Mastering Values, Leadership & Change", escrito en conjunto con Christopher Cowan en 1996. Su larga carrera en consultoría lo ha llevado a escenarios tales como la casa del Primer Ministro Tony Blair para asesorar a su Oficina Politica; a la zona sur de Chicago para resolver el problema que afrontan las escuelas en los grandes centros urbanos; al Banco Mundial; las juntas directivas de grandes bancos, compañías energéticas, aerolíneas y organismos gubernamentales en todo el mundo.

En sus 63 viajes a Sudáfrica entre 1981 y 1988, ejerció una gran influencia en lideres politicos, empresariales, religiosos, y el publico en general, al facilitar la transición pacifica del apartheid hacia la democracia. De sus experiencias allí, Beck escribió "The Crucible: Forjando el futuro de Sudafrica".

Antes de su trabajo en Sudáfrica, Beck enseñó durante veinte anos en la Universidad de North Texas donde fue nombrado Profesor Emérito en 1978, Profesor Honorario en 1979, y, finalmente, reconocido como Educador Sobresaliente en los Estados Unidos en el año 1980.

Tambien ha sido el psicólogo de los Springboks de Sudáfrica, ganadores del Rugby World Cup en 1995, y estuvo asociado con los Dallas Cowboys, New Orleans Saints, los Texas Rangers y el Comité Olímpico Americano. Escribe tambien una columna sobre valores deportivos para el Dallas Morning News.

La obra de Christopher Cowan se concentra en el alineamiento de personas, tecnologías, liderazgo y desarrollo administrativo a través de la aplicación de Dinámica Espiral y en modelos basados en Graves.

Christopher Cowan

Chris se licenció con grado en Comunicaciones por la Universidad de North Texas en 1972. Posteriormente, se unió a la facultad e impartió docencia en los campos de la comunicación, dinámica de grupos y los medios en el comercio. Al mismo tiempo, participó en los programas universitarios fuera de campus sobre el desarrollo profesional en negocios, servicios sociales, fuerzas del orden y calidad del medio ambiente. Los clientes fueron empresas de contabilidad, agencias de servicios sociales, agencias de fuerzas del orden, administradores municipales, distritos escolares y entidades del gobierno federal.

Chris estaba estudiando su doctorado en Comunicaciones cuando su enfoque cambió por completo reorientándolo a la extensión y aplicación de la teoría de niveles de existencia cíclicos emergentes del Dr. Clare W. Graves. Durante diez años Chris tuvo el privilegio de pasar muchas horas con el Dr. Graves en presentaciones, talleres y con él en su casa.

En 1981, Cowan dejó la facultad de la Universidad de North Texas para dedicarse totalmente a la aplicación práctica de los puntos de vista de Graves. Co-fundó el National Values Center, Inc., y luego el NVC Consulting. Es co-autor de "Spiral Dynamics: Mastering Values, Leadership and Change" (Dinámica Espiral: Dominando los Valores, el Liderazgo y el Cambio) y co-editor de "Graves: Levels of Human Existence" (Graves: Niveles de Existencia Humana) y de "The Never Ending Quest: Clare W. Graves Explores Human Nature" (La Búsqueda Sin Fin: Clare W. Graves Explora la Naturaleza Humana).

El énfasis de Cowan es convertir la Dinámica Espiral en algo práctico y susceptible de ser aplicado a una variedad amplia de grupos que buscan resultados finales de alta calidad y de los factores humanos complejos, a menudo pasados por alto.

Dinámica espiral

La Dinámica Espiral considera que el desarrollo humano se produce a través de nueve estadíos generales a los que denomina memes. Antes de proseguir, hemos de decir que el término “meme” está siendo utilizado hoy con significados tan diversos y contradictorios que, en nuestra opinión utilizarlo aquí carece de sentido. Al final del artículo haremos un breve excursus sobre los memes. Hace falta.

Desde el punto de vista de la Dinámica Espiral, un meme es un estadío básico de desarrollo que puede expresarse en cualquier actividad. En opinión de Beck y Cowan, los memes o estadíos no constituyen niveles rígidos, sino olas fluidas, solapadas e interrelacionadas que dan lugar a la compleja Dinámica Espiral del desarrollo de la conciencia. Como señala Beck: “La espiral no es simétrica sino muy compleja y no evidencia tantos tipos definidos como mezclas muy diversas. Se trata más bien de mosaicos, redes y combinaciones”

Beck utiliza el término meme en un sentido concreto que denomina “valor meme” o “vmeme” y al que define como, “Un sistema de valor esencial, una visión del mundo, un principio organizador que impregna las estructuras del pensamiento, los sistemas de toma de decisiones y las diversas expresiones culturales”

Estos niveles o estadios, serán explicados con todo detalle en el próximo artículo que publicaremos en breve. Quédense ahora con los colores como referencia de cada nivel, un poco misteriosa que incita al apetito intelectual sobre lo que ha de venir.

