lunes, 20 de diciembre de 2010

La mujer interior

A veces las mujeres se cansan y se ponen nerviosas aguardando que sus compañeros las comprendan. "¿Cómo es posible que no sepan lo que pienso y lo que quiero?", se preguntan. Las mujeres se hartan de hacerse esta pregunta. Pero el dilema tiene una solución que es eficaz y efectiva.
Sí una mujer quiere que su compañero responda de esta manera, tendrá que enseñarle el secreto de la dualidad femenina. Tendrá que hablarle de la mujer interior, aquella que, añadida a ella misma, suma dos. Y lo hará enseñando a su compañero a hacerle dos preguntas falsamente sencillas que conseguirán que se sienta vista, oída y conocida.
La primera pregunta es la siguiente: "¿Qué es lo que quieres?" Casi todo el mundo suele formular una versión de esta pregunta. Pero hay otra pregunta más esencial y es la siguiente: "¿Qué es lo que quiere tu yo profundo?"
Si un hombre pasa por alto la doble naturaleza de una mujer y la toma por lo que parece, lo más seguro es que se lleve una sorpresa, pues, cuando la naturaleza salvaje de la mujer surge de las profundidades y empieza a dejar sentir su presencia, a menudo tiene unas ideas, unos intereses y unos sentimientos muy distintos de los que había puesto de manifiesto anteriormente.
Para entablar una relación segura, la mujer tendrá que hacerle a su compañero estas mismas preguntas. En nuestra calidad de mujeres, nosotras aprendemos a interrogar las dos facetas de nuestra naturaleza y también las de los demás. A través de la información que recibimos de ambas facetas, podemos establecer con toda claridad qué es lo que más valoramos y actuar en consecuencia.
Cuando una mujer consulta su doble naturaleza, busca, examina y toma muestras de un material que está más allá de la conciencia y que, por consiguiente, resulta muchas veces sorprendente por su contenido y su elaboración y es a menudo extremadamente valioso.
Para amar a una mujer, el hombre tiene que amar también su naturaleza indómita. Si la mujer acepta a un compañero que no sabe o no puede amar su otra faceta, tendrá la sensación de que la han desmontado y cojeará como si estuviera averiada.

"En el prólogo de "El arte de amar", Erich Fromm ya deja claro que pretende convencer al lector de que todos sus intentos de amar están abocados al fracaso si no procura desarrollar plenamente su propia personalidad; que la satisfacción en el amor personal no se alcanza sin verdadera humildad, valor, fe y disciplina. En una cultura en que estas cualidades son raras, también ha de ser rara la capacidad de amar.
¿El amor es un arte o sólo una sensación agradable, que uno experimenta por azar, si tiene suerte? Si es un arte, requiere conocimiento y esfuerzo. La gente opina que el amor es importante, de hecho todo el mundo está sediento de amor, pero casi nadie piensa que hay que aprender algo sobre el amor. Para la mayoría de las personas, el problema del amor consiste en ser amado más que en ser capaz de amar. Se suele creer que el amor es un problema de objeto y no de facultad. Es decir se piensa que amar es fácil y que la dificultad estriba en encontrar el objeto idóneo, para amarlo o ser amado por él.
Con esta visión, en una cultura donde prevalece la orientación mercantil y el éxito material constituye el valor predominante, no sorprende que las relaciones amorosas sigan el mismo patrón de intercambio que gobierna el mercado de bienes de consumo y de trabajo.
Continua diciendo Fromm que el primer paso es tomar conciencia de que el amor es un arte y que el proceso de aprendizaje consiste en conocer la teoría y dominar la práctica, hasta llegar al desarrollo de la intuición, que es la esencia de cualquier arte. Esto requiere disciplina, concentración y paciencia; pero hace falta también otro factor, el interés, es decir, considerar que no hay nada tan importante como el arte a cuya maestría se aspira.
Y tal vez radica aquí el motivo por el que pocas personas lo alcanzan, porque a pesar del profundo anhelo de amor dedicamos casi toda nuestra energía a conseguir éxito, prestigio, dinero o poder y prácticamente ninguna a aprender el arte de amar.
Al desarrollar su teoría del amor, Fromm advierte que defraudará a quienes esperen una instrucción fácil y afirma que amar consiste fundamentalmente en dar, no en recibir; que la capacidad de amar, de dar, depende del grado de desarrollo personal, de la medida en que se ha vencido la dependencia, la prepotencia, el deseo de explotar a otros o el de acumular y se ha incrementado la confianza en uno mismo. Si faltan esas cualidades, el individuo tiene miedo a darse y por lo tanto a amar.
El amor maduro significa unión bajo la condición de preservar la propia integridad e individualidad. Todas las formas de amor tienen una serie de elementos comunes e interrelacionados, como la capacidad de cuidar, es decir trabajar para hacer crecer aquello que amamos; responsabilidad, en el sentido de estar atento y disponible para responder a las demandas de la otra persona; respeto, para que la persona amada se desarrolle según su propia personalidad y con sus propios medios, porque el respeto existe sólo desde la base de la libertad; conocimiento, porque no es posible respetar sin conocer las causas del comportamiento del otro y eso se consigue a medida que se profundiza en la experiencia de unión.
El hombre moderno está alienado de si mismo, de sus semejantes y de la naturaleza. Se ha transformado en un artículo, experimenta sus fuerzas vitales como una inversión que ha de producir el máximo rendimiento posible en las condiciones del mercado.
El amor es un desafío constante, un moverse, crear y trabajar juntos. Que haya armonía o conflicto, alegría o tristeza, es secundario; lo fundamental es que dos seres se experimenten desde la esencia de su existencia. Sólo hay una prueba de la presencia del amor: la profundidad de la relación y la vitalidad y fuerza de las personas implicadas; este es el fruto que nos permite reconocerlo
La principal condición para la consecución del amor es la superación del propio narcisismo. El polo opuesto del narcisismo lo constituye la objetividad, es decir, la capacidad de ver a las personas y las cosas tal como son, sin interferencias de nuestros propios deseos y temores. La facultad que permite pensar con objetividad es la razón y la actitud emocional que corresponde a la razón es la humildad. El amor requiere el desarrollo de la humildad, de la objetividad y de la razón."

Por consiguiente, los hombres, al igual que las mujeres, tienen que averiguar también el nombre de su doble naturaleza. El amante más estimado, el pariente y el amigo más apreciado, el "hombre salvaje" más estimable es el que desea aprender. Aquellos que no disfrutan con el aprendizaje, los que no se sienten atraídos por las nuevas ideas y experiencias, no pueden desarrollarse más allá del poste del camino junto al cual están descansando en este momento. Si existe una fuerza que alimenta la raíz del dolor, ésta es la negativa a aprender más allá del momento presente.
Sabemos que la criatura del hombre salvaje está buscando su propia mujer terrenal. Tanto si uno tiene miedo como si no, el hecho de dejarse conmover por el alma salvaje de otra persona constituye un profundo acto de amor. En un mundo en el que los seres humanos tienen siempre tanto miedo de "perder", hay demasiadas murallas protectoras que impiden la disolución de las personas en la numinosidad de otra alma humana.

"Cada uno de nosotros, hombre o mujer, tiene dentro de sí un hombre interior y
una mujer interior. La mujer interior actúa como tu intuición, la puerta a tu
inteligencia superior. Tu hombre la escucha y actúa para apoyar sus sensaciones.
La verdadera función de la energía masculina es proporcionar una abasoluta
claridad, franqueza y una fuerza apasionada, basadas en lo que te dice tu
universo interior, que proviene de tu energía femenina.
Para vivir una vida harmoniosa y creativa, necesitas tener ambas energías
interiores, masculina y femenina, completamente desarrolladas y funcionando
juntas correctamente. Para integrar plenamente lo masculino y lo femenino
interior, necesitas colocar a tu mujer, tu intuición, en la posición de guía."
"Reflexiones en La Luz"
Shakti Gawain

El compañero de la mujer salvaje es el que posee tenacidad y paciencia espirituales, el que es capaz de enviar su propia naturaleza instintiva a atisbar bajo la tienda de la vida espiritual de una mujer y comprender lo que ve y oye allí. El mejor partido es el hombre que insiste en regresar para intentar comprender, el que no permite que los espectáculos secundarios que encuentra por el camino lo aparten de su propósito.
La tarea salvaje del hombre es por tanto la de descubrir los verdaderos nombres de la mujer y no hacer mal uso de este conocimiento para ejercer su poder sobre ella, sino captar y comprender la sustancia numinosa de que está hecha, dejarse inundar, sorprender, escandalizar e incluso atemorizar por ella. Y permanecer a su lado. Y cantarle sus nombres. Eso hará que a la mujer le brillen los ojos y que a él le brillen a su vez los suyos.

"La dualidad permite que podamos conocernos; es la ley del contraste llamada la ley de los contrarios, que mas que contrarios, son complementarios. La dualidad dentro de la evolución se manifiesta como energía - materia según la ciencia, o espíritu - materia como dirían los filósofos. No podemos separar lo uno de lo otro. Por eso no se debe decir espíritu y materia, energía y materia, o materia y energía, porque la materia como ya lo demostró la ciencia actual no es mas que energía coagulada, condensada, cristalizada, mientras que la energía es la misma materia pero en un grado mayor de sutilización o de vibración, que la hace intangible relativamente a los sentidos físicos."

