Considerasión.
Compasión.
Comprehensión.
"Aquél, que no puede aullar, no podrá encontrar su manada."
Mostrando entradas con la etiqueta Sellando pacto con los Angeles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sellando pacto con los Angeles. Mostrar todas las entradas
miércoles, 26 de septiembre de 2007
sábado, 7 de abril de 2007
La mirada de Medusa

"En el mito griego, la sangre del cuerpo herido de medusa fue recogida en dos frascos; un frasco tenía el poder de matar, mientras que el otro tenía el poder de resucitar. Si se lo permitimos, el trauma tiene el poder de arrebatarnos la vitalidad de nuestra vida y de destruirla. Sin embargo, también es posible utilizarlo para una importante renovación y transformación del propio yo. "El trauma, resuelto, es una bendición que proviene de un gran poder".
Levine.
Las emociones descontroladas me arrebatan juicio y objetividad. Petrifican mi espíritu en un estado rígido y obcecado. Me envenenan la sangre de una substancia etérea cuyo efectos intoxican mis sentimientos.
El veneno sin embargo es el propio antídoto.
Lo que busca el Guerrero, es un control equilibrado de las emociones, de los actos. Dejar de ser la hoja movida por el viento que habitualmente somos.
Se habla de controlar las emociones. Aunque el termino que yo prefiero es el de reconducirlas. Para ello hay que observarlas detenidamente para darse cuenta del efecto que causan. Es como si la emoción se observara a si misma porque en ese momento se ha adueñado del observador. Al contemplarse a si misma, al mirarse directamente a los ojos sigue su curso hasta desvanecerse en su propia esencia. No ha sido alimentada y tampoco reprimida, no se ha convertido en monstruo desmesurado, ni en un demonio que acecha en la obscuridad. Solo ha durado el tiempo necesario para convertirse en una experiencia de auto conocimiento.
Ahora es una estatua, que no daña hasta que se le vuelva a dar vida.
No hay porque dejar de sentir y emocionarse, porque allí aguarda el ángel Perseo con su afilada hoz. Aunque es bueno saber que las emociones engendran a horribles gigantes o bien a hermosas criaturas aladas.

Don Juan Matus.
miércoles, 28 de marzo de 2007
En el laberinto de Minotauro

"Los mitos contienen profundas verdades respecto del
comportamiento humano y de la naturaleza del hombre y se expresan en forma simbólica y hermética.
Asterión es el nombre de Minotauro y este carece de conciencia entre el bien y el mal. El laberinto es, ni más ni menos que la representación de la mente (para liberarse de la mente, se espera la muerte, lo que equivale a escapar del laberinto).
Asterión se atemoriza del mundo exterior, un mundo aparente el cual le produce un profundo sentimiento de indefensión. Pero, contradictoriamente le pesa la soledad, la exclusión del mundo. Asterión juega como un niño. No tiene conciencia de su edad cronológica ni de su aterradora fisonomía; pues en definitiva, en la esencia de su espíritu es igual a cualquier otro mortal.
Juega a ser el "otro Asterión" para evadirse de su realidad. La casa, o el laberinto es "su" mundo. Su mundo interior, su cárcel del alma, donde al menos cuenta con algunas certezas.
La llegada de los nueve hombres cada nueve años es interpretada como la posibilidad que él tiene de liberarlos de todo mal.
Tanta soledad sólo puede ser sostenida por Asterión mediante la fe. Esto es, la esperanza segura de que algún día llegará su redentor, quien se levantará sobre el polvo y lo llevará a "un lugar con menos galerías y menos puertas".
Asterión se atemoriza del mundo exterior, un mundo aparente el cual le produce un profundo sentimiento de indefensión. Pero, contradictoriamente le pesa la soledad, la exclusión del mundo. Asterión juega como un niño. No tiene conciencia de su edad cronológica ni de su aterradora fisonomía; pues en definitiva, en la esencia de su espíritu es igual a cualquier otro mortal.
Juega a ser el "otro Asterión" para evadirse de su realidad. La casa, o el laberinto es "su" mundo. Su mundo interior, su cárcel del alma, donde al menos cuenta con algunas certezas.
La llegada de los nueve hombres cada nueve años es interpretada como la posibilidad que él tiene de liberarlos de todo mal.
Tanta soledad sólo puede ser sostenida por Asterión mediante la fe. Esto es, la esperanza segura de que algún día llegará su redentor, quien se levantará sobre el polvo y lo llevará a "un lugar con menos galerías y menos puertas".
- ¿Lo creerás, Ariadna? - dijo Teseo - el Minotauro apenas se defendió."
Siempre he odiado las afirmaciones dictatoriales que sentencian que el ser humano y su forma de ser es o idealmente debería ser de tal manera y no de otra, sin tener en cuenta la inmensidad e infinitud de matices que existen entre los polos opuestos.
Hay verdades que irrefutablemente afirman realidades tajantes, y una de ellas es que el ser humano, en tanto que individuo es un ser mortal.
Decir que el alma es inmortal ya es debatir sobre otra realidad, que ahora no viene a cuento.
Alguien afirmo que al nacer empezamos a morir. Cierto, sin embargo entre ambos puntos inevitables, están los matices.
En este laberinto vivencial nos enfrentamos con el miedo a la propia muerte, a Minotauro, que cuando llegue el momento nos devorara.
El ovillo de la angelical Ariadna es nuestro seguro para gozar del triunfo, sin este hilo, el Guerrero permanece prisionero en una vida sin horizontes, sin pasiones, sin objetivos y sin perspectivas.
No solo se trata de derrocar al miedo, sino que uno luego tiene que buscar sentido a la propia vida.

Don Juan Matus
martes, 27 de marzo de 2007
Las dos caras de Jano

Es el dios de los cambios y las transiciones, de los momentos en los que se traspasa el umbral que separa el pasado y el futuro. Su protección, por tanto, se extiende hacia aquellos que desean variar el orden de las cosas. Se le honraba cada vez que se iniciaba un proyecto nuevo."
Esta es la primera vez que sello un pacto con un Angel. No es algo que a menudo y todo el mundo hace, sin embargo no me parece una excentricidad, ni ningún otro rollo metafísico. Es una necesidad vital, un instinto de supervivencia. Estoy seguro que a nadie le gusta estar muerto en vida. Y la vida es un camino de rosas lleno de espinas, así que la ayuda de un Mefistófeles angelical me haría bien.
Se da por supuesto que mi vida no va del todo bien encaminada, bueno todos nos encaminamos hacia una muerte segura, tarde o temprano, pero esto no es lo que mas me preocupa de mi vida, sino ese sentimiento de no ser dueño de ella, de no ser el capitán del navío. Y lo peor es saber que uno puede asumir ese mando, y que días tras días ese poder se me resbala entre suspiros y amarguras, entre copas y humo, entre excesos y desenfrenos.
La vida es un lento morir, esto no me da miedo, creo que mas miedo me da vivir mi vida. Tan difícil se me hace ir allí, hacia donde quiero llegar...
"Sólo la idea de la muerte da al hombre el desapego suficiente para que sea incapaz de abandonarse a nada. Sólo la idea de la muerte da al hombre el desapego suficiente para que no pueda negarse nada"
Don Juan Matus
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
BELLEZAS DE GAIA

Según Platón, el conocimiento es un subconjunto de lo que forma parte a la vez de la verdad y de la creencia.