El sistema Graves/Beck no distingue claramente entre estructuras las provisionales y las estructuras permanentes, ni entre las estructuras básicas y las estructuras relacionadas con el yo. Desde el punto de vista de Wilber y del nuestro, las estructuras básicas son duraderas y permanecen operativas en todos los estadíos posteriores, pero la mayor parte de las corriente relacionadas con el yo (como las de la moral, los valores y la identidad del yo) son estadíos provisionales que tienden a verse reemplazados por los estadíos subsiguientes.

Las subpersonalidades pueden existir en niveles –memes- diferentes, de modo que uno que uno puede tener diversos tipos de respuesta moral, afectiva, de las necesidades, etc., en las distintas situaciones.

Hablando en términos generales, no obstante, para el yo central o proximal, una vez que su centro de gravedad ha alcanzado, pongamos por caso, el nivel verde, no activará un meme púrpura a menos que esté experimentando una franca regresión , aunque puede, y esto es algo que ocurre continuamente, activar las estructuras básicas correspondientes al meme púrpura, es decir, el que corresponde a espíritus-parentesco o emocional-fantástico que así y por otros modos, también es conocido este segundo nivel, o penúltimo más bajo en la escala evolutiva de la conciencia.

Cuando un adulto verde activa un meme púrpura, no se trata del mismo meme que posee el niño a los dos años de esas. El meme púrpura constituye el fundamento del yo proximal o “yo” del niño de dos años de edad, mientras que, para el adulto verde, forma parte del yo distal o “mi”.

Cuando un adulto activa púrpura, está activando, en realidad, las capacidades básicas o estructuras básicas que se vieron abandonadas durante el comienzo del estadío púrpura, esto es fantástico-emocional, pero que dado que la identidad exclusiva del yo ya no se halla en el nivel púrpura, las estructuras provisionales correspondientes (morales, valores, visiones del mundo...) no se activan del todo a menos que uno se halle completamente inmerso en una regresión o que esté activando una subpersonalidad púrpura. Deberemos diferenciar entre las capacidades púrpura, que son duraderas, y el yo púrpura que es provisional.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiKRongYtcb4TYl-iEHiltEvUKVONWWpIGg4QgERonh1NintmFSAcB__uneWHnT3gi0Bn0lQXLzhNjCKy7UxHouAP0NREq4q14ZVzNXPZHjbRd0E12u0HMJPaYBzNeYvccyF6HG3W0EAj5L/

Nombres y colores diferentes

Beck y Cowan usan nombres y colores diferentes para referirse a los diferentes memes u olas de existencia. Y aunque el uso de los colores suele poner al lector en guardia, Beck y Cowan que trabajan muchas veces en zonas de tensión o conflicto racial, han considerado que resulta útil alejar de la mente el color de la piel y centrarse, por el contrario, en el color del meme.

Además, todos los humanos disponen de la capacidad potencial de acceder a todos memes. En consecuencia, las líneas de tensión social ya no giran en torno al color de la piel, la clase económica o el grupo político (al menos en teoría) sino del el tipo de meme desde el que este operando la persona. Concretamente, ya no se trataría tanto de “negro versus blanco” como de azul versus púrpura o de naranja versus verde, por ejemplo, con la ventaja de que si bien el color de la piel no puede cambiar, el nivel de conciencia si que puede hacerlo.

Como dice Beck: “El foco de atención no se centrará tanto en tipos de personas, como en tipos en las personas”

Breve excursus sobre los memes y las dimensiones

Hay numerosas teorías que recurren al concepto de meme. Todas ellas sostienen , de una manera u otra, que los memes son las unidades de un tipo de proceso de selección natural que opera en los campos de la mente y de la cultura, que se transmiten de un modo parecido a virus mental que cumple la función de asegurar la supervivencia (ajuste funcional). Como señala Wilber, estas teorías son muy confusas. El maestro de Colorado presenta serias objeciones, hasta cinco, a la manera en la que se suele utilizar este término.

Objeción 1ª.: El termino meme se refiere a unidades que se explican en el lenguaje de la tercera persona, del “ello”, con lo que no alcanzan los cuadrantes interiores de la Mano Izquierda del yo y del nosotros.

Recordemos que los cuatro cuadrantes son las cuatro esquinas del Cosmos, las cuatro caras de los holones. Se basan en dos premisas. La primera es que podemos ver todo holón desde dentro y desde fuera, pues todo holón tiene un aspecto exterior y otro interior. La segunda premisa es que a los holones podemos verlos de forma individual o en colectividad. Si combinamos estas facetas obtendremos los cuatro cuadrantes.