Pero, para que no se duerma demasiado pronto sobre los laureles, queda todavía otro aspecto de los nombres de la doble naturaleza, un aspecto todavía más temible, pero que es esencial para todos los amantes. Mientras que una de las dos naturalezas de la mujer se podría llamar Vida, la hermana "gemela" de la vida es una fuerza llamada Muerte. La fuerza llamada Muerte es una de las dos púas del tenedor magnético de la naturaleza salvaje. Si uno aprende a nombrar las dos naturalezas, al final acabará tropezando directamente con la calavera desnuda de la naturaleza de la Muerte. Dicen que sólo los héroes lo pueden resistir. El hombre salvaje lo puede resistir con toda certeza. Y no cabe duda de que la mujer salvaje también. De hecho, ambos se ven totalmente transformados por ella.

Fuentes:

Clarissa Pinkola Estés
"Mujeres que Corren con los Lobos"


Apadrina el Blog "Hombres que corren con los lobos"

domingo, 19 de diciembre de 2010

21 de diciembre 2010, Huelga de Consumo

Huelga de consumo contra el capitalismo una jornada sin compras,
364 días de reducción en el consumo.

La Confederación General del Trabajo (CGT), Ecologistas en Acción y Amigos de la Tierra, junto a numerosas organizaciones sociales, siguen movilizándose contra las políticas antisociales del gobierno, la reforma laboral, la reforma de las pensiones, los recortes sociales y laborales, así como instaurar las bases de un nuevo modelo social y económico que no esté basado en la sobreproducción y sobreconsumo y se rija por criterios de equidad y justicia social y ecológica.

Cada vez somos más las personas que exigimos dar continuidad a la Huelga General del 29 de septiembre. Viendo que no solamente se mantiene la reforma laboral, el recorte del sueldo a los empleados públicos, la congelación de las pensiones y los salarios en muchísimas empresas, el recorte de derechos sociales y laborales, la subida de impuestos a los que menos tenemos, mientras que bancos, multinacionales y especuladores en general, los mismos que han causado esta crisis, siguen enriqueciéndose aún más a nuestra costa y para ello no les importa llevar al planeta al borde del desastre ecológico.

¿Qué excusa tendremos para no apoyar la huelga de consumo?

¿Qué es una Huelga de Consumo?

Se trata de no adquirir ningún tipo de bien, producto o servicio durante el próximo 21 de diciembre, con el objetivo de paralizar gran parte del sistema productivo, grandes empresas, bancos, multinacionales y presionar a nuestros gobernantes para que corrijan su actual política económica insostenible, basada en el recorte de derechos sociales y laborales de los menos favorecidos.

El objetivo de la Huelga de Consumo es exigir a los gobernantes (Central, Autonómico y Local) un cambio en sus políticas. Los grandes bancos, multinacionales y especuladores que ocasionaron la crisis del mercado financiero mundial y que recibieron ayudas de decenas de miles de millones de los contribuyentes, están ahora presionando a los gobiernos para retrasar la edad de jubilación a los 67 años, para abaratar aún más el despido tal y como ya han conseguido con la Reforma Laboral, para privatizar la Seguridad Social por la vía del copago, quieren recortar más derechos sociales y laborales, seguir reduciendo nuestro poder adquisitivo rebajando o congelando aún más salarios y pensiones…, y es necesario pararles.

El modelo económico del Capitalismo Salvaje ha fracasado. Se ha demostrado que era social y ecológicamente insostenible, pero aún así han intentado mantenerlo, creando burbujas bursátiles e inmobiliarias hasta que han explotado. El capitalismo salvaje, lejos de reconocer sus errores y pasar a un modelo basado en el consumo responsable, sostenible y respetuoso con el medio ambiente, pretende seguir aumentando sus grandes fortunas recortando nuestros derechos, salarios, prestaciones sociales e intentando que trabajemos más horas y años por menos dinero ¿Esta es su forma de crear empleo?

¿Quién puede hacer la Huelga de Consumo?

A diferencia de una Huelga General, la Huelga de Consumo o día sin compras, puede ser secundada por toda la sociedad. Debemos demostrar a los verdaderos culpables de esta crisis y sus marionetas, nuestros gobernantes, que somos la mayoría de la sociedad: parados, estudiantes, trabajadores, jubilados, autónomos quienes con nuestro trabajo y consumo mantenemos el modelo actual y lo podemos cambiar.

¿Cómo se puede participar en la Huelga de Consumo?

Es tan sencillo como evitar adquirir o consumir todo tipo de bien, producto o servicio que no sea imprescindible. Al levantarlos ese día intentaremos consumir la mínima cantidad de electricidad o agua. Bajando entre 1 y 3 grados el termostato ahorraremos gran cantidad de energía.

Los desplazamientos se realizarán en medios públicos de transporte y si es posible andando o en bicicleta. Si fuese imprescindible el uso de un vehículo particular, procuraremos no viajar solos y compartir desplazamiento con otras personas. Los bonos o billetes para el transporte se deben adquirir previamente.

Bares, cafeterías, restaurantes, comercios y sobre todo grandes almacenes, centros comerciales, supermercados, bancos, gasolineras, empresas con centros de atención presencial o telefónica deben evitarse. También se debe evitar el consumo telefónico, enviar correo o la instalación de cualquier servicio, así como llamar a cualquier Centro de Atención Telefónica para realizar consultas o gestiones. Estas medidas no van contra el pequeño comercio o autónomos, que están pagando también la crisis que bancos, multinacionales y especuladores han provocado. El pequeño comercio y autónomos puede y deben apoyar esta huelga sin coste alguno desplazando su día de descanso semanal al 21 de diciembre, evitando las posibles consecuencias negativas de ese día.


Como particular o como organización quiero mostrar mi apoyo a la huelga de consumo y por ello firmo el siguiente manifiesto:

El modelo económico actual basado en el capitalismo salvaje ha fracasado. Se ha demostrado que era social y ecológicamente insostenible, pero aún así han intentado mantenerlo creando burbujas bursátiles e inmobiliarias hasta que han explotado. Ahora estamos pagando las consecuencias de ese capitalismo salvaje que, lejos de reconocer sus errores y pasar a un modelo basado en el consumo responsable, justo, sostenible y respetuoso con el medio ambiente, pretende seguir aumentando sus grandes fortunas recortando nuestros derechos, salarios, prestaciones sociales e intentando que trabajemos más horas y años por menos dinero.

Y no podemos seguir permitiendo su doble rasero:

· Mientras nos piden esfuerzos económicos con mayores impuestos y recortes salariales, sus grandes fortunas siguen aumentando escandalosamente. (Los directivos y consejeros del IBEX 35 tienen un salario medio de 1 millón de euros).

· Los mismos que piden facilitar y abaratar más el despido, se blindan los contratos percibiendo indemnizaciones millonarias. (9,1 millones de euros ha costado el despido de un directivo en Gullón).

· Recortan derechos sociales, pretenden retrasar la edad de jubilación, suben los impuestos que afectan a la mayoría de los ciudadanos (IRPF, IVA), pero no toman ninguna medida para que los causantes de esta crisis colaboren en su resolución: regulando las SICAV, estableciendo una tasa a las transacciones internacionales, grabando fiscalmente la huella de CO2 en los productos o simplemente haciendo de verdad que pague más, el que más tiene.

Por estos entre otros muchos motivos, con la Huelga de Consumo, los abajo firmantes pretendemos exigir los gobernantes un cambio en sus políticas. Los grandes bancos, multinacionales y especuladores que ocasionaron la crisis del mercado financiero mundial y que recibieron ayudas de decenas de miles de millones de los contribuyentes, están ahora presionando a los gobiernos para retrasar la edad de jubilación, para privatizar la sanidad pública, quieren recortar más derechos sociales y laborales, seguir reduciendo nuestro poder adquisitivo rebajando o congelando aún más salarios y pensiones…, y es necesario pararles.

Con esta medida no se pretende perjudicar al pequeño comercio o autónomos, que están pagando también la crisis que bancos, multinacionales y especuladores han provocado. El pequeño comercio y autónomos pueden y deben apoyar esta huelga sin coste alguno, desplazando su día de descanso semanal al 21 de diciembre, evitando las posibles consecuencias negativas de ese día.

Contra la Reforma Laboral y el recorte de las pensiones, por el mantenimiento del poder adquisitivo para asalariados y pensionistas, por unas políticas sostenibles, sociales, justas y ecológicas que creen empleo de calidad y fomenten el reparto de la riqueza y del trabajo.

El 21 de diciembre no adquieras ningún tipo de bien, producto o servicio

Como particular o como organización quiero mostrar mi apoyo a la huelga de consumo y por ello firmo el siguiente manifiesto:

Somos muchos

Hasta ahora han firmado el manifiesto de apoyo a la huelga de consumo las siguientes organizaciones:

* FACUA CASTILLA Y LEON - Consumidores en Acción.
* Ecologistas en Acción.
* CGT
* Amigos de la Tierra.
* Federación de Asociaciones de Vecinos de Valladolid.
* Onda Expansiva Radio – Valladolid.
* Sindicato Obrero Inmigrante (SOI-CTM).
* Colectivo Queda la Palabra.
* ONG Africando.
* Planeta Finito.
* XARXA de Consum Solidari.
* Asociación Andaluza por la Solidaridad y la Paz (ASPA).
* Unión de Actores de Castilla y León.
* Alternativa Universitaria.
* SODEPAZ – Valladolid.
* Sonríe y Lucha – Valladolid.
* Otro Teatro – Valladolid.
* Valladolid Web Cultural.
* Izquierda Anticapitalista Valladolid
* Partido Comunista (Agrupación Villaverde) – Madrid.
* Solidaritat Obrera.
* Jóvenes Verdes.
* WWF - Grupo Asturias.
* Asociación Cultural EcoBierzo.
* Los Verdes – Cádiz.
* Ciudadanos de Centro Izquierda.
* Cooperativa Alternativa y Acción Solidaria.
* ADP (ONGD "AMICS DE PALANQUES").
* Asamblea de Vallekas por la Huelga General.
* Asociación Andaluza por la Solidaridad y la Paz (ASPA).
* Asociación la Bombilla Verde.
* Colectivo La Aldea.
* Amigos del Pueblo Saharaui – AVILA.
* BarriodelCarmen.NET.
* Bloque primeroizquierda (en construcción) – GRANADA.
* Plataforma por los derechos sociales de la Sierra del Guadarrama.
* DESAZKUNDEA.
* PAPERS PER A TOTES I TOTS - LA SAFOR.
* WU XING ZINE.
* Asociación Cultural Violeta Smith.
* “La Biblio” Biblioteca Social Autogestionada.
* Ateneo Libertario La Idea, Madrid.
* Ateneo Confederal Rojo y Negro.
* Revista Libre Pensamiento.
* Periódico Rojo y Negro.
* Red de Economía Alternativa y Solidaria (REAS) - Aragón.
* Plataforma "Que la crisis la paguen los ricos" de Zaragoza.
* Coordinadora de Movimientos Sociales de Zaragoza.
* Asociación Nuevo Ruesta.
* STERM.
* STEPV-IV.
* EUPV-La Unitat-Verds.
* Papers y Plataforma Pels Pobles.
* Acción Antifascista Salamanca.
* Colectivo Estudiantil Alternativo de Salamanca - (CEA).
* SOV - Confederación General del Trabajo de Salamanca - (CGT)
* Izquierda Unida de Salamanca - (IU)
* Juventudes Comunistas de Salamanca (UJCE)
* Partido Comunista de España - Agrupación de Salamanca -(PCE)
* Unidad Estudiantil (UnE).
* Foro Social de Tomelloso.
* Juventudes Comunistas de Tomelloso.
* Baladre.
* Plataforma pels Drets Socials de València (que agrupa a cerca de 40 colectivos).
* Izquierda Unida Valladolid.
* Izquierda Republicana. Agrupacion de Salamanca.
* Assemblea pels Drets Socials (ADS) del Garraf.
* SASTIPEM THAJ MESTAPEM.
* Jóvenes Verdes.
* Cooperación Alternativa y Acción Solidaria.
* Grupo el cosmopolita (jóvenes anarquistas de Valladolid).
* ALTERNATIVA SINDICAL DE TRABAJADORES (AST).
* Foro Social de Segovia.
* rakatapam.org.
* Assemblea pels Drets Socials (ADS) del Garraf. 75. Asamblea libertaria de Soria.
* La Aurora.
* Colectivo Antisistema Soriano.
* Colectivo ConSuma Responsabilidad.
* Izquierda Anticapitalista de Burgos.
* IU Burgos.
* PCE Burgos.
* JOC Burgos.
* Juventudes Comunistas de Burgos.
* "¿Quién debe a Quién? Madrid.
* CNT Joaquín Costa.
* Segovia de Izquierdas.
* Coordinadora Antifascista de Segovia.
* Los gatos del Parbú (Colectivo musical).
* Federación de Asociaciones de Vecinos de Salamanca (Fevesa).
* FFM Isidora Duncan.
* BAF Lugo.
* Coordinadora Verde.
* Naturtarbena.
* AEYUCE.
* JATAAY.
* Colectivo no nos resignamos.
* Trasversales.
* Colectivo Social ISKRA (Alcobendas).
* Foro Social de Ciudad Real.
* Ecologistes en Acció.
* Recyclanet
* ESTAT VALENCIÀ
* Traffic Mutants
* Asociacion Juvenil Elefanter - Madrid
* Asociación ONG Caravana Arcoíris por la Paz
* Gurutzne
* Cooperativa de consumo ecológico La Pera
* Altermundista CR

La huelga en la Red

Unete a la huelga en las redes sociales
            





Otros enlaces y noticias sobre la huelga de consumo:
* Federacion de Vecinos Antonio Machado de Valladolid
* Valladolid Web Musical enlaza con la huelga de consumo del 21 Diciembre.
* HuelgaGeneral.info se transforma en una pagina de apoyo a la huelga de consumo del 21 Diciembre
* CGT apoya la huelga de consumo desde todos sus entes confederales.
* Ecologistas en Accion apoya la huelga de consumo.
* PlanetaFinito se suma a la huelga de consumo y permanecera cerrado el 21 de Diciembre
* Xarsa de Consumo Solidari se une a la huelga
* Ecobierzo tambien apoya
* Videos relacionados
* Conferencia en Murcia
* Redes en Red
* NoTonidas
* Anticapitalistas
* Vamos a cambiar el mundo
Si conoces algun enlace mas relacionado con la huelga de consumo hazanoslo llegar a huelgaconsumo@huelgaconsumo.org

Foro Huelga Consumo

La huelga en la prensa



El derecho a la huelga es algo legítimo que ejerce libremente la clase trabajadora para demostrar al empresariado que se está en desacuerdo con su gestión. Lo cierto es que la idea principal de la huelga es conseguir que el empresario pierda dinero. La huelga es el mejor mecanismo de presión en procesos productivos industriales y algunos servicios. Si no se produce o no se vende el empresario deja de ganar un dinero.
Sin embargo en parte del sector de servicios y empleados públicos, una huelga no tiene tanto efecto sobre el empresario, ya que si el trabajo hoy no se hace, no sucederá nada especialmente grave, en ocasiones por los abusivos servicios mínimos. El retraso que se acumule se irá recuperando poco a poco.
En definitiva en una sociedad industrial la huelga general es la mejor medida de presión de los trabajadores. Pero ese escenario ha ido cambiado con el tiempo, pasando a una sociedad basada en el consumo, donde lo que de verdad hace daño a todas las empresa es no consumir.
Imagina un día de huelga general de consumo, de paro absoluto. Sin apenas consumo apenas, sin compra de alimentos, prensa, tabaco, sin uso del transporte privado, sin movimientos bancarios, sin llamadas, sin internet, sin gestiones con la administración, un día de total retiro del mundanal ruido. Bancos, centros comerciales, supermercados, gasolineras, comercios, centros de atención al cliente, todos ellos sin clientela y por tanto con cientos de miles de trabajadores cruzados de brazos.
Una huelga de gasto cero durante uno día volvería loca la cuenta de resultados de las empresas y del estado que se nutre de los impuestos de las actividades económicas.
Ante las medidas antisociales aplicadas por el gobierno por mandato de oscuros intereses de grupos de presión, recortando derechos sociales y laborales a los que menos tenemos, con el único fin de seguir aumentando los grandiosos beneficios de unos pocos,

¿Estás dispuesto a luchar o resignado?

En este marco está convocada la Huelga de Consumo que se realiza contra los responsables de la crisis: especuladores, empresariado, instituciones internacionales, clase política. Se trata de una campaña de boicot, no contra un producto o una empresa concreta, sino contra el modelo de
consumo instaurado por el sistema capitalista que se sustenta en la sobreexplotación de los recursos naturales y de muchas personas del planeta y que está creando una verdadera crisis socioambiental. La Huelga del Consumo busca, por lo tanto, hacer una reflexión sobre el modelo social existente, para poner de manifiesto el rechazo a las políticas antisociales que se están tomando contra la población y presionar a los gobernantes del Estado para que se replanteen sus decisiones.

La Huelga de Consumo puede ser secundada por toda la sociedad, empezando por quienes más están sufriendo esta crisis: las personas paradas, jubiladas, trabajadoras, autónomas, estudiantes...
Las organizaciones convocantes queremos reivindicar este día para hacer una crítica a las medidas que el Gobierno ha tomado y sigue tomando, y para reivindicar una revisión de nuestros valores que nos conduzca a primar la cooperación ante la competencia, la solidaridad ante el individualismo; adaptar las estructuras económicas y productivas a los límites biofísicos del planeta y a las necesidades de las personas sustentar la producción y el consumo esencialmente a escala local; y redistribuir con criterios ecológicos y de equidad el acceso a recursos naturales y la riqueza.

Organizado por Amigos de la Tierra
Enlace: www.huelgaconsumo.org

Relajación yóguica

La práctica de la relajación yóguica conduce fácilmente y rápidamente al descanso verdadero. Se puede aprender con mucha facilidad a relajarse profundamente y a recuperar de forma rápida la energía que se ha consumido anteriormente, por medio de la práctica del Shavasana (la posición “clásica” para la relajación) así mejorando la calidad del sueño y recargando regularmente al cuerpo con energía vital.


Cuando el cuerpo y la mente trabajan en exceso, su eficiencia para realizar las funciones naturales disminuye. La vida social moderna, el alimento, el trabajo e incluso los llamados entretenimientos hacen que resulte difícil relajarse para el hombre civilizado. Pero no únicamente le es difícil relajarse, sino que incluso ha olvidado el modo natural de recargar el cuerpo durante la relajación y el descanso. Incluso cuando descansan, la mayoría de las personas gastan una gran cantidad de energía física y mental debido a la tensión. La mayor parte de la energía producida por el cuerpo se gasta inútilmente.
Se emplea más energía en mantener los músculos continuamente preparados para la acción que en la verdadera acción útil. Para regular y equilibrar las funciones del cuerpo y la mente es necesario aprender a economizar la energía producida por nuestro cuerpo, lo cual es el principal propósito de aprender a relajarse.
El cuerpo genera a lo largo de un día todas las sustancias y energía necesarias para el siguiente. Pero ocurre con frecuencia que todas estas sustancias y energía se consumen en unos pocos minutos a causa del mal genio, ira, irritación, cuando alcanzan cierto grado de intensidad. Este proceso de erupción y represión de las emociones violentas se convierte frecuentemente en un hábito corriente. El resultado es verdaderamente desastroso no sólo para el cuerpo, sino también para la mente.
Durante la relajación no se consume prácticamente nada de Prana o energía, aunque se mantiene un poco en circulación para mantener al cuerpo en su estado normal. El resto es conservado y almacenado.
Para conseguir una relajación perfecta los Yoguis utilizan tres métodos: la relajación física, la mental y la espiritual. Ninguna relajación es completa mientras no se alcance el estado de relajación espiritual que solamente conocen los Yoguis.