El cuadrante superior-izquierdo es el aspecto individual e interior de los holones, la conciencia, el mundo de los significados internos, de la estética, de los pensamientos de cada hombre, su historia personal. Este cuadrante no puede ser visto ni oído ni sentido de forma sensible. Las ideas, los sentimientos, no se pueden tocar con las manos.

Para conocer a una persona hay que hablar con ella e interpretar lo que dice, no se la puede conocer científicamente. Wilber llama a este cuadrante intencional. El cuadrante inferior-izquierdo es el aspecto colectivo e interior de los holones. Son los significados internos compartidos, las culturas, las ideas compartidas por los grupos.

Cada hombre nace en una familia con una determinada visión del mundo. La familia está a su vez integrada en una comunidad, en una nación, en una gran cultura, y la persona se va configurando en un mundo lleno de significados internos (no tocables ni mensurables). Este cuadrante es llamado de lo cultural.

Los cuadrantes de la mano izquierda son los del mundo de la cualidad, del valor, mientras que los de la mano derecha son los de la cantidad. La ciencia, que se encarga de la mano derecha (todo lo empírico, mensurable, cuantificable) no puede ofrecernos criterios de valor.

El mal de nuestro tiempo es la colonización de los dominios de la mano izquierda por los de la mano derecha, la usurpación por la ciencia y la técnica de todas las esferas de cualidad, que da como resultado un mundo chato, unidimensional, incoloro, insípido, muerto. La Gran Cadena del Ser reducida a su más baja expresión, la materia.

Objeción 2ª.: En ese mismo sentido constituyen un ejemplo típico de reduccionismo sutil, de modo que su uso no se puede alentar sino, por el contrario, entorpecer la causa integral porque, una vez dado el paso de reducir la conciencia a unidades de “ello” resulta muy difícil no caer en el materialismo científico y en el reduccionismo grosero.

Objeción 3ª.: Los memes suelen considerarse unidades mental-culturales individuales, con lo que la teoría de los memes no permite comprender que cada unidad de la existencia constituye un holón, un compuesto individual que se atiene a un proceso de desarrollo concreto, de modo que cada meme no sólo depende de una historia horizontal, sino que también está compuesto de subholones articulados en una arqueología evolutiva vertical.

Objeción 4ª.: Los memes son simplemente las unidades de la mente y de la cultura tal y como son concebidas por el mundo chato, esto es, proyecciones distorsionadas e inexactas en un espacio bidimensional (plano) de holones tetradimensionales.

Así suelen presentarse como una especie de virus de una dimensión que avanzan hacia una segunda dimensión del tiempo cuya supervivencia sólo depende del criterio del ajuste funcional cuando, en el mejor de los casos, los holones son tridimensionales, es decir, holones que poseen las dimensiones del “yo”, del “nosotros” y del “ello”, o dicho de oto modo, un interior (“yo”), un exterior (“ello”) y un interior compartido (“nosotros”) que se mueven en la cuarta dimensión del tiempo y cuya supervivencia depende de los criterios aportados por las tres dimensiones (las pruebas de validez del Gran Tres o, para ser más exactos, las pruebas de validez de los cuatro cuadrantes).

En cuanto al Gran Tres, la ciencia empírica se ocupa del ello, la moral y la ética se ocupa del nosotros y el arte tiene que ver con el yo. Son las tres grandes categorías platónicas (Bondad-nosotros, Verdad-ello y Belleza-yo).

Cuando la evolución de la conciencia penetra en los dominios superiores la forma del Gran Tres es: Yo: "No soy yo sino Cristo quién vive en mí". "Yo soy el Buda". Nosotros: "La Iglesia mística". "Todos los seres sensibles (Shanga)". Ello: "Todas las cosas son manifestaciones perfectas del Espíritu”. En cuanto al concepto de dimensión, enseguida lo abordaremos.

Objeción 5ª.: Incluso dentro del mundo chato, una gran mayoría de científicos rechazan el concepto de meme por su falta de operatividad.

Ciertamente hay teóricos que, aceptando la hipótesis de los cuatro cuadrantes como es el caso de Beck, desean utilizar el término meme. Bien. Como la Dinámica Espiral es en buena parte obra suya vamos a respetar su utilización pero procurando hacer mayor énfasis en términos alternativos como estadíos u olas del desarrollo de la conciencia. Quede bien claro que cuando se nos deslice la palabra meme estamos refiriéndonos a un holón cuadrático mental-cultural.

La cuestión de la dimensión

Vayamos ahora con la cuestión de la “dimensión”. Éste tiene tantas acepciones que sin una discusión explicativa puede acabar convirtiéndose en un cajón de sastre revuelto e impreciso. En Física clásica la palabra dimensión hace referencia a las cuatro dimensiones del mundo macroscópico (x, y, z, t); en Física cuántica, en Teoría de Cuerdas y Teoría M, que no todos aceptan, el dominio físico está compuesto de nueve o diez dimensiones microespaciales más la dimensión del tiempo, lo que nos lleva a diez u once dimensiones.

Pero estas dimensiones se refieren tan sólo al universo físico ya que, desde la perspectiva aportada por la visión materialista y científica del mundo, éstos son los únicos dominios verdaderamente reales.

Ahora bien, si reconocemos la existencia de dimensiones emocionales, mentales y espirituales, comenzaremos a tropezar con multitud de problemas terminológicos, porque carecemos de palabras para referirnos a esos otros dominios.

Ken Wilber en su obra Ciencia y Religión ha señalado que los términos niveles y dimensiones suelen referirse a las estructuras u olas verticales y a las facetas horizontales con que nos encontramos, respectivamente, en cada uno de esos niveles.

En este sentido, las dimensiones más relevantes propias de cada nivel son, simplemente, los cuatro cuadrantes (“yo”, “nosotros”, “ello” y “ellos” o lo que es lo mismo, los “espacios” subjetivo, intersubjetivo, objetivo e interobjetivo).

Cuatro dimensiones del ser

Desde este punto de vista, cada uno de los niveles del ser posee, al menos, cuatro dimensiones. Si partimos de la existencia de cinco grandes niveles del ser: materia, cuerpo, mente, alma y espíritu, y consideramos que cada uno tiene cuatro dimensiones o cuadrantes, nos hallamos ante un modelo de veinte niveles-dimensiones del ser, es decir, un “yo” físico, un “yo” mental, un “yo” alma y un “yo” espíritu; un “nosotros” físico, un “nosotros” emocional, un “nosotros”mental, etc.

Cada uno de los niveles posee una modalidad diferente de tiempo, un modo distinto de experimentar el tiempo. En este sentido, por ejemplo, existe un tiempo físico, el medido por el reloj; un tiempo emocional, el modo de experimentar el tiempo en un instante concreto; un tiempo mental, en el que se despliega la historia, así por ejemplo, cuando pensamos en nuestra vida, ese tiempo se despliega en una narrativa temporal, el tiempo de las historias, los mitos y los dramas, un tiempo muy real, el tiempo de la narrativa simbólica; un tiempo espiritual, el instante atemporal en el que la eternidad puede ser contemplada. Todos éstos son niveles muy reales del tiempo, diferentes modalidades en que se despliega el Kosmos en los distintos niveles del ser.

Es frecuente considerar el tiempo como una dimensión diferente aunque inseparable, en cuyo caso podríamos decir que cada nivel, posee, al menos, cinco dimensiones diferentes –los cuatro cuadrantes desplegándose en el tiempo de cada nivel-. Así, partimos de cinco grandes niveles cada uno de los cuales tiene cuatro dimensiones espaciales (“yo”, “nosotros”, “ello” y “ellos”) y una dimensión correlativa del tiempo, dispondríamos de veinticinco niveles-dimensiones del ser.

Desde esta perspectiva, si consideramos la dimensión física del ello -que al parecer contiene nueve o diez dimensiones microfísicas- como una sola, sin por ello negar que existan nueve o diez subdimensiones, debemos decir que el plano físico contiene unas rudimentarias dimensiones “yo”, “nosotros” y “ello”. Como puede verse este asunto de las dimensiones es bastante complejo.

Es complicado utilizar de un modo coherente términos tales como dimensiones. Por eso Wilber utiliza esta palabra en un sentido técnico como equivalente a cuadrante (o a cualquier aspecto horizontal de cualquiera de los niveles) mientras que, en otras ocasiones lo usamos en un sentido amplio para referirnos a niveles verticales o a las dimensiones horizontales. En cualquier caso, será el contexto el que ayude a determinar que acepción concreta estamos utilizando.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi4v10batky9_KOm7IboHqE2PaZAQ2ypFihvajq4XuL2GQeOfbcK6scsxi4jHjjvVbCfK92KyoW1u2XPGRT_1X7e5srHviBcaYpuydxulRTEZ7EYnFSBOyyE7xhzaimKWXSAS-o2_Ci0nwH/



La Percepción Unitaria

"La Percepción Unitaria es el hecho más importante de la mente humana y el menos conocido. No se trata de una teoría. Es paz, regeneración y comunión. Es el fin del conflicto. La Percepción Unitaria es el completo despertar de la pesadilla que hemos hecho de la vigilia cotidiana. No basta con definir la Percepción Unitaria, es necesario estudiar la Obra escrita para incorporarla a la propia vida constantemente y sin distorsiones. La Percepción Unitaria es la forma de vida verdadera que requiere la humanidad ya."
Rubén Feldman González

Las palabras son puentes y hay que usarlas con exquisita delicadeza porque algunas de ellas son puentes rotos, (si sólo son en su origen lo son en su semántica). Hay muchas palabras cuyo significado se ha degenerado por el uso milenario, como por ejemplo: obediencia, disciplina, metanoia, dividir, memoria, apatía, corrupción, inteligencia, absoluto, y quizá también la palabra meditación.