1. Relajación física

Toda acción es resultado de un pensamiento. Los pensamientos toman la forma de la acción y el cuerpo reacciona. Del mismo modo que nosotros mandamos un mensaje a los músculos para que se contraigan, otro mensaje llevará igualmente la relajación a los músculos cansados. La postura de relajación se llama Savasana o postura del cadáver.
Túmbese en el suelo y separe ambas piernas unos 40 cm. una de otra. Deje caer los dedos de los pies hacia los lados. Los brazos se dejan sueltos a ambos lados del cuerpo, con las palmas de las manos hacia arriba y los dedos ligeramente flexionados. La respiración es lenta, rítmica y diafragmática. El mensaje de la relajación se produce por autosugestión. Primero, comienza la relajación física desde los dedos de los pies hacia arriba y la autosugestión del relax pasa a través de todos los músculos y llega hasta los ojos y los oídos. Entonces, lentamente se mandan mensajes a los riñones, hígado, etc.
Savasana es un tratamiento eficaz para la hipertensión que ocupa un elevado lugar en la lista de mortalidad. Las drogas que se utilizan en su tratamiento producen con frecuencia efectos dañinos en el cuerpo y deben ser evitadas en la medida de lo posible. Nuestros experimentos, llevados a cabo con 46 pacientes de hipertensión en Bombay, demostraron que su estado mejoró considerablemente tras un periodo de cuarenta semanas durante el cual se sustituyeron progresivamente las drogas usuales por el Savasana.

2. Relajación mental

Son numerosas las situaciones en que nuestra mente se ve tan atareada que cuando nos correspondería descansar somos incapaces de hacerlo porque no paramos de pensar. Esto es un verdadero problema, especialmente cuando nuestra actividad mental ni siquiera nos deja dormir bien. Por ello aquí te ofrecemos un sencillo ejercicio para relajar tu mente y descansar plenamente:
Lo primero es buscarse un lugar tranquilo y cómodo donde podamos tumbarnos.
El ejercicio se realizará con la habitación a oscuras y los ojos cerrados.
Una música agradable y un poco de incienso pueden ser utilizados para favorecer tu relajación.
Respira profundamente tres veces.
Elimina toda la tensión de tu cuerpo y ve relajándolo desde los pies a la cabeza.
Tómate el tiempo que necesites.
Ahora visualiza tu cerebro, e imagina que tiene dos puertas.
Visualiza que las dos puertas están abiertas y cómo los pensamientos que entran por la puerta de la izquierda se van por la puerta de la derecha.
Es ahora el momento de cerrar la puerta de la izquierda impidiendo que ningún pensamiento pueda entrar en nuestro cerebro.
Centra tu atención en los que todavía están en tu mente y vete despidiéndolos y observando cómo van saliendo de ti por la puerta de la derecha.
Cuando haya salido el último pensamiento, cierra la puerta de la derecha. Así, ahora tu cerebro es una habitación vacía que está a oscuras.
No hay pensamientos, no hay nada. Mantén el estado de vacío mental todo lo que te sea posible, y si lo haces para poder dormir bien, déjate dormir con esa sensación

Durante la tensión mental se debe respirar lenta y rítmicamente unos cuantos minutos. La mente se irá calmando gradualmente, hasta sentir una sensación como de flotar.

3. Relajación espiritual

Aunque uno intente relajar la mente, no puede eliminar por completo todas las tensiones y preocupaciones hasta que alcance la relajación espiritual. En tanto el hombre se identifique a sí mismo con su cuerpo y su mente, habrá preocupaciones, tristezas, ansiedades, miedo e ira, las cuales, a su vez, producen tensión. Mientras el hombre no se abstraiga a sí mismo de la idea del cuerpo y no se separe de la conciencia del ego, no hay modo alguno de obtener una relajación completa. En la relajación espiritual uno se abstrae y se identifica con el Ser todopoderoso y omnisciente, pleno de paz y de dicha. La fuente del poder, el conocimiento, la paz y la fortaleza se encuentra en el alma y no en el cuerpo. Afirmando su propia naturaleza real, al decir "Yo soy esa Conciencia Pura o el Ser", uno se identifica con el Absoluto y completa el proceso de la relajación.

El stress y la civilización del ocio

Los jóvenes ejecutivos de hoy son las víctimas del corazón y de la hipertensión de mañana. Indudablemente ganan mucho dinero y progresan, pero algo parece equivocado en su esquema de vida. Tienen una mujer amable, dos o tres niños sanos, una bonita casa, dos coches en el garaje y dinero de sobra para darse una buena vida. ¿Por qué, entonces, se encuentran medio dormidos en cuanto llegan al trabajo, necesitando "martinis" para abrir el apetito? ¿Por qué sufren dolores de cabeza, cardialgía y estreñimiento? A la hora de la cena necesitan unas cuantas copas para poder relajarse, y para entonces ya han bebido gran cantidad de cafés durante todo el día para poder seguir la marcha. A la hora de acostarse no pueden conciliar el sueño y, una vez lo consiguen, tampoco pueden mantenerse dormidos, lo cual achacan al café ingerido.
El problema es, en efecto, el stress. El stress produce hoy día un impacto casi continuo y tan rápido como la telecomunicación, al tiempo que la radio transmite malas noticias y la televisión los continuos crímenes y disturbios. Ni siquiera durante las vacaciones se puede uno escapar de todas estas presiones externas, lo cual indudablemente afecta. Un poco de stress nos proporciona el ímpetu y empuje necesarios, manteniéndonos estimulados e interesados por nuestro modo de vida. Un poco es sano básicamente, pero cuando éste acaba de convertirse en preocupaciones y miedos irracionales, enfermedades y cansancio general, es el momento de actuar antes de que arruine nuestro cuerpo y nuestra mente. Las enfermedades producidas por el stress están aumentando, según el Servicio de Salud Pública de los Estados Unidos. Las enfermedades cardíacas y las úlceras se detectan ahora con casi doble frecuencia que hace diez años, y lo mismo ocurre, aún en mayor grado, con la hipertensión.
Pero el stress no es el único tirano de la sociedad moderna. Ningún arte es más popular que el de matar el tiempo, y a ninguno se lo persigue con menos inteligencia y razón. No son precisamente pocos los que piensan que el ocio es más divino que el trabajo, pero no han aprendido a usarlo. Se puede utilizar el ocio para relajarse y para realizar una actividad constructiva que promueva tanto el bienestar del individuo como el de la sociedad. Desgraciadamente, la costumbre es malgastarlo en actividades infructuosas y en dispersarse.
El aumento de ocio en nuestros días no ha producido, ni mucho menos, un aumento paralelo del nivel cultural. Tal vez sea más el producto del sistema económico bajo el cual vivimos, que el de un fluir inherente a la naturaleza humana. Bajo un sistema económico socialmente más útil, sus derroteros serían, tal vez, muy distintos de lo que ahora son. Bajo nuestra orden social, el aumento del ocio no ha sido acompañado por una mayor persecución de la sabiduría o la belleza, sino por más bebida, más tiempo como espectador de deportes, ante el televisor o la pista de carreras, y más fumar y beber. El gusto popular se ha degradado al máximo, debido a los efectos alienantes del "entretenimiento".
Frecuentemente, las vacaciones resultan más exhaustivas que nuestros deberes cotidianos. Estas se convierten en rondas de comer, beber y  bailar hasta altas horas de la madrugada, corriendo de un lugar a otro, conduciendo largas distancias, y como se suele decir, "pasándolo bien". La velocidad de nuestros viajes es sólo comparable a la de nuestra dispersión. Mientras no hagamos un uso inteligente de nuestro tiempo de ocio, continuaremos  siendo  testigos de hombres y mujeres que se aproximan la mitad de sus vidas con sus articulaciones anquilosadas, su cuerpo fofo y grueso, el corazón agitado, y esa pérdida de energía que caracteriza a la vejez. Si el ocio es malgastado en la indolencia, la glotonería y el exceso, nos destruiremos a nosotros mismos mucho más rápidamente que por medio del exceso de trabajo. La ociosidad y la inactividad, ya sean mentales o físicas,  aseguran la pérdida de nuestras funciones y la vejez prematura. El ocio debe ser utilizado constructivamente para mejorarnos a nosotros mismos y a los demás.

Fuentes:

sábado, 18 de diciembre de 2010

Visualización creativa

La visualización creativa es la técnica de utilizar la propia imaginación para crear lo que deseas en tu vida. No hay nada totalmente nuevo o extraño en la visualización creativa. La usamos todos los días, a cada momento. Es nuestra natural capacidad de imaginación, la energía creativa básica del Universo que utilizamos constantemente, aunque no seamos conscientes de ello.