Si decimos en alemán: el hábito de la memoria es cerrarse y oponerse, veremos que tenemos más que un insight semántico (también un insight en la naturaleza de los idiomas).

Es necesario también hacer una diferencia entre lo que es y lo que queremos que sea.

La Percepción Unitaria es:

1) La resolución vivencial de los problemas de la memoria, ahora y aquí mismo; el tiempo, el espacio, el problema de las causas y los efectos, el problema del método, (en Percepción Unitaria nos preguntan cómo y podemos contestar "ya"). La Percepción Unitaria es la resolución vivencial de otro problema de la memoria que es la comparación, la cual termina inexorablemente en la paradoja. Cuando digo "mi experiencia", la palabra (mi) denota al Yo como sujeto y la palabra (experiencia) denota al Yo como objeto.

No puede existir una teoría de la Percepción Unitaria porque no es posible comprender el todo en partes.

En Percepción Unitaria se comprende el todo, y se comprende como todo o no se comprende.

El numero cero puede ser algo (es decir sólo un número) o bien nada (es decir una cantidad).

Además de ser la disolución vivencial de los problemas de la memoria aquí y ahora, la Percepción Unitaria es también:

2) El cerebro sensorial funcionando conscientemente al 100%. Esto ha sido denominado en la historia "La puerta estrecha" o "El ojo del huracán", o "Gracia" o quizá también "Satori", etc. La Percepción Unitaria es el funcionamiento consciente de los cinco sentidos ya mismo. Es el observador integrado en la observación absoluta sin comparación, ni siquiera la comparación entre el hecho y la palabra.

En Percepción Unitaria cesa eso de "pensar en observar" y comienza "ir observando".

El observador y lo observado pierden importancia, entonces, la observación adquiere relevancia.

3) La Percepción Unitaria es traer el ayer y el mañana al ya mismo. Es la vivencia independiente de la experiencia.

Es el tiempo irrelevante que abarca al tiempo absoluto y al tiempo relativo.

No existe el lograr, el ganar y el perder. El cambio de observación no es gradual. El cambio en la naturaleza de la observación no ocurre poco a poco. Ocurre ya o no ocurre.

No hay causa ni como. No hay método, no hay objetivo y existe una observación global y directa, una Percepción Unitaria o no la hay. El fin de los tiempos ha llegado: pasado y futuro.

4) La Percepción Unitaria es observación desde aquí hasta aquí, de hecho en hecho. La solución está en el problema mismo visto así. No hay bla, bla especulativo, literario, metafísico o filosófico.

Hay una nueva manera de observar con los cinco sentidos ya.

La investigación cesa de ser meramente epistemológica cuando se investiga la observación en la observación.

5) La ruptura de la barrera entre yo y tú o entre nosotros y ellos es la Percepción Unitaria.

La Percepción Unitaria es el fin del conflicto horizontal que ocurre en el proceso del pensamiento.

Conflicto horizontal es la separación ilusoria que hace el observador de todo lo que observa dentro o fuera.

La Percepción Unitaria es también la mente grupal no telepática. Se trataría de una imbricación mnemónica de tipo energético. Esto es un hecho y no literatura, como lo demuestra entre otros los experimentos de Mc Dougall, Agar y Crew.

La batalla de los sexos, el abismo generacional, la guerra racial y la lucha de clases son el producto de la percepción fragmentaria.

La Percepción Unitaria es comprender ‑no creer ‑ que todos somos uno. No es pertenecer a la humanidad, es ser la humanidad en Percepción Unitaria.

6) La Percepción Unitaria es la resolución inteligente o “metanóica”, no meramente razonada de las paradojas sociales, emocionales, cognitivas y de las comparaciones: aceptar, rechazar y condenar.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgzbkAv-RzEEiCHBgjDQeqiggqDNRsUazXfnyIQCVew7SrEJZBuujxH2zNnFzcTqXYeiX5SonwIcXpECvi4hM1XXS4cNJXjfYe9yvFMC6Xi5xUzeU1rHeNckUZu4wDA71uqrFm_fnoLJLDa/

7) No solo hubo una creación original en el tiempo histórico, desde la cual hemos tomado un camino equivocado desde el punto de vista de la observación, sino que hay una creación holokinética a cada instante (atemporal) irrelevante y a cada instante estamos observando fragmentariamente con distorsión con ese producto de la memoria que es el Yo que lleva nuestro nombre personal.

Así como el despertar soluciona la pesadilla, la Percepción Unitaria soluciona el conflicto que emerge solamente en la percepción fragmentaria.

Así como el despertar soluciona la pesadilla la Percepción Unitaria soluciona el conflicto que emerge solamente en el conflicto horizontal.

La Percepción Unitaria es la comprensión clara de la insignificancia de la permanencia de lo que uno sabe que es.

Es la comprensión del núcleo del Yo que no es nada más que el suicida y el homicida que todos llevamos dentro. Este suicida y homicida está en el individuo y está en la sociedad.

El conflicto horizontal es la fuente de todo conflicto individual familiar, social y en última instancia es la causa última de la guerra.

Las causas socio-económicas y políticas de la guerra tienen su causa última en el conflicto horizontal en la mente humana.

La Percepción Unitaria es el contacto absoluto con lo que está ocurriendo dentro‑fuera, y decimos contacto absoluto porque absoluto significa también absuelto y lo absoluto es aquello que estaá absuelto de condicionamiento.

La Percepción Unitaria es un acto esencialmente consciente, es decir del cual nos estamos dando cuenta cuando ocurre. Sin embargo parece existir evidencia de que podría ocurrir una contrapartida neurofisiológica de aquello que en la vigilia denominamos Percepción Unitaria en el sueno S‑4, un sueno esencialmente restaurador o regenerador donde se segrega, por ejemplo, la hormona del crecimiento que favorece la síntesis de proteína.

La Percepción Unitaria no tiene aparente funcionalidad social, vocacional y ocupacional, pero, la Percepción Unitaria es regeneración sin conflicto en la sociedad, la familia y en la vida vocacional y ocupacional.

El Yo no puede ver la Percepción Unitaria pero la Percepción Unitaria puede ver al Yo y el uno es una ilusión para el otro.

En Percepción Unitaria es relevante la observación y deja de ser relevante el observador y lo observado. Ningún estimulo se hace mas relevante que otro (interno o externo) ni interfiere con otros estímulos.

El pensamiento (que es parte del conflicto horizontal) puede ser funcional, no funcional y patológico.

La Percepción Unitaria es inteligencia en acción (independiente de la memoria) que discrimina el momento en que la memoria es funcional, de aquel momento en que la memoria no es funcional. Esto es la capacidad de descondicionarse global y facultativamente. Además la inteligencia detecta el aspecto patológico del pensamiento no funcional.

Si usted aun se preguntara para qué necesitamos la Percepción Unitaria, quizá deba leer estos párrafos nuevamente.

La Percepción Unitaria no es una nueva forma de relacionarse sino la única relación posible, no una percepción extraordinaria sino la percepción más natural y completa del cerebro sensorial.

La Percepción Unitaria es la fusión en la conciencia de todo estimulo y respuesta al mismo tiempo y la comprensión directa de que la respuesta es generalmente una mera o fragmentaria reacción de la memoria. Esta reacción es actividad fragmentaria y no acción total en Percepción Unitaria.

Cuando ocurre la Percepción Unitaria no hay control, no hay logro ni alcance ni técnica, ni se trata de entender algo mejor. Se ve y se entiende ya o no. Se ve y se entiende bien, no mejor.

La percepción fragmentaria y su producto que es el Yo maduran, pero la Percepción Unitaria no madura.

Un insight es un relámpago de Percepción Unitaria en lo observado o en el observador. De un insight en lo observado puede surgir la Teoría de la Relatividad del observador Einstein, o bien de un insight en el propio observador puede surgir la correcta interpretación o comprensión de un sueño o imagen onírica.

La Percepción Unitaria es la observación del movimiento o el movimiento de la observación y no mira "desde" ni "para" ni "dentro de".

La Percepción Unitaria puede formularse religiosamente en mitos o parábolas, de una manera filosófica o epistemológica, de una manera matemática o quizá aun cuánticamente pero ninguna formulación es el hecho mismo de la Percepción Unitaria.

La formulación es el intento del Yo que busca continuidad estable y mecánica para la memoria y esta continuidad da la ilusión de desesperante o desesperada seguridad.

La confianza o el convencimiento de que la Percepción Unitaria puede traer múltiples beneficios al individuo y la humanidad no surge de pensar en ella sino de intentarla realmente con constancia y sin esfuerzo a cada instante. A cada instante el silencio puede observar al silencio en el silencio.