La visualización creativa trata de estimular nuestra imaginación natural de un modo consciente, como una técnica para crear lo que verdaderamente deseamos: amor, realización. goce, satisfacción, relaciones, trabajo gratificante, expresión de uno mismo, salud, belleza, prosperidad, paz y armonía interior... en suma, todo lo que nuestro corazón pueda desear. El uso de la visualización creativa permite acceder a todo lo positivo y a los dones que fluyen naturalmente de la vida.
La imaginación es la capacidad de crear una idea o imagen mental. En la visualización creativa utilizamos nuestra imaginación para crear una imagen clara de algo que deseamos se manifieste. Luego, seguimos centrándonos en la idea o imagen de manera regular, comunicándole energía positiva hasta que se convierte en una realidad objetiva... En otras palabras: hasta que conseguimos materializar lo que hemos estado visualizando.
Nuestro objetivo puede ser de cualquier tipo: físico, emocional, mental o espiritual. Podemos imaginamos a nosotros mismos en un nuevo hogar, con un nuevo empleo, o teniendo una hermosa relación, o experimentando una sensación de calma y serenidad, o viendo mejorar nuestra memoria y nuestra capacidad de aprender. También podemos imaginarnos manejando sin esfuerzo una difícil situación, o, simplemente, vernos radiantes, llenos de luz y de amor. Podemos actuar a cualquier nivel, y en todos ellos conseguiremos resultados. Luego, con la experiencia, descubriremos las técnicas e imágenes que, concretamente, nos resulten mejor.
Pongamos, por ejemplo, que tuviésemos una relación difícil con alguien y deseásemos crear un clima de mayor armonía con esta persona. Supongamos que es usted quien tiene el problema. Relájese, hasta conseguir un estado mental profundo, sereno y reflexivo. Imagínese mentalmente relacionándose y comunicándose con esa persona de una manera abierta, honesta y armoniosa. Trate de llevar a sí mismo la sensación de que su imagen mental es posible y experiméntela como si realmente estuviese sucediendo.
Repita este breve y sencillo ejercicio a menudo, unas dos o tres veces al día, o siempre que piense en el tema. Si usted es sincero, y se siente verdaderamente dispuesto a un cambio, pronto descubrirá que la relación se hace más fácil y más fluida y que la otra persona parece hacerse más agradable y que se comunica más fácilmente con usted. Eventualmente, descubrirá que el problema acaba por resolverse completamente, de uno u otro modo, en beneficio de ambas partes.
Conviene, sin embargo, señalar que esta técnica no puede ser utilizada para «controlar» el comportamiento de los demás o hacer que hagan algo en contra de su voluntad. Lo que esta técnica consigue es disolver nuestras barreras internas que se hallan en oposición a la armonía natural y a nuestra realización, permitiendo que nos manifestemos en nuestros aspectos más positivos.
Para utilizar la visualización creativa no es necesario tener ninguna creencia metafísica o espiritual, aunque es necesaria la disposición a aceptar la realidad de algunos conceptos. Pero no es necesario "tener fe" en ningún poder externo a nosotros.
Lo que sí es verdaderamente necesario es albergar el deseo de enriquecer nuestros conocimientos y experiencia, y una mente lo suficientemente abierta para probar algo nuevo con una actitud positiva.
Estudie los principios y ensaye las técnicas con la mente y el corazón abierto, y juzgue entonces por sí mismo si le son o no útiles.
Si llega a la conclusión de que son valiosos, siga utilizándolos y muy pronto los cambios que se producirán en usted y en su vida excederán probablemente de todo lo que pudo haber soñado.


Cómo funciona la visualización creativa

Para comprender cómo funciona la visualización creativa es útil considerar varios principios interrelacionados:

El Universo físico es energía

Nuestro universo físico no está realmente compuesto de ninguna «materia» en absoluto. Su componente básico es un tipo de fuerza o esencia que podemos llamar energía.
Las cosas parecen ser sólidas y estar separadas unas de otras en el nivel en el que nuestros sentidos físicos suelen percibirlas. Sin embargo, a niveles más sutiles como, por ejemplo, el atómico y el subatómico, la materia aparentemente sólida se ve como partículas más y más pequeñas dentro de otras partículas que, a la postre, acaban por no ser otra cosa que pura energía.
Físicamente, todos somos energía, y todo lo que hay en nosotros y lo que nos rodea está hecho de energía. Percibimos todas las cosas como separadas unas de otras, como algo sólido, cuando, en realidad, no son más que diversas formas de nuestra energía esencial que es común a todo.
La energía vibra a diferentes velocidades y, por lo tanto, presenta distintas características, que la hacen más sutil o más densa. El pensamiento es una forma de energía relativamente sutil y ligera y, por lo tanto, muy rápida y sensible a los cambios. La materia es una energía relativamente densa y compacta y, por lo tanto, más lenta para moverse y cambiar. Todas las formas de energía están in-terrelacionadas y se afectan unas a otras.

La energía es magnética


Una de las leyes de la energía dice que una energía de determinadas características y vibración tiende a atraer energía de características y vibración similares.
El pensamiento y los sentimientos tienen su propia energía magnética de naturaleza similar. Podemos observar este principio en la práctica, cuando, por ejemplo, nos encontramos «por casualidad» con alguien en quien acabábamos de pensar, o cuando tomamos «al azar» un libro que contiene la información que precisamente necesitábamos en aquel momento.

La acción sigue a la idea

El pensamiento es una forma de energía rápida, ligera y móvil. Se manifiesta instantáneamente, a diferencia de otras formas de energía más densa como la materia.
Cuando creamos algo, siempre lo creamos en primer lugar en forma de pensamiento. El artista primero tiene una idea o inspiración y luego crea, por ejemplo, un cuadro. El arquitecto hace en primer lugar un diseño y luego, sobre los planos que ya tiene elaborados construye la casa.
La idea es como una película fotográfica: crea una imagen de la forma que luego se magnetiza y conduce la energía física para que fluya en esa forma y pueda llegar a manifestarse en el plano físico.
Este principio sigue siendo válido aunque no emprendamos una acción física directa para que nuestras ideas se materialicen. El mero hecho de tener una idea o pensamiento alojados en nuestra mente es una energía que tenderá a atraer y crear la forma en el plano material. Si pensamos constantemente en la enfermedad, podemos acabar enfermando. Si pensamos en nosotros mismos como algo hermoso, acabaremos siéndolo.

La ley de la radiación y de la atracción

Este principio afirma que todo lo que proyectamos hacia el universo vuelve de algún modo a reflejarse en nosotros. "Se recoge lo que se siembra."
Desde el punto de vista práctico, esto significa que siempre atraemos a nuestras vidas aquello en lo que más intensamente pensamos, aquello en lo que creemos con mayor fuerza, lo que ansiamos más profundamente, lo que imaginamos de un modo más real.
Cuando tenemos una actitud negativa o temerosa, insegura o ansiosa, tendemos a crearlas mismas experiencias, situaciones o personas que estamos tratando de evitar. Si adoptamos una actitud básicamente positiva, confiando y entreviendo el placer, la satisfacción y la felicidad, atraeremos y crearemos situaciones, acontecimientos e incluso personas, conforme a nuestras expectativas más positivas. Por lo tanto, cuanto más energía positiva pongamos en imaginar lo que deseamos, antes empezará a manifestarse en nuestras vidas.

La utilización de la visualización

El proceso de cambio no se produce a niveles superficiales por medio del simple "pensamiento positivo". Implica explorar, descubrir y modificar nuestras más profundas actitudes básicas respecto a la vida. Esta es la razón por la que aprender a utilizar la visualización creativa puede convertirse en un proceso de profundo y significativo desarrollo. En este proceso descubrimos a menudo algunas vías en las que nosotros mismos nos hemos frenado, bloqueándonos para lograr la satisfacción y la realización en la vida, debido a nuestros temores y conceptos negativos. Pero cuando las vemos claramente, estas actitudes pueden quedar "disueltas" a través del proceso de la visualización creativa, dejándonos espacio para encontrar y vivir nuestro natural estado de plenitud, felicidad, realización y amor.
Este es el fin último de la visualización creativa: hacer de cada momento de nuestras vidas, un momento de creación maravillosa, en el que de forma natural elegimos lo mejor, lo más hermoso, la vida más plena que podamos imaginar.

Cómo visualizar

Mucha gente se pregunta lo que se quiere decir exactamente con el término visualizar. Algunos se preocupan porque no "ven" realmente nada cuando cierran los ojos y tratan de visualizar una imagen mental.
No se aferré al término "visualizar". No es en absoluto necesario ver mentalmente una imagen. Algunos dicen ver muy claramente nítidas imágenes cuando cierran los ojos e imaginan algo. Otros tienen la sensación de que no «ven» realmente nada. Se limitan a "pensar en ello", a imaginar que están mirándolo, o a sentir conscientemente la impresión de un sentimiento. Es absolutamente normal. Todos usamos nuestra imaginación constantemente. Es imposible no hacerlo y, por lo tanto, cualquiera que sea el proceso que imaginemos estar experimentando, es perfectamente normal y positivo.
Si todavía no está seguro de lo que significa visualizar, lea atentamente el siguiente ejercicio, cierre los ojos y hágalo a continuación.
Cierre los ojos y relájese profundamente durante unos minutos. Piense en alguna habitación que le sea muy familiar. Recuerde algunos detalles que le sean especialmente familiares, como el color de la alfombra, la disposición de los muebles, la iluminación. Imagínese entrando en la habitación y sentándose en una silla o echándose en un cómodo sofá o en la cama.
Evoque entonces alguna experiencia agradable que haya tenido en días pasados, especialmente alguna relacionada con sensaciones físicas tales como una comida deliciosa, un masaje, nadar en agua estupenda o hacer el amor. Evoque la experiencia lo más vividamente posible y vuelva a disfrutar de sus agradables sensaciones.
Imagine entonces que se encuentra en algún paraje idílico, relajándose quizá sobre la suave y verde hierba junto a un río de aguas cristalinas, o atravesando un bosque exuberante. Puede que sea un lugar en el que haya estado o un lugar ideal al que le gustaría ir. Piense en los detalles e imagínelo en todos los aspectos tal como le gustaría.
Cualquiera que sea el proceso que haya utilizado para llevar estas escenas a su mente, será su propio medio de "visualizar".
Luego, conservando la idea o imagen en su mente, haga algunas afirmaciones totalmente positivas (en voz alta o en silencio, como prefiera) acerca de la circunstancia imaginada:
Aquí me tienen, pasando un maravilloso fin de semana en la montaña. Qué días más maravillosos.
Ahora sí que tengo una relación feliz y maravillosa con X. Estamos realmente aprendiendo a comprendernos.
Termine siempre su visualización haciéndose esta rotunda afirmación:
Esto, o algo mejor, se hace realidad de un modo satisfactorio y armonioso para el bien de todos a quienes afecta.
Esto deja lugar para algo distinto e incluso mejor de lo que en principio había deseado que sucediera, y le sirve como recordatorio de que este proceso sólo funciona para beneficio de todas las personas a las que implica. De hecho, hay dos medios distintos para llegar a la visualización creativa. Uno es receptivo y el otro es activo. En el receptivo nos limitamos a relajarnos y a dejar que las imágenes o impresiones lleguen a nosotros sin elegir los detalles; las tomamos tal como vienen. En el activo creamos y elegimos conscientemente lo que deseamos ver e imaginar. Ambos procesos son una parte importante de la visualización creativa, y tanto nuestra receptividad como nuestra actividad se ven reforzadas con la práctica.