La Percepción Unitaria es una manera de observar y no una técnica. Es un modo de observar y no un método. Es una actividad mental pero no sólo una idea más.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgqci4HLVS8ItvuFO4gNTbhtwai10yDkZdBWCwdm0yJCnnYwefouXKHoWLW7sH-NPZAlCPuQ1y2T-RhzRBcRkFgyq45Wy5Xht226CMpFg1gDsUyVTF8ubCJBBJ6dcCJ2Z-EO53sQpFhFTXD/


miércoles, 18 de marzo de 2009

La teoría de la relatividad

La teoría de la relatividad, desarrollada fundamentalmente por Albert Einstein, pretendía originalmente explicar ciertas anomalías en el concepto de movimiento relativo, pero en su evolución se ha convertido en una de las teorías más importantes en las ciencias físicas y ha sido la base para que los físicos demostraran la unidad esencial de la materia y la energía, el espacio y el tiempo, y la equivalencia entre las fuerzas de la gravitación y los efectos de la aceleración de un sistema.

La teoría de la relatividad, tal como la desarrolló Einstein, tuvo dos formulaciones diferentes. La primera es la que corresponde a dos trabajos publicados en 1906 en los Annalen der Physik. Es conocida como la Teoría de la relatividad especial y se ocupa de sistemas que se mueven uno respecto del otro con velocidad constante (pudiendo ser igual incluso a cero). La segunda, llamada Teoría de la relatividad general (así se titula la obra de 1916 en que la formuló), se ocupa de sistemas que se mueven a velocidad variable.

Teoría de la relatividad especial


Los postulados de la relatividad especial son dos. El primero afirma que todo movimiento es relativo a cualquier otra cosa, y por lo tanto el éter, que se había considerado durante todo el siglo XIX como medio propagador de la luz y como la única cosa absolutamente firme del Universo, con movimiento absoluto y no determinable, quedaba fuera de lugar en la física, que no necesitaba de un concepto semejante (el cual, además, no podía determinarse por ningún experimento).

El segundo postulado afirma que la velocidad de la luz es siempre constante con respecto a cualquier observador. De sus premisas teóricas obtuvo una serie de ecuaciones que tuvieron consecuencias importantes e incluso algunas desconcertantes, como el aumento de la masa con la velocidad. Uno de sus resultados más importantes fue la equivalencia entre masa y energía, según la conocida fórmula E=mc², en la que c es la velocidad de la luz y E representa la energía obtenible por un cuerpo de masa m cuando toda su masa sea convertida en energía.

Dicha equivalencia entre masa y energía fue demostrada en el laboratorio en el año 1932, y dio lugar a impresionantes aplicaciones concretas en el campo de la física (tanto la fisión nuclear como la fusión termonuclear son procesos en los que una parte de la masa de los átomos se transforma en energía). Los aceleradores de partículas donde se obtiene un incremento de masa son un ejemplo experimental clarísimo de la teoría de la relatividad especial.

La teoría también establece que en un sistema en movimiento con respecto a un observador se verifica una dilatación del tiempo; esto se ilustra claramente con la famosa paradoja de los gemelos: "imaginemos a dos gemelos de veinte años, y que uno permaneciera en la Tierra y el otro partiera en una astronave, tan veloz como la luz, hacia una meta distante treinta años luz de la Tierra; al volver la astronave, para el gemelo que se quedó en la Tierra habrían pasado sesenta años; en cambio, para el otro sólo unos pocos días".

Teoría de la relatividad general

La teoría de la relatividad general se refiere al caso de movimientos que se producen con velocidad variable y tiene como postulado fundamental el principio de equivalencia, según el cual los efectos producidos por un campo gravitacional equivalen a los producidos por el movimiento acelerado.

La revolucionaria hipótesis tomada por Einstein fue provocada por el hecho de que la teoría de la relatividad especial, basada en el principio de la constancia de la velocidad de la luz sea cual sea el movimiento del sistema de referencia en el que se mide (tal y como se demostró en el experimento de Michelson y Morley), no concuerda con la teoría de la gravitación newtoniana: si la fuerza con que dos cuerpos se atraen depende de la distancia entre ellos, al moverse uno tendría que cambiar al instante la fuerza sentida por el otro, es decir, la interacción tendría una velocidad de propagación infinita, violando la teoría especial de la relatividad que señala que nada puede superar la velocidad de la luz.

Tras varios intentos fallidos de acomodar la interacción gravitatoria con la relatividad, Einstein sugirió de que la gravedad no es una fuerza como las otras, sino que es una consecuencia de que el espacio-tiempo se encuentra deformado por la presencia de masa (o energía, que es lo mismo). Entonces, cuerpos como la tierra no se mueven en órbitas cerradas porque haya una fuerza llamada gravedad, sino que se mueven en lo más parecido a una línea recta, pero en un espacio-tiempo que se encuentra deformado por la presencia del sol.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgptF2tjwYrLw8FCyiJfquYvc2Ec29KGXqqyKrtyI2gVgxebnWP8uON4qQ3NmjV41m09gtjIkvr3cXE3nL8wp7th00UoW5qFy9Jh1ReoEMqu_nk_sal4WUj-sYTNy_ejiGkEwXBedSQ1d4k/

Los cálculos de la relatividad general se realizan en un espacio-tiempo de cuatro dimensiones, tres espaciales y una temporal, adoptado ya en la teoría de la relatividad restringida al tener que abandonar el concepto de simultaneidad. Sin embargo, a diferencia del espacio de Minkowsy y debido al campo gravitatorio, este universo no es euclidiano. Así, la distancia que separa dos puntos contiguos del espacio-tiempo en este universo es más complejo que en el espacio de Minkowsky.