Problemas especiales de la visualización

A veces, algunas personas tienen completamente bloqueada su capacidad para visualizar o imaginar a voluntad y, sencillamente, tienen la sensación de que «no pueden hacerlo». Este tipo de bloqueo suele proceder de algún temor, el cual, en realidad puede terminar por ser superado si la persona lo desea de verdad.
Se bloquea la capacidad para usar la visualización creativa por el temor a lo que se pueda encontrar al mirar al interior (el temor a los propios pero desconocidos sentimientos y emociones).
En una ocasión, y en una de mis clases, un hombre se mostraba totalmente incapaz de visualizar y se quedaba sistemáticamente dormido durante las meditaciones. Luego resultó que había tenido una experiencia profundamente emotiva durante un proceso de visualización y tenía miedo de emocionarse demasiado delante de los demás.
Lo cierto es que no hay nada en nuestro interior que pueda herirnos. Es solamente nuestro temor a experimentar nuestros propios sentimientos lo que puede bloquearnos.
Si durante la meditación sucede algo inesperado, lo mejor es hacerle frente de modo total, asumirlo y experimentarlo tanto como pueda; acabará descubriendo que pierde el poder negativo que pueda tener sobre usted. Nuestros temores proceden de cosas que no afrontamos. En cuanto nos mostramos dispuestos a mirar intensa y profundamente a la fuente de nuestro temor, pierde su poder.
Afortunadamente, esos problemas se presentan raramente en la visualización. Por lo general, la visualización creativa llega de un modo natural, y cuanto más la practicamos, más fácil se hace.

Una visualización eficaz

Decida su objetivo

Decida sobre algo que le gustaría tener, algo sobre lo que le gustaría trabajar, realizar o crear. Puede situar su objetivo a cualquier nivel: una casa, una relación, un cambio en su personalidad, mejor salud, o cualquier otra cosa.
Al principio, elija objetivos en los que le sea bastante fácil creer, cuya realización crea usted posible en un futuro inmediato. De este modo no tendrá que vencer en sí mismo demasiadas resistencias negativas y podrá llevar al máximo su sensación de éxito en el proceso de aprendizaje de la visualización creativa. Luego, cuando tenga más práctica, podrá ir planteándose objetivos más problemáticos y difíciles.

Cree una imagen o idea clara

Cree una idea o imagen mental del objeto o situación exactamente como lo desea. Debe pensar en ello en presente, como si ya existiese lo que usted quiere que exista. Imagínese en esa situación tal como la desea e incluya tantos detalles como pueda.

Concéntrese a menudo en ello

Evoque a menudo su idea o imagen mental, tanto en los momentos de tranquila meditación como espontáneamente siempre que le surja la idea a lo largo del día, idea que, de este modo, se convierte en parte integrante de su vida, se le hace más real y la proyecta de un modo más fecundo.

Transmítale energía positiva

Al concentrarse en su objetivo piense en él de un modo positivo y animoso. Hágase rotundas afirmaciones positivas: que existe, que ya lo ha conseguido o que lo va a conseguir. Véase a sí mismo en el momento de recibirlo o lograrlo. Mientras hace estas afirmaciones destierre cualquier duda o desconfianza que pueda albergar, por lo menos en ese momento, y habitúese a albergar el sentimiento de que lo que usted desea es real y posible.
Prosiga avanzando en este proceso hasta que logre su objetivo o hasta que deje de desearlo. Recuerde que los objetivos suelen cambiar antes de haberse conseguido, algo que es connatural al proceso humano de cambio y desarrollo. Por lo tanto, no trate de prolongarlo más allá de sus energías. Si usted pierde interés puede significar que ha llegado el momento de reconsiderar sus deseos.
Si uno de sus objetivos cambia, asegúrese de que es realmente así. Vea claro en su mente que ya no se concentra en su anterior objetivo. Dé por concluido el ciclo de su anterior objetivo y empiece un nuevo ciclo. Esto le ayudará a evitar la confusión o a que llegue a sentirse como si hubiese «fracasado» cuando lo que sucede es que, simplemente, ha cambiado.
Cuando logre un objetivo, asegúrese de tener el consciente convencimiento de que ha sido realmente conseguido.
Con frecuencia, logramos cosas que hemos estado deseando y visualizando sin apenas advertir nuestro éxito. Por lo tanto, felicítese por ello y no deje de darle las gracias al universo por haber hecho realidad sus deseos.

Las afirmaciones

Las afirmaciones son unos de los elementos más importantes en la Visualización Creativa. Afirmar significa "hacer firme". Una afirmación es un pensamiento fuerte y positivo acerca de que algo ya es así. Es una manera de “confirmar” la existencia de aquello que está usted imaginando.
La mayoría de nosotros estamos conscientes del hecho de que sostenemos un "diálogo" interior casi constante en nuestras mentes. La mente está ocupada "hablándose" a sí misma, comentando sin cesar acerca de la vida, el mundo, nuestros sentimientos, nuestros problemas, otras personas, etc.
Las palabras e ideas que nos pasan por la mente son muy importantes. La mayor parte del tiempo no nos damos cuenta, de manera consciente, de este flujo de pensamientos, y sin embargo aquello que nos "decimos a nosotros mismos" mentalmente es la base sobre la que formamos la experiencia de nuestra realidad. Nuestros comentarios mentales influencian y afectan nuestros sentimientos y percepciones acerca de lo que pasa en nuestras vidas y son estas formas de pensamiento las que al final atraen y crean todo lo que pasa alrededor de nosotros.
Cualquiera que haya practicado la meditación, sabe cuán difícil puede ser acallar esta "conversación mental" interna, para poderse conectar con nuestra mente mas sabia, profunda e intuitiva. Una práctica tradicional de meditación, es simplemente observar el diálogo interno con tanta objetividad como sea posible.
Esta es una valiosa experiencia puesto que le permite crear conciencia real de los tipos de pensamientos que habitualmente cruzan por su mente. Muchos de estos pensamientos son como grabaciones de viejos patrones que han regido nuestras vidas. Son "programaciones" viejas que registramos hace mucho tiempo que aún influencian lo que nos acontece hoy en día.
El practicar las afirmaciones nos permite empezar a reemplazar algo de la plática echada a perder, agotada o negativa que llevamos en la mente y sustituirla por ideas y conceptos más positivos. Es una técnica poderosa, la cual en poco tiempo puede transformar nuestras actitudes y expectativas acerca de la vida, y por tanto cambiar en su totalidad aquello que nos hemos creado.
Las afirmaciones pueden efectuarse en silencio, en voz alta, por escrito e incluso por medio de cantos o recitaciones. Diez minutos al día de afirmaciones efectivas pueden contrarrestar incluso años de viejos hábitos mentales. Naturalmente, mientras más frecuentemente procure estar consciente de lo que se está diciendo a sí mismo y elija palabras y conceptos positivos e importantes, más positiva será la realidad que cree.
Una afirmación puede ser cualquier pensamiento positivo. Puede ser muy general o muy o muy específico. Existen una infinidad de posibles afirmaciones. He aquí sólo unas cuantas para darle algunas ideas:

♦  Todo llega hacia mífácilmente y sin esfuerzo.
♦  Me siento radiante y estoy Heno de luz y amor.
♦   Tengo todo lo que necesito para disfrutar aquí y ahora.
♦   Todo lo que necesito está ya en mi interior.
♦  Acepto todos mis sentimientos como parte de mí mismo.
♦  Cuanto más me amo a mí mismo más amor puedo dar a los demás.
♦  Actualmente recibo amor con prodigalidad.
♦  Atraigo hacia mí y hacia mi vida relaciones de amor, de satisfacción y de felicidad.
♦  Mi relación con X es cada vez más feliz y más plena.
♦  Me encanta hacer mi trabajo,y me siento recompensado con creces, tanto creativa como económicamente.
♦  Soy un canal abierto de energía creadora.
♦  Consigo expresarme tal como soy, con pleno dinamismo.
♦  Siempre estoy en el lugar preciso en el momento oportuno, llevando a cabo con éxito lo que hay que hacer.
♦  El universo es rico y hay para todos.
♦  Cuanto más doy, más recibo y más feliz me siento.
♦  Me encuentro relajado y centrado,y tengo tiempo para todo.
♦  Ahora disfruto de todo lo que hago.
♦  Me siento feliz y venturoso sólo por el hecho de vivir.
♦  Me siento con una salud perfecta y radiante de belleza.
♦  Estoy abierto para recibir todas las bendiciones de este pródigo universo.
♦  La luz divina que hay en mi interior está produciendo perfectos resultados en cada fase de mi vida actual.
♦  Es estupendo tener todo lo que necesito.
♦  Ahora todo se está desarrollando bien en mi vida.