Con esta teoría se obtienen órbitas planetarias muy similares a las que se obtienen con la mecánica de Newton. Uno de los puntos de discrepancia entre ambas, la anormalmente alargada órbita del planeta Mercurio, que presenta un efecto de rotación del eje mayor de la elipse (aproximadamente un grado cada diez mil años) observado experimentalmente algunos años antes de enunciarse la teoría de la relatividad, y no explicado con las leyes de Newton, sirvió de confirmación experimental de la teoría de Einstein.

Un efecto que corroboró tempranamente la teoría de la relatividad general es la deflexión que sufren los rayos de luz en presencia de campos gravitatorios. Los rayos luminosos, al pasar de una región de un campo gravitatorio a otra, deberían sufrir un desplazamiento en su longitud de onda (el Desplazamiento al rojo de Einstein), lo que fue comprobado midiendo el desplazamiento aparente de una estrella, con respecto a un grupo de estrellas tomadas como referencia, cuando los rayos luminosos provenientes de ella rozaban el Sol.

La verificación se llevó a cabo aprovechando un eclipse total de Sol (para evitar el deslumbramiento del observador por los rayos solares, en el momento de ser alcanzados por la estrella); la estrella fue fotografiada dos veces, una en ausencia y otra en presencia del eclipse. Así, midiendo el desplazamiento aparente de la estrella respecto al de las estrellas de referencia, se obtenía el ángulo de desviación que resultó ser muy cercano a lo que Einstein había previsto.

El concepto de tiempo resultó profundamente afectado por la relatividad general. Un sorprendente resultado de esta teoría es que el tiempo debe transcurrir más lentamente cuanto más fuerte sea el campo gravitatorio en el que se mida. Esta predicción también fue confirmada por la experiencia en 1962. De hecho, muchos de los modernos sistemas de navegación por satélite tienen en cuenta este efecto, que de otro modo darían errores en el cálculo de la posición de varios kilómetros.

Otra sorprendente deducción de la teoría de Einstein es el fenómeno de colapso gravitacional que da origen a la creación de los agujeros negros. Dado que el potencial gravitatorio es no lineal, al llegar a ser del orden del cuadrado de la velocidad de la luz puede crecer indefinidamente, apareciendo una singularidad en las soluciones. El estudio de los agujeros negros se ha convertido en pocos años en una de las áreas de estudio de mayor actividad en el campo de la cosmología.

Precisamente a raíz de la relatividad general, los modelos cosmológicos del universo experimentaron una radical transformación. La cosmología relativista concibe un universo ilimitado, carente de límites o barreras, pero finito, según la cual el espacio es curvo en el sentido de que las masas gravitacionales determinan en su proximidad la curvatura de los rayos luminosos. Sin embargo Friedmann, en 1922, concibió un modelo que representaba a un universo en expansión, incluso estático, que obedecía también a las ecuaciones relativistas de Einstein. Con todo, la mayor revolución de pensamiento que la teoría de la relatividad general provoca es el abandono de espacio y tiempo como variables independientes de la materia, lo que resulta sumamente extraño y en apariencia contrario a la experiencia. Antes de esta teoría se tenía la imagen de espacio y tiempo, independientes entre sí y con existencia previa a la del Universo, idea tomada de Descartes en filosofía y de Newton en mecánica.

Fuentes:

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhSTWB6Ez50eLiiiwd9E0Gm20sEsBbyZWgueQB95ersiIWbRvgrt_4Qv6I00tik2XhLJUr4NXpOjU4XMN3bXmvmdtbT3SUR0kzs6Q0ATVH5gHxkmhqLYzfYqvcqvqa1G8qnMsXiVDEVthod/

Relatividad General de Einstein


Related Posts with Thumbnails

Entradas recientes

ASHES AND SNOW
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh2AEtRcD0kt7t77eXMBiEyTXlASOkctu5C2TRVhIDtnhgunHrAyHYL6Cg8gfhomGiOAhDjEl2iV_naAByZuaGRp2JHoBiTiBjKsxNYtfqdJ7bHb8-Vmpvt5sv9KCe2pfpMQg4WIuyp9haU/

Según Platón, el conocimiento es un subconjunto de lo que forma parte a la vez de la verdad y de la creencia.
Integral Philosopher Michel Bauwens "Vision"