Puntos importantes acerca de las afirmaciones:

1. Siempre enuncie sus afirmaciones en tiempo presente, no en futuro. Es importante creerlas como si ya existieran. No diga: “Tendré un magnífico empleo”, sino: “Ahora tengo un magnífico empleo”. No se está mintiendo a sí mismo; solamente está reconociendo el hecho de que todo se crea en “primer lugar” en el plano mental, antes de manifestarse como una realidad objetiva.

2. Siempre enuncie sus afirmaciones de la manera más positiva que pueda. Afirme lo que desea, no lo que no desea. No diga: “Ya no me quedo dormido en las mañanas”, sino “Ahora despierto a tiempo y lleno de energía cada mañana”. Esto le asegura que está creando la imagen mental más positiva posible. En ciertos momentos le parecerán útiles las afirmaciones negativas, especialmente al tratar de borrar bloqueos emocionales específicos, o malos hábitos. Por ejemplo: “No es necesario que me ponga nervioso para lograr hacer algo”. De ser así, deberá continuar siempre este tipo de afirmación con una positiva que describa aquello que desee crear. Por ejemplo: “Ahora permanezco profundamente relajado y tranquilo, y todo se logra fácilmente y sin esfuerzo”.

3. En general, mientras más simple y corta la afirmación, más efectiva. Una afirmación debe ser un pensamiento claro que proyecte un sentimiento profundo, mientras más sentimiento proyecte, mayor será la impresión que haga en su mente. Las afirmaciones largas, de muchas palabras o de mucha teoría pierden su impacto emocional y terminan por confundirlo.

4. Elija siempre afirmaciones con las que se sienta usted verdaderamente cómodo. Lo que funciona para una persona, no necesariamente le funcionará a otra. Una afirmación debe sentirse como algo que es positivo, expansivo, liberador y / o como un apoyo. Si no es así, busque otra, o trate de cambiar las palabras hasta que se sienta a gusto. Por supuesto, podría darse el caso de que emocionalmente se sienta incómodo con cualquier afirmación que utilice por primera vez, en especial si ésta le causa gran efecto o si va a provocar un cambio importante en su subconsciente. Esto es simplemente la resistencia inicial de su ego contra el crecimiento y el cambio.

5. Recuerde siempre que al hacer una afirmación usted está tratando de crear algo nuevo y fresco. No está tratando de remendar ni de cambiar algo que ya existe. El hacerlo significaría presentar resistencia a lo que es, lo cual traería consigo conflicto y lucha. Asuma la actitud de aceptación y de que puede manejar cualquier cosa que ya exista en su vida, y al mismo tiempo de que cada momento es una nueva oportunidad para comenzar a crear exactamente aquello que usted desea y que lo hará feliz.

6. Las afirmaciones no tienen el propósito de contradecir o de tratar de cambiar sus sentimientos y emociones. Es importante aceptar y experimentar todos sus sentimientos incluyendo aquellos que se consideran “negativos”, sin tratar de cambiarlos. Al mismo tiempo las afirmaciones pueden ayudarle a crear un nuevo punto de vista acerca de la vida, que le permita obtener más y más experiencias satisfactorias de aquí en adelante.

7. Al utilizar las afirmaciones, trate lo más posible de creer en ellas, de que su experiencia puede convertirse en realidad. Durante un rato ( aunque sean unos minutos ) suspenda todas sus dudas y titubeos, y utilice todo su poder mental y su energía emocional en ellas. Si hay dudas, resistencia o pensamientos negativos que están interfiriendo con sus afirmaciones, utilice uno de los procesos de eliminación o alguna de las afirmaciones que aparecen en la Cuarta Sección de este libro. Más que recitar una afirmación de memoria, trate de sentir que realmente tiene el poder para hacerla realidad ( ¡Y de verdad lo tiene! ). Esto hará una gran diferencia en su efectividad.

Las afirmaciones pueden usarse solas o en combinación con visualizaciones o imaginaciones. Incluya siempre las afirmaciones en sus períodos normales de meditación de Visualización Creativa. Las afirmaciones son más poderosas e inspiradas cuando incluyen referencias a fuentes espirituales. La mención de Dios, Cristo, Buda o cualquiera de los Grandes Maestros, añade energía espiritual a su afirmación y reconoce la fuente universal de todas las cosas. Podría preferir utilizar frases como Amor Divino, La Luz que hay dentro de Mí, o el conocimiento universal.

Fuentes:


Las amenazas contra el clima

En 1995, se prohibió en Europa la fabricación de los famosos CFCs (cloro-fluoro-carbonos), los compuestos sintéticos utilizados en numerosas industrias, que demostraron ser extremadamente nocivos para la protectora capa de ozono de la estratosfera. Otras muchas sustancias siguen amenazando hoy el clima del planeta, y la prohibición de los CFCs fue solo un granito de arena en la escalada humana por disminuir los niveles de gases y actividades causantes del calentamiento global.
De la mano de Mario Molina, premio Nobel de Química en 1995 por su investigación sobre la acción de los CFCs en la capa de ozono, Redes repasa hoy las principales amenazas para el futuro del planeta y el papel de la sociedad en la evolución del clima.


"Más calentamiento es inevitable,
pero el nivel de calentamiento futuro está en nuestras manos."
Mario Molina


Redes 76: “Las amenazas contra el clima”. Fecha de emisión: 12/12/10.

Eduard Punset:
Mario, vamos a ver, yo cuando era pequeñito me decían que el planeta era como una caja de zapatos y que encima tenía una tapadera, una tapa tan delgada como las tapas de las cajas de zapatos y que eso era la capa de ozono, que nos protegía de las radiaciones. Siempre me quedé con la idea de que era muy frágil. ¿Qué hay de verdad? O sea, tú en el año 74 das la voz de alarma diciendo: "Cuidado, preocuparos de esto porque vuestra vida futura depende de lo que le pase a esta cosita tan delgada como la tapa de una caja de zapatos".

Mario Molina:
Muy cierto, pues la atmósfera es muy delgada, como la cáscara de una manzana pero una parte de la atmósfera, en la estratosfera, entre diez y quince kilómetros por arriba de la superficie, se concentra lo que llamamos la capa de ozono, que es donde existe este compuesto, compuesto natural, que tiene la propiedad de absorber radiación ultravioleta del sol, o sea, el sol emite sobre todo radiación visible pero también ultravioleta de onda corta que es capaz de romper moléculas y lo que hace es afectar a muchas moléculas importantes para la vida, entonces, a la gente le puede ocasionar cáncer de piel o cataratas… Esa radiación, la que protege parcialmente la capa de ozono pero protege totalmente de otra…, el mismo tipo de radiación pero de onda más corta, que ésa sí destruye prácticamente todas las moléculas, por eso es una capa esencial para la evolución de la vida como la conocemos.

Eduard Punset:
Oye, y los científicos nos habéis hablado continuamente de una cosa que llamáis CFC, los clorofluorocarbonos, que son los que de verdad, decís, aunque luego me lo decís de otra manera, destruyen esta capa de ozono o la dañan. ¿Por qué?

Mario Molina:
Sí, sí, bueno, esto fue lo que descubrimos con mi colega Sherry Rowland en los años 70 y es que nos preguntamos qué les iba a pasar a ciertos compuestos industriales que no existen de manera natural, son estos CFC o clorofluorocarbonos. se llamaban compuestos milagrosos en su época, se inventaron para reemplazar compuestos tóxicos como el dióxido de azufre, el amoníaco, que se usaban en refrigeradores y causaron muchos problemas y…

Eduard Punset:
Porque estos nuevos los podías diseñar…

Mario Molina:
Y estos nuevos… ¡Exacto! La propiedad importante de estos compuestos es que se convierten de líquidos en vapores muy fácilmente y es lo que necesitan, un refrigerante, bueno, pues éstos se estaban acumulando en la atmósfera y nos preguntamos qué podría pasar porque los podemos respirar, no pasa nada, y lo que inferimos es que son tan estables que pueden llegar a la estratosfera, donde se encuentra esa capa de ozono. Los compuestos no le afectan directamente pero se descomponen precisamente por esta radiación ultravioleta y los productos de descomposición, sobre todo los átomos de cloro, y los átomos de bromo, sí que destruyen la capa de ozono. Es un proceso catalítico, o sea, que cantidades pequeñas destruyen grandes cantidades de ozono. Y cuando nos dimos cuenta de esto, era una hipótesis, una predicción de lo que podía pasar.

Eduard Punset:
E iniciasteis esta especie de torrente de ideas a nivel planetario para que dejáramos de utilizar algunas de estas sustancias.

Mario Molina:
Exactamente pero el primer paso fue comprobar la hipótesis; ya con la comunidad científica se hicieron experimentos y, además, la predicción que habíamos hecho no era muy precisa en cuanto a dónde iba a producirse el mayor efecto. Pero efectivamente la predicción se materializó y es que en una parte de la atmósfera desapareció casi en su totalidad el ozono, en las alturas donde es más abundante, y es lo que llamamos el "agujero" en la capa de ozono, que ocurre sólo sobre la Antártida.

Eduard Punset:
Afortunadamente.

Mario Molina:
Afortunadamente. Es donde la atmósfera es más fría. Aunque después se pudieron hacer experimentos muy definitivos que comprobaron con certidumbre que, efectivamente, eran esos CFC o sus productos de descomposición los que ocasionaron ese agujero que antes no existía. El agujero se generó en los años 80 y nosotros hicimos la predicción en los años 70.

Eduard Punset:
Ahora…, vamos a ver, ¿sigue habiendo o no sigue habiendo un agujero?, ¿sigue dañada?

Mario Molina:
Sigue dañada y este agujero se genera en la primavera, en el hemisferio sur, pero lo que esperamos es que desparezca en las próximas décadas. ¿Por qué sigue habiendo…? Porque estos CFC, que se emitieron sobre todo en el siglo pasado, permanecen en la atmósfera durante un siglo o más. Así es que estamos viendo el daño ocasionado por lo que ya se emitió pero ya podemos medir, con mucha certeza, que ya han empezado a desparecer porque el acuerdo internacional, el Protocolo de Montreal…

Eduard Punset:
Ha servido de algo.

Mario Molina:
Sí, porque ya no se producen industrialmente o sea que sí ha tenido mucho éxito ese protocolo.

Eduard Punset:
¿Qué pasaría si la capa de ozono desapareciera no sólo en la Antártida?

Mario Molina:
Tendría un efecto gigantesco en la vida, en los sistemas ecológicos y también en el clima porque es parte de la manera como funciona la atmósfera, de la manera como se calienta la estratosfera, existe por la capa de ozono porque allí es donde aumenta la temperatura, con la altura, o sea que es una parte muy importante del sistema natural de la atmósfera.

Eduard Punset:
Mario, es curioso, es curioso porque es realmente una de las pocas ocasiones en las que la voz de alarma de la comunidad científica alerta sobre un problema como éste y se consigue un resultado, decís vosotros, ¿no? No ha sido aleatorio. Ha sido realmente el resultado de una serie de acciones tomadas por los distintos gobiernos…

Mario Molina:
Sí, sí, por eso es un precedente importante porque no solamente es decir que va a haber una crisis y que nos van a pasar cosas a todos, no, es diseñar la solución. Es algo que podemos resolver y que pudimos convencer, ya no es parte de la ciencia sino de la diplomacia internacional, pudimos convencer prácticamente a todos los países del planeta, que se pusieron de acuerdo y se resolvió el problema.

Eduard Punset:
O sea que, de momento, por lo menos podemos estar algo más tranquilos con la capa de ozono, ¿no? Las cosas han mejorado, y los científicos están, bueno, menos preocupados pero, en cambio, hay otro tema que es el del calentamiento global del que tanto hemos oído hablar, este famoso CO2 natural, que lo fascinante es que lo necesitamos para sobrevivir y, Mario, me encantaría que nos explicaras, ¿por qué primero nos es absolutamente indispensable para sobrevivir este CO2? Y, luego, ¿ por qué creemos que ahora hay demasiado?

Mario Molina:
Exactamente. A ver, el planeta tiene lo que llamamos el "efecto invernadero natural" que es que este CO2, dióxido de carbono, junto con el vapor de agua, absorben parte de la emisión infrarroja que emite la superficie pero en esta delgada capa que tenemos, la atmósfera, tiene como consecuencia que funcione como una manta, por lo que cambia la temperatura de la superficie del planeta, por este CO2 y vapor de agua, en aproximadamente 30 grados Celsius, que es muchísimo.

Eduard Punset:
O sea, que tendríamos una temperatura de…

Mario Molina:
De menos 15…
Eduard Punset:
Si no hubiera…

Mario Molina:
Si el promedio… Exacto…

Eduard Punset:
Si no hubiera efecto invernadero.

Mario Molina:
Si no hubiera efecto invernadero, así es que el efecto invernadero natural es importantísimo. El dióxido de carbono está presente en trescientas partes por millón. El vapor de agua, varía mucho, puede llegar hasta el 1% más o menos, aunque son componentes menores, pero sabemos que son indispensables para tener el clima con el que pudo evolucionar la vida. Y, claro, por eso nos preocupa ahora que esté aumentando este dióxido de carbono del 30%, que es… Claramente ya tenemos más de lo que ha habido en el último medio millón de años. Porque sabemos cuánto había hace medio millón de años por el análisis de burbujas de aire atrapadas en los conos de hielo, podemos ver en qué época se formaron en la Antártida o en Groenlandia.

Eduard Punset:
Y va y le decís a la gente, después de pensarlo mucho: "Tened cuidado, esto va a subir la temperatura en la Tierra de dos grados".

Mario Molina:
Bueno, lo que decimos es lo siguiente: lo que sabemos que ya sucedió, lo que podemos medir es que ha subido alrededor de..., es menos de un grado, 0,8, pero en promedio…, en los polos sube más y en los trópicos menos, pero el promedio es casi un grado. Y cuánto más va a subir depende de si responde o no la sociedad. La preocupación es que si continuaran las emisiones históricas, si no nos preocupáramos de este problema y continuara el progreso sobre todo en los países en desarrollo, tres cuartas partes de la población del planeta, si funcionaran de la misma manera que lo han hecho históricamente los países desarrollados, podría duplicarse la cantidad de dióxido de carbono o más.

Eduard Punset:
Sí, pero el hecho, el hecho, si entiendo bien, el hecho es que la temperatura ha subido sólo menos de un grado.

Mario Molina:
Exactamente.

Eduard Punset:
No parecería que está cerca de llegar a los dos grados que realmente plantearían problemas en la agricultura y todo eso…

Mario Molina:
Está muy claro que la sociedad no va a dejar de emitir dióxido de carbono inmediatamente porque los combustibles fósiles constituyen una parte esencial del funcionamiento de la sociedad. ¡Si es que vamos a tardar en reducir emisiones!, así es que la temperatura lo más probable, tomando en cuenta el entendimiento detallado cuantitativo de cómo funciona esto, lo más probable es que suba más de dos grados. Y si no hacemos nada podría subir tres o cuatro, lo que sí sería muy arriesgado.

Eduard Punset:
¿Y qué puede hacer la gente para que... para que no suba tres grados?

Mario Molina:
Lo más importante que puede hacer la sociedad a nivel individual es presionar a sus gobiernos. Sí podemos cambiar, podemos dejar de usar combustibles fósiles o usarlos siempre y cuando se capturen esas emisiones. Claro, eso cuesta. Y ése es el problema, que va a costar más de lo que hacemos hoy en día, ¿no?

Eduard Punset:
Esto…, esto nos podría ayudar a introducir en las instituciones y en el pensamiento el hecho de que es absolutamente imprescindible invertir más en políticas de prevención.

Mario Molina:
Sí.

Eduard Punset:
O sea que en lugar de intentar sanar una cosa que ya es irremediable, fuéramos más conscientes de las posibilidades que tenemos de evitar todas esas cosas.

Mario Molina:
Exactamente, exactamente, porque en este caso, de nuevo, no cabe duda, con los estudios económicos que se han hecho, de que es mucho más caro tratar de sanar…, o sea las consecuencias que son los eventos climáticos extremos, protegerse contra esos cambios…, o el costo de las inundaciones, por ejemplo, que ya lo estamos pagando. Todo eso es mucho más caro. La dificultad es convencer a la sociedad de hacer las inversiones necesarias para prevenir esos cambios, por un lado, y por otro lado, es un poco una cuestión de escala de tiempo. Esto ya está pasando y nos va a pasar en nuestra propia generación. Pero va a ser mucho peor para nuestros hijos y nuestros nietos, por lo que depende de la importancia que le dé la sociedad al bienestar de las futuras generaciones.

Eduard Punset:
Mario, si dejamos de lado, y con esto intento terminar, si dejamos de lado la capa de ozono, los problemas que crea la radiación solar en la vida del planeta, si dejamos de lado el otro gran tema, el cambio climático, el calentamiento, ¿cuál es la mayor amenaza que tú ves de cara a los años futuros para el medio ambiente? ¿De qué debiéramos ser de verdad temerosos?

Mario Molina:
El problema, visto de una manera más integral, la población del planeta continúa creciendo, tenemos ya más de 6 mil millones pero con toda probabilidad vamos a llegar a 9 mil, o sea que va aumentar otro 50%, y que necesitamos recursos naturales: necesitamos agricultura, necesitamos poder eliminar todos los desperdicios de nuestras actividades y si no lo hacemos de una manera inteligente o creativa estamos dañando el medio ambiente, que es la fuente de todos estos beneficios que tenemos. Para tener un nivel de vida favorable, necesitamos gozar de un medio ambiente sano y éste es el problema: que tanto desde el punto de vista puramente económico, que nos va a salir mucho más caro lidiar con estas consecuencias, como desde el punto de vista ético, estamos afectando de manera desproporcionada a la parte de la población que no tiene recursos, con inundaciones, etc. ¿Qué les va a pasar? En siglos anteriores, podían emigrar pero ya llenamos el planeta, ya no se puede.

Fuentes:
Related Posts with Thumbnails

Entradas recientes

ASHES AND SNOW
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh2AEtRcD0kt7t77eXMBiEyTXlASOkctu5C2TRVhIDtnhgunHrAyHYL6Cg8gfhomGiOAhDjEl2iV_naAByZuaGRp2JHoBiTiBjKsxNYtfqdJ7bHb8-Vmpvt5sv9KCe2pfpMQg4WIuyp9haU/

Según Platón, el conocimiento es un subconjunto de lo que forma parte a la vez de la verdad y de la creencia.
Integral Philosopher Michel Bauwens "Vision"